domingo 02 de noviembre de 2025 - Edición Nº2524

Nación | 16 sep 2025

Veto al financiamiento universitario

Marcha al Congreso en defensa de las universidades y la salud pública

Una movilización nutrida será el marco de la sesión en Diputados, donde se tratarán los vetos a la Ley de Financiamiento Universitario y la emergencia pediátrica. “En todos los rincones del país salimos a defender a la universidad pública, la salud pública y obviamente a la educación”, señaló Francisca Staiti, secretaria general de CONADU H.


La Cámara de Diputados debatirá mañana el rechazo al veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica. Tanto la comunidad universitaria como distintos sectores de salud organizan una gran marcha federal al Congreso, aunque también habrá expresiones en distintos puntos del país.

Política del Sur conversó con Francisca Staiti, secretaria general de CONADU H sobre la convocatoria en Capital Federal así como en otros puntos del país. “Para mañana miércoles, hay una decisión de salir en conjunto a marchar porque lo que se entiende es el valor que tiene la educación pública, la educación superior y sobre todo en articulación con la salud pediátrica”, contó.

Asimismo, afirmó que “deja por un momento de lado las fricciones y las diferencias que hay con las autoridades en algunas universidades y salimos en conjunto a defender la universidad pública”, e hizo referencia a la situación de la Universidad de Cuyo en Mendoza, donde es profesora. En ese sentido mencionó que el gobernador mendocino (Alfredo Cornejo) hizo pública su relación directa con el gobierno nacional y La Libertad Avanza.

“Es una universidad con características no tan iguales a las otras”, explicó Staiti, y agregó: “Hay cuestiones que las resolvemos en las paritarias locales o en el Consejo Superior. No olvidemos que la universidad tiene el cogobierno, eso habilita también un funcionamiento más horizontal y democrático”.

" width="100%">

 

“Mañana, en conjunto y en todos los rincones del país, salimos a defender a la universidad pública, la salud pública y obviamente a la educación. Lo que estamos viendo del presupuesto que anunció ayer el presidente Milei es que todo lo que tiene que ver con educación va a sufrir un fuerte recorte, cuando deja sin efecto esto del 6% del PBI para educación”, aseguró.  “Es una jornada que nos invita a defender las políticas públicas que tanto necesitamos”, apuntó.

Por otro lado, recordó el veto del año pasado al financiamiento universitario y remarcó: “Este año desde el momento en que nos pusimos en conjunto el CIN, las federaciones docentes, no docentes y la FUBA a trabajar un proyecto de ley universitaria, el trabajo en paralelo fue político, fundamentalmente con diputados y diputadas. Lo que esperamos para mañana es lo que aparece en los medios”.

“¿Qué pasa con este manotazo de ahogado de último momento del presidente Milei? De repartir estos fondos de ATN para 4 provincias, si eso va a decidir cómo votan esos legisladores. La provincia de Mendoza con un gobernador que a sus legisladores salvo, Julio Cobos que se mantienen firme en apoyar la ley, indica que los dos legisladores que quedan por el radicalismo votarían a favor del veto ¿Cómo torcemos esas voluntades?”, reflexionó.

En este marco, consideró: “El tema que hemos hablado con algunos diputados es la calle, la masividad que podamos mostrar mañana en una movilización conjunta enfrente del Congreso mientras se están tratando los temas. Una movilización que no solo va a estar compuesta por universidad, salud pública, el Garrahan, jubilados y jubiladas que están todos los miércoles, discapacidad, sino todos los sectores. No hay banderas políticas, no es un tema de la oposición. Es un reclamo que hace la sociedad en su conjunto”.

En consonancia con esto, consideró que la sociedad canaliza en esta movilización “el reclamo de la falta de políticas públicas y también todo el sector privado, las PyMEs, la cantidad de pequeñas empresas que cierran, 200.000 puestos de trabajo en el sector privado que se han perdido. Hay una situación que va a hacer que mañana estar en las calles sea masivo, porque lo que nos va quedando, la universidad, la salud, hay que defenderla con uñas y dientes”.

Finalmente, destacó “el valor que tiene la universidad no solo como el ascenso social individual sino lo que significa para una Nación". "Esto se va a dar en las cabeceras donde están nuestras universidades, pero también en lugares impensados, que honestamente y con mucha convicción salen ciudadanos, ciudadanas, a defender la universidad”, apeló.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias