

Por: Federico Cedarri
Los intendentes peronistas tuvieron un rol preponderante en la victoria rotunda de Fuerza Patria el pasado 7 de septiembre en las elecciones parlamentarias de medio término. Jefes comunales del conurbano se pusieron al hombro la logística proselitista y algunos inclusive encabezaron de manera testimonial la lista de concejales para colaborar en el arrastre de votos que se constituyó en un factor determinante en la victoria por más de 13 puntos sobre el mileísmo.
Los alcaldes ya están orejeando el poroteo en la Legislatura bonaerense para encarar luego del recambio parlamentario una estrategia que les permita volver al ruedo con el remanido proyecto de las reelecciones indefinidas.
El kirchnerismo duro fracasó en su intento de lograr ese beneficio para los legisladores y concejales, por la resistencia que el expediente generó en Diputados: también surgieron discrepancias dentro de propio oficialismo, puntualmente en el massismo y los referentes de Juan Grabois.
Sin embargo, aquel expediente del malvinense Luis Vivona no contemplaba en su letra la posibilidad de que los alcaldes pudiesen acceder a nuevos mandatos de manera indefinida a partir de 2027.
El nuevo escenario legislativo, que asomará a partir de diciembre, encontrará al peronismo con mayoría propia en el Senado, además de contar con el factor adicional del apoyo de los tres legisladores del bloque Unión y Libertad que conduce Sergio Vargas y que ya habían acompañado favorablemente en la Cámara Alta el proyecto de reelecciones indefinidas para legisladores provinciales.
En Diputados, el bloque oficialista verá incrementado su número hasta 39 sillas por lo que queda a 8 manos de lograr el quórum y la mayoría simple.
Habrá que ver como jugarán en esta ocasión los ex libertarios blues ahora separados en dos bloques, luego de haber aflorado diferencias tras el cierre de listas: como un antecedente que cuenta vale aclarar que se opusieron a la reelección indefinida de legisladores y concejales lo que hizo que fracasara la intentona del peronismo de tratar el expediente en la Cámara Baja.
Hay un expediente en el Senado que fue presentado contemporáneamente al de Vivona por la senadora kicillofista Ayelén Durán, quien responde a la estructura de la Patria es el Otro del ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, que propicia no sólo la reelección de los legisladores sino que también alcanzaba el beneficio a los intendentes.
El proyecto ni siquiera tiene comisión asignada y es probable que desde las huestes del oficialismo luego de recambio legislativo se presente otro expediente contemplando solamente las reelecciones indefinidas de los alcaldes.
Asoma la chance de que pueda tratarse en paquete con el Presupuesto y la Ley Fiscal si es que finalmente si patea el debate de proyectos del Ejecutivo para luego del recambio legislativo.
Data el antecedente del 2021, cuando se votó en medio del debate por la ley de leyes una nueva interpretación de la normativa al tope de las reelecciones indefinidas aprobada durante el vidalismo para darle otra chance a los alcaldes de ir por un mandato más en 2023: muchos de los que se pusieron al hombro la campaña de Fuerza Patria, sobre intendentes enrolados en el kicillofismo, no tendrán la ocasión de jugar en el 2027.
En el Senado y luego de diciembre, el peronismo podría aprobar cualquier iniciativa con la mayoría simple que ostentará, mientras que en Diputados podría colectar el apoyo de algunos legisladores que responden a los intendentes como los tres del bloque Hechos, que armaron los Passaglia y el pergaminense Javier Martínez, y también del espacio abadista que si bien se verá reducido a cuatro bancas podría ser de mucha utilidad para el oficialismo en su afán de alcanzar las 47 manos necesarias.
Los radicales pondrían como condición incorporar en la negociación los lugares vacantes en la Corte Suprema de Justicia y sillones en estamentos estatales como el Grupo Bapro y el Directorio del Banco Provincia.
En rigor, pese al incremento de los bloques libertarios tanto en Diputados como en el Senado el peronismo tendría terreno fértil para avanzar en un proyecto que los intendentes empujan con ahínco desde comienzo del año.
Vale aclarar que los alcaldes ligados al kicllofismo hablaban allá por enero de 2025 sobre la chance de bajar a la Legislatura para convencer a los diputados y senadores de confeccionar un proyecto que contemplara la situación de las reelecciones indefinidas. La jugada perdió fuerza ante un escenario hostil de la oposición, sumado a que el kirchnerismo duro prefirió apuntar a la reelección de los legisladores y concejales.
Ante la rotunda victoria lograda por Fuerza Patria el pasado domingo, que le permitió consolidar una buena perspectiva en ambas Cámaras para los dos últimos años de gestión de Kicillof, el empuje de los alcaldes para avanzar con el proyecto de reelecciones indefinidas hacia el 2027 se hace más ostensible.