

Por: Federico Cedarri
La Cámara de Diputados bonaerense vuelve al ruedo este jueves 18 de septiembre, luego del impase producto del proceso electoral de medio término que tuvo su momento culmine el pasado 7 de septiembre. La última función de la Cámara Baja provincial se remite a mayo pasado cuando se sancionó el nuevo cronograma de plazos estipulados para la presentación de alianzas y candidaturas luego de la decisión política de Axel Kicillof de avanzar con el desdoblamiento.
Según pudo consignar PDS, se augura una sesión de varias horas ya que hay cerca de 90 proyectos girados por las comisiones que esperan su aprobación por mayoría simple.
Durante el encuentro parlamentario se oficializará formalmente la ruptura del espacio de los libertarios dialoguistas que otrora llevaba el nombre de Unión, Renovación y Fe y que presidía Gustavo Cuervo. Por desavenencias surgidas en el proceso del cierre de listas, finalmente tomaron la determinación de formar dos bancadas diferenciadas.
Por un lado, están el mencionado Cuervo conjuntamente con el berazateguense Fabián Luayza y Viviana Romano que formaron Nuevos Aires, mientras que por el otro andarivel quedaron los seis diputados restantes bajo la sigla de Unión y Libertad y la presidencia de Martín Rozas.
También debutará en la sesión de este jueves el monobloque Democracia Popular del sanmiguelense José Esper, quien se escindió de la bancada libertaria.
También hay expectativa sobre el rol que desempeñará la diputada pergaminense María Paula Bustos, que reporta al alcalde de aquella localidad Javier Martínez: la incógnita pasa por saber si finalmente adopta la postura de salirse de la bancada del PRO y formar un monobloque de Hechos, la agrupación de la Segunda Sección que encabezan los Passaglia.
Se presume que tanto los libertarios alineados en el bloque que conduce por el momento el caputista Agustín Romo como los amarillos comandados por el ritondista Matías Ranzini continúen actuando de manera autónoma por lo menos hasta diciembre.
Entre las principales iniciativas que ingresarán al Orden del Día este jueves encontramos un expediente conjunto de la radical abadista Alejandra Lorden (UCR + Cambio Federal) y la bullrista Abigail Gómez (LLA) que persigue la reglamentación de la actividad del acompañante terapéutico en la provincia de Buenos Aires.
La propuesta apunta a brindarle un marco legal y profesional a un rol clave dentro de los equipos interdisciplinarios de salud mental que promueve la autonomía, la contención y la reinserción social de las personas asistidas.
De igual modo, se aprobaría este jueves en la reunión de la Cámara Baja un proyecto de ley firmando por el titular del bloque de Unión por la Patria, el camporista Facundo Tignaneli, y por el renovador Rubén Eslaiman que propugna la creación del Registro Provincial de Datos Genéticos de cadáveres no identificados en el ámbito del Banco Genético de la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
Esta situación permitirá recolectar y sistematizar información clave para la identificación de restos y la colaboración en la búsqueda de personas desaparecidas.
También logró dictamen de la comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia una propuesta del massista Carlos Puglelli (Unión por la Patria) que propone la conformación de una Plataforma Multiagencial integrada por el SIE 911, SAME, los centros de operaciones municipales y Defensa Civil con la intención manifiesta de que se transforme en una estructura que unifique la gestión de emergencias, además de mejorar la respuesta y optimizar la planificación de políticas públicas en situaciones críticas.
Hay otro expediente de Puglelli (Unión por la Patria) para ser considerado por los legisladores en la sesión de este jueves que se adentra específicamente en la protección de la salud mental de los deportistas bonaerenses. El proyecto especifica las capacitaciones de carácter obligatorias con el objetivo de prevenir afecciones emocionales y acompañar el bienestar integral de los atletas provinciales.
Otra iniciativa que ingresará al temario en busca de la media sanción lleva la firma de la diputada alakista, Lucía Iañez (Unión por la Patria), y apunta a regular el funcionamiento de los hogares convivenciales destinados a niñas, niños y adolescentes de 0 a 18 años que carecen de grupo familiar o que se encuentran bajo medidas judiciales. El expediente de la legisladora peronista contempla en su articulado la protección integral de los derechos de los pequeños y adolescentes además de establecer estándares de funcionamiento en el ámbito de la provincia de Buenos Aires.