

De cara a los comicios en la provincia de Buenos Aires y un escenario polarizado entre el peronismo y los libertarios, la izquierda busca hacerse un lugar tanto en la Legislatura bonaerense como en el Concejos. Política del Sur conversó al aire con Lucas Oberti, candidato a concejal del Nuevo MAS en Lomas de Zamora.
“Lo que diferencia particularmente a la lista nuestra de Manuela Castañeira y del Nuevo MAS, es que planteamos las discusiones concretas y reales de los trabajadores. Somos la única lista que habla del problema del salario y proponemos un salario mínimo de $2.000.000, siendo que las otras listas no hacen esa propuesta”, señaló Oberti.
Además, explicó que “la medida concreta sería poder afectar las ganancias de aquellos que se están haciendo millonarios con este gobierno, a costa del sufrimiento de la mayoría de la población. Poner retenciones al campo, dejar de pagar los megaoperativos represivos que hace Patricia Bullrrich todos los miércoles para apalear jubilados y discapacidades, dejar de darle subsidios a empresas millonarias, como Mercado Libre”.
“También el hecho de que (el vocero Manuel) Adorni, por ejemplo, tiene a su cargo una cartera que financia trolls virtuales para poder generar tendencias en redes sociales, lo cual implica una millonada de dinero. Cuando eso podría ir destinado al salario, a obras públicas, a tener mejores redes de transporte y un sinfín de situaciones que para los trabajadores y para nosotros es esencial que se cubran estos días”, amplió.
Por otro lado, sostuvo: “Es necesario que los trabajadores seamos parte de la toma de decisiones. Las otras propuestas dicen soluciones mágicas. Nosotros planteamos que los trabajadores, las discapacidades, los jubilados, los estudiantes, seamos parte y protagonistas de qué se hace con ese dinero, a dónde se destina, porque somos los que vivimos y sufrimos. Sabemos mejor que nadie cómo habría que invertirlo. En una discusión colectiva podemos llegar a una conclusión que puede ser más favorable”.
Sobre los votantes del Nuevo MAS, expresó que “la propuesta tiene llegada en amplios sectores". "La juventud tiene una pegada bastante interesante, porque evidentemente el capitalismo no plantea ninguna alternativa a futuro y nuestra lista que plantea una propuesta anticapitalista, genera debate y discusiones con la juventud. Pero también con los sectores de trabajadores y con los sectores jubilados, porque somos la única lista que habla del salario”, consideró.
“En nuestra campaña a pulmón, que ponemos las mesitas, que tenemos la oportunidad de hablar mano a mano con los vecinos y vecinas, siempre las discusiones rondan alrededor de qué mal que la estamos pasando, no se llega a fin de mes”, subrayó. “Es importante discutir estas ideas, propuestas más de fondo. El anticapitalismo es una propuesta de fondo que plantea al menos la discusión de otro tipo de sociedad y de otro tipo de manejo de las cosas. Las demás variantes se tiran con carpeta acá, carpeta allá, pero no terminan hablando de las cosas de fondo. En la situación del país actual, se requiere esa discusión, un debate conciso, sesudo y poder llevar las discusiones a otro nivel”, completó.
Por otro lado, consideró que “hay una situación de polarización por arriba, pero que por abajo no es tal. Hay mucha bronca, primero, con el gobierno, pero también mucha desconfianza con los sectores más relacionados con el peronismo". "Tenemos, en estas elecciones, mucha gente peronista de toda la vida, que nos dice ‘la verdad, me tienen cansado, no están hablando de las necesidades, les voy a dar el apoyo’”, apmlió.
“Nosotros siempre nos mantuvimos y nos vamos a mantener independientes de los partidos tradicionales, los partidos patronales. Hacemos una militancia cotidiana en las universidades, en los lugares de trabajo, en las docencias. No termina la política luego de las elecciones, sino que es un ámbito más de intercambio de ideas, de posiciones, y vamos a continuar con eso”, destacó Oberti.
Además reafirmó la importancia de que los ciudadanos luego de votar, participen activamente en las legislaturas discutiendo y reclamando. “Como se manifiestan generalmente los trabajadores. Argentina es un país que está muy habituado a la práctica de manifestarse en la calle, lo cual nosotros entendemos que es parte también del juego democrático y de las expresiones genuinas de los de abajo y que en algún punto, este gobierno quiere intentar acallar”, remarcó.
Finalmente, habló sobre el cierre de campaña del Nuevo MAS y adelantó que este jueves 4 de septiembre, se realizará una caravana en Lomas de Zamora, desde Laprida y España hacia la Plaza Grigera. “Vamos a estar compartiendo con los vecinos, con los militantes y con todos los candidatos de la tercera sección, con Juan Cruz Ramat, María Paz Álvarez y los candidatos de los otros distritos. Vamos a estar compartiendo mate, charlas, intercambio de ideas con los vecinos, con los trabajadores, a partir de las 16 hs. Todo aquel que se quiera acercar está más que invitado, porque siempre estos espacios son muy importantes”, dijo.
“El domingo votamos, fiscalizamos y el lunes a primera hora estaremos en otros lugares habituales de militancia y en las calles, llevando adelante esta propuesta anticapitalista” para las legislativas nacionales de octubre, cerró.