

Por: Federico Cedarri
El impacto del triunfo del peronismo en el espinel político fue resonante, sobre todo porque hasta en los mismos ámbitos del oficialismo provincial se vieron sorprendidos por la magnitud de la diferencia. Las sensaciones positivas se extienden hacia la Legislatura bonaerense donde por primera vez en casi seis años de gestión el kicillofismo desembarcará con miembros propios.
Y no se queda solo ahí la apetencia del triunfante mandatario: luego del espaldarazo de la elección del domingo, buscará terciar decididamente en la disputa con La Cámpora y el massismo, no solo por la presidencia de los bloques de las dos Cámaras sino también por el máximo sillón de Diputados y la Vicepresidencia Primera en el Senado.
En lo que tiene que ver con desgrane y análisis particular de los legisladores del oficialismo provincial que desembocarán en la Legislatura encontramos que en la Tercera Sección,luego de la avasallante victoria el oficialista, Fuerza Patria se quedó con 10 lugares de los 18 en juego y más allá de que Verónica Magario encabezó en la región seguirá en su cargo de vicegobernadora por lo que se correrá un lugar de los entrables hasta el puesto once.
En rigor, ingresarán a la Cámara Baja el actual presidente del bloque de diputados y referente de La Cámpora, Facundo Tignanelli; la también integrante de la orga e intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza quien sí asumirá la banca; el alcalde de Almirante Brown, Mariano Cascallares, con ancla en el kicillofismo y uno de los aspirantes a quedarse con la titularidad de la Cámara Baja apuntalado por el Gobernador; la massista Ayelén Rasquetti quien obtiene su reelección; el malvinense Luis Vivona, quien responde a Leonardo Nardini; la camporista lomense María Eva Limone; el matancero espinozista José Galván; la ferrarisista Romina Barreiro; Roberto Vásquez con terminal con el alcalde de San Vicente Nicolás Mantegazza;y la ensenandense María Silvia Nardini.
En la Primera, el triunfo holgado de Gabriel Katopodis sobre Diego Valenzuela llevó a que de las ocho bancas en juego el peronismo se quede con cinco: si bien en una primera instancia parecía que la candidatura del ministro kicillofista era testimonial ahora todos los indicios apuntan a que asumirá su banca en el Senado.
Los otros cuatro legisladores electos por Fuerza Patria son la esposa de Sergio Massa, Malena Galmarini; el intendente de José C Paz Mario Ishii; la dirigente de Nuevo Encuentro y esposa de Martín Sabatella, Mónica Macha; y Fernando Coronel, quien responde al elenco del alcalde de Ensenada, el kicillofista Mario Secco.
En lo que tiene que ver con la Segunda Sección, el peronismo aprovechó la división del voto anti k, que se lo disputaron el sello de los Passaglia Hechos y la LLA y se quedó con la región de distritos que componen el noreste bonaerense.
Asumirán como diputados en diciembre el alcalde de Exaltación de la Cruz Diego Nannis, alineado políticamente con Axel Kicillof; Evelyn Flores Yanz que es funcionaria del Ministerio de la Mujer bonaerense; el renovador Carlos Puglelli y la marplatense Cintia Romero, que juega en el esquema de Patria Grande que responde a Juan Grabois.
En la Cuarta Sección, el peronismo ganó por 10 puntos de diferencia con el 40% de los votos y logró meter tres senadores provinciales: el cabeza de lista que fue el camporista pehuajense Diego Videla; la massista de Junín Valeria Arata; y el kicillofista intendente de Alberti Germán Lago.
En la Quinta Sección electoral el frente oficialista perdió ajustadamente con la lista de la LLA que encabezó Guillermo Montenegro, solidificando su cosecha en la buena elección en los distritos pequeños gobernados por el peronismo.
Ingresarán al Senado provincial por la región la camporista Fernanda Raverta y el kicillofista y ex intendente de Mar Chiquita Jorge Paredi.
La Sexta Sección electoral fue el lugar donde el peronismo perdió por más diferencia respecto a los violetas, hubo alrededor de 7 puntos de distancia.
No obstante, la elección fue mejor a lo que se pronosticaba de antemano y logró ingresar cuatro legisladores a la Cámara Baja provincial: el actual vicepresidente Primero de aquel Cuerpo el montehermosense Alejandro Dichiara; la camporista Maite Alvado; el intendente kicillofista de Daireaux Esteben Acerbo; y la massista oriunda de Vicente López Sofía Vannelli.
En la Séptima Fuerza Patria dio la nota, superó el piso del 33% y se quedó con las tres bancas disponibles.
Ingresarán al Senado provincial la referente azulela María Inés Laurini ligada al alcalde local Nelson Sombra de buena relación con Máximo Kirchner; el jefe comunalde Bolívar Marcos Pisano, socio político de Eduardo Bucca que volverá al comando del municipio por ser el actual primer concejal; y la camporista olavarriense Evelyn Díaz.
Por último, en lo que concierne a la Octava Sección electoral y pese a su reluciente victoria el peronismo ingresará tres diputados provinciales al igual que los libertarios.
Los electos son la misma tríada que jugó en el 2021: el camporista Ariel Archanco; la alakista Lucía Iañez; y el renovador Juan Martín Malpelli.