sábado 06 de septiembre de 2025 - Edición Nº2467

Gremiales | 4 sep 2025

CRIMINALIZACION DE LA PROTESTA

La Corte Suprema avala juicio contra el titular de Camioneros de Esteban Echeverría

En un fallo conocido esta semana, el máximo tribunal habilitó la causa contra Fabián Arévalo y un grupo de referentes del gremio que lidera Hugo Moyano, por las protestas realizadas frente a una empresa en Esteban Echeverría, que fueron denunciadas como bloqueos.


En una decisión que marca un nuevo capítulo en el conflicto entre sectores empresarios y gremiales, la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió avanzar con el juicio oral y público contra dirigentes del Sindicato de Camioneros, encabezado por Pablo Moyano, por el bloqueo realizado en 2021 frente a la empresa Química Oeste. El caso se remonta a mayo de 2021, cuando un grupo de personas identificadas con la delegación Monte Grande del sindicato impidió el ingreso y egreso de camiones, clientes y empleados a la planta ubicada en la provincia de Buenos Aires.

 

La protesta duró más de una semana y, según la denuncia del empresario Carlos Dos Reis, ocasionó “pérdidas millonarias a la firma” y al sector petrolero, que depende de sus productos químicos. El conflicto judicial se inició con una denuncia penal por extorsión, turbación de la propiedad e impedimento del trabajo, pero los acusados habían sido sobreseídos cuando el caso fue elevado a juicio. Ahora, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti hicieron lugar a un recurso extraordinario presentado por la querella y ordenaron retomar el proceso judicial.

Entre los imputados se encuentran Néstor Fabián Arévalo, secretario general de la delegación Monte Grande, y otros miembros del sindicato, acusados de haber llevado adelante “comportamientos violentos y amenazantes” con un plan previamente establecido para bloquear la actividad de la empresa. Además, serán enjuiciados Fernando Emmanuel Arzola, Aldo Guerrero Wertel, Ulises Reinaldo Rodas, Miguel Ángel Acosta, Sergio Javier Pogonza, Roberto Casal, Humberto Castaño y otros empleados de Química Oeste S.A.

 

En el recurso ante la Corte, la parte denunciante argumentó que la interpretación judicial previa fue arbitraria, al considerar que se trataba de un ejercicio legítimo del derecho a huelga. Sin embargo, el máximo tribunal entendió que la decisión anterior incurrió en un “injustificado rigor formal” y revocó el sobreseimiento, en línea con precedentes como el fallo “Uzcátegui Matheus” de 2016. Con esta resolución, el expediente deberá volver al tribunal de origen para que se realice el juicio oral y público, reabriendo una causa que pone nuevamente en el centro del debate nacional los límites de la protesta sindical.

 

Con la firma de los tres jueces, se revirtió el sobreseimiento de los sindicalistas que había dispuesto la Cámara de Apelaciones de Lomas de Zamora. En tanto, la empresa contó  con el patrocinio de la abogada y senadora bonaerense por La Libertad Avanza, Florencia Arietto. El fallo vuelve a poner en discusión los bloqueos de empresas como parte de la actividad sindical, algo que el Gobierno intentó penar con el DNU 70/23, cuyo capítulo laboral quedó sin efecto por amparos judiciales.

En julio de 2024, la reforma laboral incluida en la ley de Bases dispuso que la participación en bloqueos o tomas de empresas podrían configurar "grave injuria laboral" y causal de despido. Sin embargo, la Secretaría de Trabajo evitó reglamentar este artículo junto con el resto de las modificaciones en el régimen de trabajo, para no entrar en conflicto con los gremios. Los empresarios pedían mantener el sesgo duro de la redacción del Congreso y la CGT, suavizarla con una serie de procedimientos previos.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias