martes 09 de septiembre de 2025 - Edición Nº2470

Provincia | 8 sep 2025

Panorama parlamentario

La Legislatura que viene: el peronismo con quórum propio en el Senado luego de un triunfo arrollador

El oficialismo provincial tendrá 24 legisladores en la Cámara Alta provincial, lo que le permitirá comenzar las sesiones sin la ayuda de otras manos. Obtuvo además, el número necesario para consolidar la mayoría simple y refrendar proyectos con despacho de comisión. En Diputados, mantiene la primera minoría e incrementó su bancada en dos legisladores.


Por: Federico Cedarri

El triunfo arrasador del peronismo en la elección del domingo no sólo convalidó la estrategia de Axel Kicillof de desdoblar los comicios sino que también lo emergió como futuro presidenciable: la contundente victoria  también le permitió al oficialismo robustecer sus esquemas legislativos.

De hecho, Fuerza Patria consiguió 24 bancas en el Senado lo que le garantiza el  quórum propio y la mayoría simple: además  continuará manteniendo con comodidad la primera minoría de la Cámara Baja con 39 legisladores.

Por su parte, La Libertad Avanza -pese a la mala elección provincial- ostentará una bancada de 30 legisladores si es que finalmente convergen en un bloque único con los legisladores que quedan del PRO con dos años más de mandato, excepto María Paula Bustos que jugará en HECHOS.

La marca de los Passaglia, en consonancia con el alcalde de Pergamino Javier Martínez, ubicó tres bancas en la Cámara Baja mientras que Somos Buenos Aires, la alianza de centro con el radicalismo como columna vertebral, ingresó dos senadores y dos diputados.

La izquierda realizó una buena cosecha en la Tercera Sección, metió dos diputados ya que le ganó el tercer lugar a Nuevos Aires relegando al quinto casillero a Somos.

La aplastante victoria del oficialismo en la estratégica Tercera Sección por más del caudal que se preveía le permitirá quedase con 10 bancas de las 18 en juego a la Cámara Baja provincial. Accederán Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza, Mariano Cascallares. Ayelén Rasquetti, Luis Vivona, María Eva Limone, José Galván, Romina Barreiro, Roberto Vázquez y Silvina Nardini, que se ubica en el puesto 11 pero entrará debido a que la cabeza de la boleta, la vicegobernadora Verónica Magario, fue testimonial.

La mala elección libertaria en la sección les permitió reclutar seis bancas solamente que quedarán para Maximiliano Bordarenko, María Sotalano, Alberto Ontiveros, Florencia Retmaoso, Nahuel Sotelo y Leticia Bontempo.

Las dos bancas siguientes fueron para la izquierda que aventajó a Somos e ingresó a Nicolás Del Caño y Mónica Schlotthauer.

La Segunda Sección también eligió diputados y la ventaja fue para Fuerza Patria que aprovechó claramente la división del voto anti k entre el sello Hechos y LLA: la lista oficialista  sacó el 35 % de los votos e ingresó a Diego Nanni,  Evelyn Flores, Carlos Puglielli y Cintia Romero.

Los libertarios -que bordearon el 30%- también se quedaron con 4 bancas: Natalia Blanco, Pablo Morillo, Analía Corvino y Alejandro Rabinovich.

La fuerza de los Passaglia, Hechos, logró alrededor del 23% de los votos y se quedó con las tres bancas restantes: ingresaron a la Cámara Baja Manuel Passaglia, María Paula Bustos e Ignacio Mateucci.

La Sexta Sección también eligió diputados y fue el único lugar de la provincia en el que los libertarios ganaron con algo de holgura por sobre el peronismo.

La boleta que tenía al frente a Oscar Liberman se quedó con cerca del 42 % de los votos e ingresó cinco diputados: el mencionado Liberman, Carla Panelli, Héctor Gay, Mariela Vitale y Gustavo Coria.

Fuerza Patria sumó casi el 35 % de los sufragios e ingresó cuatro lugares a la Cámara Baja provincial: Alejandro Dichiara, Maite Alvado, Esteban Acerbo y Sofía Vannelli.

La lista de Somos superó el piso del 10% de los votos y metió dos legisladores: el lilito Andrés De Leo y Priscila Minnaard.

La última sección que eligió diputados fue la Octava y el reparto fue de tres bancas para el peronismo y tres para los violetas.

El triunfo del alakismo por casi ocho puntos sorprendió, pero como las dos fuerzas superaron el piso se distribuyeron equitativamente los lugares en juego: el peronismo ingresó a Ariel Archanco, Lucía Iañez y Juan Martín Malpelli; mientras que los libertarios metieron a Francisco Adorni, Julieta Quintero Chasman y Juan  Osaba.

En lo que concierne a la nueva composición del  Senado, la contundente victoria de Fuerza Patria en la Primera -por más de 10 puntos- le permitió a la lista que encabezaba el ministro de Obras Públicas y Servicios Públicos provincial  Gabriel Katopodis ingresar cinco de las ocho bancas en juego: entraron el mencionado Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii, Mónica Macha y Fernando Coronel.

Los libertarios se quedaron con las tres restantes: adentro Diego Valenzuela, María Luz Bambaci y Luciano Olivera.

Somos con el tigrense Julio Zamora no llegó al piso, sacó menos del cinco por ciento de los votos.

En la Cuarta, el peronismo metió un batacazo y se quedó claramente con la sección llegando al 40% de los sufragios lo que le permitió meter tres senadores: Diego Videla, Valeria Arata y Germán Lago.

Los libertarios sacaron alrededor del 30% e ingresaron  dos bancas a la Cámara Alta: Gonzalo Cabezas y Analía Balaudo.

Somos con el alcalde Junín Pablo Petrecca  a la cabeza de la boleta llegó casi al 20% de los votos y se quedó con los últimos dos legisladores en juego: el mismísimo Petrecca y Natalia Quintana.

En la Quinta, el triunfo de la Libertad Avanza no fue lo holgado que se esperaba sino más bien ajustado, menos de cinco puntos de distancia hubo entre Guillermo Montenegro y la camporista Fernanda Raverta.

Ante ese cuadro de situación se distribuyeron los cinco lugares en juego de la siguiente manera: tres escaños en el Senado para los violetas Montenegro, María Cecilia Martínez y Matías De Urraza; mientras que Fuerza Patria ingresa a Fernanda Raverta y Jorge Paredi.

Somos no alcanzó a llegar al piso, supero apenas el 10 % de los votos, y privó a su cabeza de lista el rauchense Maximiliano Suecun de quedarse con una banca.

El peronismo logró triunfos considerables en los pequeños distritos que componen la sección como Ayacucho, Monte, Partido de la Costa, Dolores, Chascomús y General Belgrano aunque en Mar del Plata perdió por más de quince puntos.

En la Séptima también hubo otra sorpresa: el peronismo aventajó a los libertarios por cinco puntos con el empuje de los triunfos en Olavarría y Azúl pero la particularidad estuvo reflejada en que superó el piso del 33%, sacó más de 38 puntos, y se quedó con las tres bancas en juego ya que los violetas se acercaron al 32, 84 quedando en la puerta.

Los tres legisladores que ingresarán por el peronismo a la Cámara Alta son María Inés Laurini, Marcos Pisano y Evelyn Díaz.

En este escenario, de manera preliminar la Cámara Baja quedará compuesta de la siguiente manera: 39 legisladores para Fuerza Patria; 30 para el bloque del LLA y el PRO; 5 para Unión y Libertad; 4 para el abismo residual en UCR+ Cambio Federal; 3 para Somos Buenos Aires; 3 para Hechos; 3 para Unión, Renovación y Fe; 2 para la Coalición Cívica; 2 para la Izquierda y el siguiente para el monobloque de Derecha Popular que compone en soledad el sanmiguelense José Esper.

En el Senado, el oficialismo llega a 24 bancas; la LLA y el PRO a 14 escaños; el bloque Unión y Libertad se queda con 3 legisladores; Somos con 2; Hechos incorpora a dos legisladores con mandato hasta 2027, el pergaminense Juan Rico Zini que responde a Javier Martínez,  y la nicolense Emilia Subiza que juega con los Passaglia; y finalmente queda el bloque de UCR + Cambio Federal con la abadista Nerina Neumann.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias