miércoles 12 de noviembre de 2025 - Edición Nº2534

Nación | 12 sep 2025

No al veto

Universidades convocan a una marcha federal contra el veto de Milei

Docentes y no docentes realizan un paro de 24 horas y estudiantes mantienen facultades tomadas. Juan Donati, secretario general de ADUNLA, advirtió que “Javier Milei está atacando una de las pocas instituciones reconocidas y defendidas por la sociedad, que es el sistema universitario”.


Tras el nuevo veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, gremios docentes y no docentes anunciaron un paro de 24 horas para este viernes. Además, hay tomas en facultades y se prepara la tercera marcha federal universitaria el día en que la Cámara de Diputados trate el rechazo al veto. Política del Sur conversó con Juan Donati, docente y secretario general de ADUNLA, que nuclea a docentes e investigadores de Lanús.

“Estamos en un momento de mucha ebullición. Estoy recibiendo muchos llamados de solidaridad, muchas ganas de movilizarse, de protestar, en este contexto donde al gobierno nacional le dieron una paliza tremenda en la provincia de Buenos Aires. Y frente a eso, en vez de hacer actos de raciocinio y escuchar al pueblo que le votó en contra, profundiza la crisis, la violencia, el ajuste”, planteó Donati.

En ese sentido, afirmó: “A nosotros nos da mucha pena toda esta situación, pero hoy hacemos un paro en todas las universidades. Hay mucha bronca y también un dejo de esperanza, porque en la Cámara de Senadores se aprobó por el 90% de senadoras y senadores. En Diputados estuvo más parejo”.

Así, convocan a movilizar el día del tratamiento del veto en la Cámara Baja y si bien aún no se ha confirmado, es muy probable que sea el próximo miércoles 17 de septiembre. “Haremos una gran marcha federal universitaria junto a otros sectores con los cuales nos venimos solidarizando desde hace un tiempo: trabajadores de la salud, trabajadores del Garrahan jubilados y el pueblo que siempre apoya la defensa de las universidades”, aseguró.

Y alertó que “Milei está atacando una de las pocas instituciones que es reconocida y defendida por la sociedad, que es el sistema universitario. Las universidades es donde el pueblo deposita los sueños de estudiar o de que sus hijos estudien, sus nietos, para tener una profesión, un mejor poder adquisitivo. Eso es lo que está atacando y lo que está tratando de aniquilar en algún punto”. 

Y agregó con preocupación que “los rectores están diciendo, incluso de las universidades grandes, que no saben qué va a pasar el año que viene con el presupuesto, con el cierre de las universidades. Hay universidades que están prendiendo las luces más tarde”.

Además, comentó que ya hay un 5% de docentes en todo el país que renunciaron a sus cargos, mientras que un porcentaje mayor bajó la dedicación para hacer otros trabajos o dedicarse más a su profesión. “Se está dejando un vacío muy grande ahí”, lamentó Donati.

En relación a esto, contó que “en la Patagonia arrancó más tarde el calendario académico porque no había plata para pagar el gas, prender las estufas con el frío que hacía. Son menos clases para nuestros estudiantes. Hay universidades que ya están definiendo no abrir en enero, hay talleres para jubilados, jornadas para jóvenes de comedores, cursos intensivos para estudiantes que no pudieron cursar materia. Están haciendo pelota todo”.

“En las aulas vemos ya desde hace un tiempo estudiantes que a la mitad del cuatrimestre nos dicen ‘profe, disculpe, pero conseguí un trabajo de horarios rotativos, no quiero dejar la facultad, pero la urgencia’. Antes, había un sistema de becas para que esos pibes se preocupen menos por su poder adquisitivo y se ocupen un poco más de los estudios. Las universidades públicas y sobre todo las del conurbano, tienen ese rol. Estar cerquita de los barrios para que los pibes puedan estudiar”, sostuvo.

Por otro lado, señaló que “esto es un llamado de atención para el gobierno nacional y para que la gente", y anticipó: "Seguramente, antes del miércoles en la universidad vamos a hacer algún tipo de encuentro”.

“Hemos marchado con el Garrahan, nos hemos movilizado desde el sindicato. Hay un un lazo muy grande con todos los sectores y nos solidarizamos, porque como bien se dijo, ahora que se puso de moda el Eternauta, nadie se salva solo. Tenemos que apoyarnos unos a otros para salir del embrollo en el que nos metió Milei”, bregó.

Por último y ya en torno a la Ley de Financiamiento Universitario, remarcó que “es muy poco el costo económico de los fondos de las arcas públicas que se necesita para aplicar este presupuesto". "Por eso decimos que esto no es una decisión económica, es una decisión política, sin dudas”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias