

Pasadas las elecciones provinciales, que dejaron un resultado favorable para el peronismo y la obligación de revisar las propuestas a La Libertad Avanza, comenzó la campaña para las elecciones nacionales de octubre. Política del Sur conversó con Ricardo Alfonsín, candidato a diputado nacional de la provincia de Buenos Aires por Proyecto Sur.
“Voy a tratar, en esta campaña, de no solamente hacer conocer nuestras propuestas, sino hacer conocer las propuestas de quienes ocultan quienes no se definen en una campaña”, planteó Alfonsín.
Comentó que a nivel nacional aparece la propuesta de Provincias Unidas, que “en la anterior elección, la del domingo pasado, se llamaba Somos. Pero esa no es sino Juntos por Cambio, son los mismos actores. Es cierto que algunos del PRO están hoy con LLA, pero otros están en Provincias Unidas”.
“Soy respetuoso de todas las fuerzas políticas, pero me parece que debe quedar claro qué es lo que representa cada una de ellas. Estos son los mismos actores que en el 2023 aconsejaron votar a Milei y que desde el 2023 acompañaron todas y cada una de las iniciativas enviadas por el presidente Javier Milei al Parlamento. Provincias Unidas reúne a los partidos que le dieron el apoyo en el Parlamento y no solamente le dieron el apoyo a la Ley Bases, las facultades delegadas, el RIGI, sino que formaron parte del gobierno”, subrayó.
Asimismo, cuestionó: “Deberíamos dejar en claro esto para que sepa la sociedad qué harán en el Congreso, si ingresan. En el caso de que ganara Milei las elecciones nacionales, ¿harán lo mismo con el argumento de que no se puede contrariar al partido que ganó las elecciones nacionales? Porque yo no voy a dejar de sostener las posiciones que creo que hay que sostener, por el hecho de que mi adversario haya ganado la selección”.
En línea con esto, remarcó que “el Presidente va a intentar avanzar en su proyecto reaccionario, conservador, injusto y autoritario. Para eso tiene que tomar muchas decisiones que pasan por el Congreso". "Si allí, nosotros contamos con una correlación de fuerzas, podemos impedir que se avance en esa dirección”, aseguró.
Sobre Proyecto Sur, comentó que “es el partido que creó Pino Solanas junto con Alcira Argumedo, una mujer extraordinaria, intelectual de la izquierda, junto con otros referentes como Mario Cafiero del peronismo". "Allí nos reunimos peronistas, radicales, socialistas, independientes”, apuntó.
“Vamos a ir con la intención no solo de prevenir, evitar que ocurran cosas que serían muy preocupantes tanto desde el punto de vista institucional, democrático, como desde el punto de vista del interés general y de los intereses de la mayoría, sino que vamos a tratar de revertir algunas cosas, por ejemplo el RIGI, modificar la ley que eliminó casi el impuesto a los bienes personales”, detalló.
Por otro lado, consideró que el gobierno nacional “ha sometido a extorsión a la Provincia, quedándose con sus recursos". "En el caso de la de Buenos Aires, hemos perdido nosotros $12 billones. Una montaña de plata que es de los bonaerenses que debería ser invertida en mejorar la calidad de los servicios que debe prestar el Estado”, denunció.
Y agregó: “Condiciona a los gobernadores, los extorsiona con las necesidades que tienen a cambio de mandarles algunos recursos, les pide que voten en un sentido o en otro en el Parlamento. Pero eso se podía haber resuelto de otra manera, porque no solo los gobernadores de Juntos por el Cambio sufrían esas presiones, también la sufría Axel Kicillof y sin embargo, en el Parlamento no claudicó”.
Alfonsín manifestó que “ha ido perdiendo cada vez más calidad la política y la sociedad tiene que ponerse más exigente con los representantes para que tengan un comportamiento más serio, más previsible". "A mí me parece que sobre todo ha ido perdiendo calidad en la derecha, es más evidente por las peleas que vemos en el seno de La Libertad Avanza en el Parlamento, es vergonzoso”, consideró.
“Inimaginable que ocurrieran escenas como las que vemos tan frecuentemente en el Parlamento, discutiendo los diputados, peleándose, filmandose los discursos críticos que deben discutirse en el seno del partido, en todo caso. Es un escándalo. Antes los dirigentes de los principales partidos eran de un nivel extraordinario en el debate, sin necesidad de ofender, siendo muy firmes en sus convicciones. Nadie ofendía a nadie en lo personal”, reflexionó.
En otro orden, subrayó: “Tenemos que discutir qué vamos a hacer con la deuda externa que así como está negociada ahora, es impagable. Salvo que no nos interese malograr la vida de cientos de miles de compatriotas nuestros, hay que decirle esto a la sociedad”. “Tendríamos que ser capaces de llegar a un acuerdo los sectores políticos, los sectores sociales, los sectores económicos para hacer una propuesta que modifique, reestructure profundamente el pago de la deuda para que podamos cumplir con nuestras obligaciones sin necesidad de sacrificar la vida de nadie”, aseguró.
Finalmente, advirtió: “Este señor (por Milei) no perdió las elecciones por lo que pasó con los últimos audios y las denuncias que hubo ni por el maltrato al que somete a sus adversarios y por la violación de la Constitución. Perdió porque la gente está peor que antes. Le diría que caminara por las calles del gran Buenos Aires, visitara los comercios para que vea cuál es la situación de la gente, que hable con la gente en la calle. Todos están peor, nos dicen”. “Ojalá este gobierno quiera cambiar las políticas y convoque a todos para poder enfrentar esta crisis severa que se avecina. Antes o después de octubre tiene que reformatear la política económica”, concluyó.