En las últimas horas, el PAMI quedó envuelto en una serie de denuncias por irregularidades en los servicios, lo que generó alarma entre los afiliados. En el canal América TV, por ejemplo, una afiliada denunció que la obra social "impuso topes de atención en centros de salud", además de mostrar testimonios de jubilados que viajan largas distancias para ser atendidos y, al llegar, les niegan la atención porque ya se alcanzó el cupo fijado por el gobierno nacional. Así fue expresado en el programa de Luis Novaresio, que se hizo eco de la "situación dramática" que se vive. A esto se le suma una grave denuncia del gremio ATE, que anunció "alarmantes sobreprecios y corrupción" en la compra de lentes intraoculares, los cuales se habrían adquirido a un valor cinco veces mayor que los precios de mercado.
Así lo publicó en sus redes sociales su secretario general, Rodolfo Aguiar, quien afirmó que se "quintuplicaron" los precios en la compra de "lentes intraoculares por 80 mil millones de pesos". Según Aguiar, desde el sindicato, "comprobaron la existencia" de precios elevados y del pago de retornos en la adquisición de lentes intraoculares, que hizo PAMI, como "se puede advertir en la Licitación Pública 12/25", con compras "que alcanzan los 80.730.354.421 de pesos", a firmas como Implantec, MSZ, Centro Óptico Casin, Visión Médica y VSA Alta Complejidad. "Esto es un escándalo, tienen que ir todos en cana. Los valores son cinco veces más caros que los del mercado. Los lentes que tienen un costo de 35 mil pesos, se pagaron a 150 mil y en algunos casos hasta 230 mil pesos", señaló Aguiar. Desde PAMI negaron las acusaciones.
En la misma línea, Aguiar indicó que los insumos adquiridos "son de menor calidad" y que ya hubo muchos jubilados que denunciaron "haber sufrido afecciones graves", a partir de la utilización de estos productos. Hasta el mes de julio, los lentes eran comprados por cada profesional médico, sin embargo, desde el 1º de agosto, PAMI modificó el mecanismo de adquisición para solicitar esos productos "de manera directa": "Centralizaron las compras para robar", añadió el secretario general.
Según Aguiar, "no es casual" que desde la asunción del gobierno del presidente Javier Milei, la gestión de la obra social, destinada mayormente a adultos mayores y personas con discapacidad, "haya eliminado todos los controles y las auditorías". Y agregó: "Acá hay mucho más que un 3 por ciento en vueltos". El bochorno es mayúsculo, a partir de que en provincias como la mía, Río Negro, los dirigentes libertarios hacen proselitismo a través de la campaña 'Visión'. Están vinculando su imagen a una política pública oftalmológica corrupta", concluyó.
La investigación también fue difundida por TN, y da cuenta de algunos ejemplos que salieron a la luz a partir de los intercambios que los propios profesionales involucrados realizaron en un grupo de WhatsApp de prestadores de la obra social de los jubilados y jubiladas. La misma fue ratificada por oftalmólogos de distintas provincias, que aseguran que el organismo llegó a pagar "casi diez veces más por los lentes intraoculares que se usan en las cirugías de cataratas".
Por su parte, desde la obra social salieron al cruce de las versiones. En este sentido, el PAMI aseguró que "no existen sobreprecios" en la compra de lentes intraoculares y explicó que las comparaciones con valores individuales no son válidas debido al volumen y la complejidad de la licitación pública. Gastón Valverde, auditor del organismo, señaló que las versiones sobre costos inflados se apoyan en referencias que no reflejan el mercado real. "La referencia más baja corresponde a un modelo de escaso uso, cuyo valor ronda los 67 mil pesos", precisó.
El funcionario remarcó que la licitación incluye la lente, la sustancia viscoelástica y la garantía de trazabilidad, y destacó que se suspendió el uso de una marca que presentaba problemas inflamatorios, reemplazada por un insumo "seguro y confiable". Desde la entidad nacional indicaron que en el pasado las cirugías de cataratas carecían de control sobre los insumos y se registraban prácticas riesgosas y antiéticas, como fraccionar materiales entre pacientes o exigir pagos en efectivo en dólares por lentes ya cubiertos.
"Hoy los afiliados tienen asegurada una prestación gratuita. Está prohibido que un prestador ofrezca lentes por fuera del contrato, lo que evita copagos indebidos y protege a nuestros jubilados", afirmó Valverde, al subrayar que PAMI abastece a más de 4 mil prestadores y garantiza unas 20 mil cirugías mensuales.
Más Noticias