

Fabián Arévalo, delegado de la Delegación de Monte Grande de Camioneros, habló con Política del Sur sobre el acuerdo en las paritarias y las acciones legales en su contra. Además, aseguró que si bien no han tenido despidos masivos en el sector, continúan en estado de alerta.
“Nosotros estamos sintiendo algún cimbronazo en varias logísticas. Transporte ha reducido mucho el consumo, hoy tenemos mucha gente en estado de alerta, en el sentido de que se viene paralizando el consumo de algunas logísticas que se dedican al tema de alimentos y el electro bajó muchísimo”, afirmó Arévalo.
En ese sentido y sobre las acciones contra los reclamos sindicales, alertó que “es netamente político". "El otro día sacaron una nota donde yo tendría que ir a juicio oral”, mencionó y explicó que esto se dio a raíz de una protesta frente a una empresa de Esteban Echeverría, a partir de “un conflicto con Química Oeste, una empresa de la zona que incumplía con todas las normas de seguridad”.
“Cuando fuimos al Ministerio de Trabajo, la primera cuestión que pusimos (sobre la mesa) fue la entrega inmediata de la ropa, en 48 horas, baños y duchas químicas. Pusimos un reclamo por la diferencia de horas que no abonaban como correspondía. Tuvimos una denuncia, hoy se metió la señora Arietto y ahora dicen que nosotros tenemos que ir a juicio oral”, detalló.
Y agregó que “eso no es así". "A raíz de la investigación, de la declaración del Ministerio, todo el procedimiento que se hizo, salimos todos sobreseídos. Presentaron el recurso de casación y salimos sobreseídos en segunda instancia. Tercera instancia, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia, salimos sobreseídos”, detalló.
Y señaló que la abogada y senadora provincial de LLA, Florencia Arietto “presenta una queja en la Corte de Nación y tiran un precedente para que el juzgado vuelva y expliquen por qué salimos a sobreseídos". "Es netamente político. No fue un bloqueo, sino que fue un reclamo justo. Y hoy se quieren agarrar del derecho que tienen los trabajadores a protestar y a reclamar. Lo hemos notado en algunas partes, con varios sindicatos. Quieren quitar el derecho a expresar los reclamos”, apuntó.
Asimismo, Arévalo denunció que “se viene esa modalidad de apriete hacia los trabajadores". "El otro día no había llegado la resolución a nuestro gremio y a los abogados nuestros que nos representan y ya lo había levantado Infobae. En 2 horas, ya lo tenía la Nación Más, donde dicen que yo voy a juicio oral. Es una operación netamente política”, consideró.
Volviendo al reclamo en Química Oeste, expresó: “Nosotros estamos para construir, no para destruir, porque entendemos que si no hay empresa, no hay trabajadores y si no hay trabajadores, no hay quien los represente. Como primer eje poníamos la solución inmediata de cuestiones de seguridad e higiene”.
“Tratamos primero de hablar con la empresa, darle el tiempo que sea necesario para acomodar, después el paso es el Ministerio de Trabajo y después el artículo 14 bis de la Constitución, que tenemos derecho a protestar. Es lo que a veces no entiende este personaje que les debe cobrar fortuna y perdió un montón de juicios porque le salen todos los fallos desfavorables. Cuando un reclamo es justo, es justo. ¿Para qué le pagás? ¿Por qué no mejorás las condiciones de los trabajadores?”, planteó.
En esa línea, destacó: “Nosotros somos conscientes que tenemos que cuidar la fuente de trabajo y cuidar a nuestros trabajadores. Es lo que siempre nuestros dirigentes, como Hugo, Pablo, Marcelo Aparicio, nuestra comisión directiva nos vienen recalcando: Hay que trabajar por los trabajadores y tratar de cuidar las fuentes laborales”.
Y en un análisis más global, Arévalo consideró que “el pueblo el otro día (elecciones del domingo) se expresó netamente y se hizo escuchar que no es el rumbo. El rumbo no son los humildes, los trabajadores y no es la sociedad en su conjunto". "Y en octubre yo creo que tiene que seguir esa misma expresión, que no es atacar al pueblo”, apuntó.
En este sentido, contó que las empresas de logística notan, a través de la recolección de residuos, que “bajó el consumo de comida”. “Es la política de este gobierno. Ellos quieren déficit cero pero a costa de qué, de que la gente no consume, de que la gente no tenga buenos salarios. Nosotros dentro de todo somos un gremio que siempre va prevaleciendo en el salario”, finalizó.