jueves 11 de septiembre de 2025 - Edición Nº2472

Avellaneda | 8 sep 2025

Primeros coletazos de la derrota

Damián Paz renunció al bloque de La Libertad Avanza Avellaneda

Tras la derrota libertaria, el edil se aparta con un gesto de coherencia. Renunció al bloque libertario para retomar sus principios. Cómo se llamará su bloque desde ahora.


Luego de la resonante derrota de La Libertad Avanza en la Provincia de Buenos Aires por 14 puntos desnuda la crisis interna del partido de Javier Milei que empieza a crujir y la primicia en la Tercera Sección electoral la informó a Política del Sur el concejal Damián Paz, que decidió renunciar al bloque libertario en Avellaneda.

En su carta de renuncia, Paz anuncia la creación de un nuevo bloque deliberativo en el HCD de Avellaneda que se llamará “Avellaneda primero” desde donde el edil seguirá ejerciendo sus obligaciones como concejal.

Consultado por Política del Sur, Paz explicó que los motivos concretos que lo llevaron a tomar esta decisión fueron “volver a las fuentes y recuperar la mística” que lo guió toda la vida en el ejercicio de la función pública y para “recuperar la pasión y la convicción en la militancia”.

En Avellaneda, al igual que en el resto de la Tercera Sección, el triunfo de Fuerza Patria sobre LLA, fue sólido y rotundo por parte del intendente Jorge Ferraresi que obtuvo el 64,3% de los votos contra el mileista Cristian Frattini que apenas arañó los 27 puntos en lo que significa para él una muy modesta performance.

En este sentido el concejal Paz remarcó: “Considero que en ocasiones, por lealtades y compromisos asumidos, uno puede correr el riesgo de apartarse, aunque sea de manera involuntaria, del compromiso más importante que debe guiar a todo dirigente: la fidelidad hacia sus votantes y la coherencia en sus propias convicciones”.

Paz agregó: “En esta mirada con respeto hacia quienes me han acompañado hasta aquí, que decido dar este paso, convencido de que la política cobra verdadero sentido cuando se la ejerce con autenticidad, cercanía con los vecinos y lealtad a los principios que nos impulsan a participar en la vida pública”.

 

Fuertes críticas a La Libertad Avanza

Tras los resultados, Paz habló con el programa radial de Política del Sur y analizó los resultados de este domingo y vislumbró como serán los comicios en octubre a nivel nacional. 

“No me queda tan claro si el gobierno va a escuchar lo que las urnas quisieron decir. El mercado ya está hablando y no es un dato menor. Dicen que el mercado se anticipa a lo que puede pasar. Me parece que es un dato que hay que tener en cuenta y que al oficialismo le faltó mucha política, y eso se paga. Evidentemente, no había que descartar a la política tradicional tan fácilmente”, analizó.

Por otro lado, consideró que “decir que es una sorpresa que el peronismo jugara tan fuerte en esta elección o que los intendentes fueran tan fuertes, es una falta de política”. Y analizó: “No sé quién va a trabajar en octubre para las listas de arriba. Los intendentes ya jugaron su elección, me parece que va a ser una campaña rara la nacional en la provincia de Buenos Aires”.

Asimismo, Paz manifestó que “se viene un mes y medio muy agitado, los que tienen alguna responsabilidad de conducción tienen que tratar de que el resultado sea lo menos doloroso para la gente". "Sabemos cómo terminan estos procesos de caída del 15% de las acciones, una devaluación brusca un lunes. Generalmente, terminan pagando los mismos. Ahora hay que parar la pelota y tratar de que esto no termine afectando a los que están más complicados. Y volver a hacer política, sin duda”, amplió.

Paz se refirió a las elecciones en este distrito y afirmó que “había una sensación que nadie quería escuchar, o por lo menos en el gobierno no querían escuchar, la verdad es esa". "Sí nos sorprendió la cantidad, por lo menos yo creía que (Jorge) Ferraresi iba a hacer una buena elección, pero la verdad que superó lo que ellos pensaban”, apuntó.

Sobre la candidatura testimonial del intendente, señaló que “la realidad es que esa es una discusión que termina siendo nada más que de la política". "Yo soy uno de los que está en contra de ese tipo de actitudes, presenté proyectos en contra. A la gente, no es que le afecta la candidatura testimonial, esa es la realidad y eso es lo que van demostrando las votaciones”, apuntó.

Sobre el escenario en Avellaneda, advirtió que “Ferraresi va a seguir en la suya, le funcionó. Está en su naturaleza y eso se va a profundizar". "Nosotros vamos a tratar de seguir siendo un control para el municipio, pero el año pasado presentamos 35 proyectos. Solamente nos aprobaron uno, que tenía que ver con recordar a un concejal que fue un gran amigo, que era Carlos Fiorentino. Pero los otros 34 ni siquiera los trataron”, agregó.

 

Por otro lado, planteó que “la reconfiguración del sistema legislativo en la provincia, más allá de que hayan entrado más diputados o senadores, va a venir de la mano de la re-reelección de los intendentes. Va a haber modificaciones sustanciales en cuanto a ese tipo de cosas, que también va a reconfigurar la pelea para el 2027, sobre todo dentro del peronismo”.

Finalmente y sobre el discurso de Javier Milei, reflexionó: “La autocrítica habría que hacerla pero hay una parte que ya no sirve, porque ya se terminó esa discusión, por ejemplo, el armado de las listas. Y hay otra autocrítica que termina siendo nula, si vos decís ‘bueno, yo voy a hacer una autocrítica, pero voy a mantener lo mismo que hicimos hasta ahora, pero más’. Entonces, es muy difícil entender ese tipo de autocrítica. Si te equivocaste, cambialo, si es que considerás que te equivocaste”.

“Lo que hay que hacer es más política. Hay que sentarse, pelearse, enojarse y entender cómo funciona esto. No es un momento para creerse que uno se las sabe todas. No podés estar 4 meses discutiendo por un problema de un hospital, solucionalo y punto, no es un problema de salud a nivel nacional. Estás discutiendo un hospital que es un emblema para este país. Alguien tiene que sentarse y decir ‘che, muchachos, esta es una discusión que ya tiene que haber terminado el día que empezó’. Básicamente, hay errores políticos”, subrayó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias