

Los trabajadores del Estado han sido uno de los grupos más afectados en el último año y medio, a raíz de los recortes que hizo el gobierno de Javier Milei. La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) no cede en los reclamos y sumó su apoyo a otras causas, como la emergencia en discapacidad y el aumento para los jubilados.
Política del Sur conversó con Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE Nacional, quien habló un poco sobre todas estas cuestiones y la situación actual de los trabajadores. También analizó el contexto político, de cara a las elecciones legislativas de octubre.
“Existe un nuevo tiempo en la Argentina que nos va a permitir, como pueblo, el 26 de octubre poder quitarle poder a Milei y construir una mejor representación parlamentaria que la que hemos tenido hasta aquí. Tenemos un gobierno nacional que está hackeado por hechos de corrupción, caracterizado por un programa económico que ha fracasado y con un Congreso que empieza a serle adverso”, manifestó Aguiar.
En línea con esto, expresó: “El gobierno ha sido golpeado en su línea de flotación, porque ha sido afectado en su credibilidad el presidente Milei. Esta gente nos dijo que venía a terminar con todos los curros y en realidad los han perfeccionado. En la administración pública nacional, uno levanta una baldosa y aparece un curro nuevo”.
Sobre el rechazo al veto del Presidente, que confirmó la Ley de Emergencia en Discapacidad, señaló: “Lo tenemos que celebrar, porque no se podía tolerar que tengamos un gobierno que pretenda, en aras de un falso concepto de superávit fiscal, dejar sin prestaciones a los discapacitados”. Y agregó: “Si gana la derecha, perdemos los trabajadores, los jubilados, los estudiantes, los comerciantes que no le están vendiendo nada a nadie. Los pequeños y medianos empresarios que se están fundiendo todos en la Argentina. Han sido destrozadas nuestras condiciones de vida. Con las elecciones le tenemos que poner un freno al presidente Milei, creo que estamos frente al gobierno más corrupto de la historia”.
“Hoy tenemos un gobierno que directamente nos quiere sin salarios. Quiere favorecer la explotación extrema de los trabajadores, no solo en el estado, sino en distintas ramas de la actividad privada. Esto se da porque los grandes grupos empresarios no solo nacionales, sino transnacionales, siempre tuvieron poder de lobby frente a todos los gobiernos. Pero nunca ocurrió lo que está pasando ahora, que directamente forman parte del Gabinete”, consideró. “Hoy nos están gobernando aquellos que tienen el poder real en la Argentina, por eso la decisión tiene que ser no solo pelear contra Milei, tenemos que pelear contra aquellos que lo mandan”, remarcó.
Por otro lado, Aguiar sostuvo que “el Salario Mínimo Vital y Móvil tiene que alcanzar para cubrir como mínimo nueve prestaciones". "Lo dice la Constitución Nacional, que nos da derecho a todas y a todos los trabajadores a tener una retribución justa. Que alguien diga si hoy su sueldo le alcanza para todo eso. Tenemos que que elegir qué hacer con nuestros ingresos mensuales, cuáles de esas prestaciones cubrir, porque para todos no alcanza”, señaló.
Asimismo, Aguiar recordó que a través de la Justicia, ATE logró que no se fuera contra el derecho a huelga ni contra el Día del Empleado Público. “Le frenamos la reforma del estado que quería llevar adelante este gobierno cuando el Congreso rechazó los decretos de desregulación. Los estatales hemos ganado una batalla crucial en esta guerra que mantenemos contra el gobierno y ahora tenemos que ir por salarios, tenemos que romper el cepo de las paritarias”, destacó.
También, subrayó que “se propaga no solo la política del gobierno nacional, sino también su programa económico y el ajuste al resto del país". "Desde la Capital Federal, se impulsan políticas de criminalización de la protesta social, que inmediatamente son copiadas a la perfección por muchos gobernadores”, aseguró.
En este sentido, mencionó la detención del dirigente de ATE Córdoba, Federico Giuliani, la cual fue denunciada desde el sindicato, logrando su pronta liberación. “Se convirtió en una persecución sindical sin precedentes para nosotros. Quedó demostrado que si salimos a la calle, la represión no le alcanza a este gobierno, para imponernos un modelo de país en el que no podemos vivir dignamente”, dijo.
Finalmente, recalcó: “Yo creo que tenemos que ser optimistas. Comienzan a aparecer con nitidez los desencantados del gobierno. No nos podemos olvidar que se erigían como los que venían a terminar con la casta y resulta que la motosierra cortó jubilados, trabajadores, comerciantes, empresarios, y la casta está más viva que nunca. Hay una oportunidad clara el 26 de octubre para ponerle freno a un gobierno que ya no tiene respaldo político y menos aún, económico. Con Milei ganan muy poquitos y perdemos casi todos”.