viernes 12 de septiembre de 2025 - Edición Nº2473

Provincia | 12 sep 2025

Estrategia oficialista

La Legislatura cobra impulso: define el Ejecutivo si envía el Presupuesto antes del recambio parlamentario

Aprovechando la dispersión de sectores opositores, el Gobernador bonaerense podría enviar la ley de leyes conjuntamente con la Fiscal Impositiva, endeudamiento, prórroga de emergencias y cancelación de fondos Covid y suma fija para que se debatan antes del 10 de diciembre. Incluiría los puestos vacantes en la Suprema Corte y en el BAPRO como prenda de negociación.


Por: Federico Cedarri

Una vez dejado atrás el proceso electoral en la provincia de Buenos Aires que desembocó este último domingo en una rotunda victoria de Fuerza Patria sobre La Libertad Avanza, en la Legislatura bonaerenses se alistan para afrontar los próximos meses antes del recambio parlamentario.

Si bien se especula con que el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, podría enviar el Presupuesto y la Ley Fiscal conjuntamente con una solicitud de endeudamiento y las prórrogasde las emergencias antes del 10 de diciembre, luego de la victoria contundente del domingo, esa aparente movida podría resetearse

Con el recambio parlamentario en el Senado, se asegurará la mayoría simple para todo aquel proyecto que provenga con despacho de comisión, mientras que en Diputados queda a tan solo nueve manos de lograr el quórum propio.

Más allá de estas conjeturas, fuentes oficialistas del parlamento bonaerense estiman que el mandatario aprovechará la onda expansiva de su triunfo y enviaría antes del recambio de diciembre un paquete que contendrá el Presupuesto, Ley Fiscal, endeudamiento, prórroga de las emergencias y cancelación de fondos covid y suma fija.

Lo que habrá que dilucidar es si el mandatario bonaerense está dispuesto a negociar otras cuestiones, como insisten La Cámpora y el massismo: los cuatro puestos vacantes en la Suprema Corte de Justicia y a otros lugares en el ámbito del Estado provincial, como la Contaduría General y escaños en el Directorio del Banco Provincia y en el Grupo Bapro.

La actual dispersión de la oposición legislativa podría contribuir con el propósito de sacar el Presupuesto y la Ley Fiscal antes del 10 de diciembre, los alcaldes del PRO no están unificados ya que una parte de ellos jugaron con Somos o en el sello Hechos de los hermanos Passaglia, que también hasta hace un tiempo reportaban en el macrismo.

En el radicalismo también asoma una diáspora, la mayoría de los integrantes del foro de alcaldes boina blanca se inmolaron en sus distritos con la boleta de Somos, en algunos casos salieron hasta terceros como le pasó al histórico Miguel Lunghi y solo un puñado salvó la ropa.

Al mismos tiempo, el abadismo que tiene bloque aparte en el Senado en conjunto con el monzonismo llevó bolera corta en Mar del Plata mientras la senadora Nerina Neumann que será la única sobreviviente luego de diciembre se plegó a la oferta de Nuevos Aires donde se enroló la alcaldesa de González Chávez, la ex loustocista Lucía Gómez.

En rigor, al peronismo lo desvela conseguir los dos tercios para lo que tiene que ver con el endeudamiento.

La jugada del Ejecutivo para lograr apoyos se repetiría: ofrecerá a los intendentes un fondo de obras que saldría de un porcentaje de la toma de deuda, vale la pena recordar que el número final de esa masa de dinero se viene convirtiendo reiteradamente en el principal entuerto que ha propiciado los sucesivos fracasos en las negociaciones entre el Ejecutivo y la Legislatura desde fines del 2024.

Lo cierto es que el oficialismo hoy cuenta en el Senado con 21 voluntades y sumaría los tres votos de la bancada de Sergio Vargas, Unión y Libertad, por lo que estaría a 6/7 votos de conseguir los dos tercios: el abadismo cuenta con seis legisladores que podrían terminar contribuyendo para llegar al número mágico pero como contrapartida pedirían discutir los lugares vacantes en el Máximo Tribunal de lo cuáles el radicalismo pretende un silla.

En Diputados, la complejidad sería mayor para lograr los ansiados dos tercios por lo que asomaría como clave un acuerdo con los intendentes radicales y del PRO.

En rigor, el peronismo suma en la Cámara Baja 37 votos actualmente y podría eventualmente recibir el acompañamiento de los seis legisladores ex libertarios blue del bloque Unión y Libertad que ahora maneja Martín Rozas luego de la ruptura con Gustavo Cuervo, Fabián Luayza y Viviana Romano que terminaron en Nuevos Aires.

Queda en el medio un universo de 10 bancas del PRO, el monobloque de Hechos con María Paula Bustos y el de Democracia Popular del delatorrista  José Esper.

También el oficialismo tendría que sentarse a negociar con los dos radicalismos, el ligado al abadismo que cuenta por el momento con ocho asientos y los otros ocho diputados del bloque que agrupa a manistas, evolucionistas y una referente de Margarita Stolbizer.

Desde el peronismo sostienen puertas adentro que la chance de incluir en el paquete por el Presupuesto, Ley Fiscal, endeudamiento y prórroga de emergencias los puestos en la Corte y en estamentos estatales podría contribuir significativamente para lograr un apoyo considerable y llegar a los dos tercios necesarios para sacar los proyectos antes del recambio.

Habrá que ver la decisión toma el Gobernador bonaerense, si finalmente envía en los próximos días los expedientes tomando en cuenta que luego de esa fecha, sobre todo en Diputados, la influencia libertaria será más extensiva que en la actualidad y se reducirá significativamente la presencia de los dos sectores en que está dividido hoy el radicalismo bonaerense.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias