

Martín Irrazabal, ex director de ANSES en Avellaneda, denunció haber recibido "amenazas" y "aprietes" de La Libertad Avanza (LLA), además de "coimas para la campaña". Hoy y ya alejado del paritido violeta, es candidato a concejal por Nuevos Aires y propone iniciativas para ayudar a las personas con discapacidad. Política del Sur conversó con el candidato para profundizar en sus propuestas.
Recordó su gestión al frente de la sede de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) de Avellaneda y la mirada puesta en la accesibilidad. "Apenas asumí en el edificio de ANSES de Wilde, los baños estaban totalmente destruidos. De mi bolsillo, arreglé el baño, puse los carteles de discapacidad; en la puerta de entrada, la cerradura estaba rota asique compré cerraduras de baño y cerradura de entrada. Lo tengo en un video todo grabado, pinté las rejas y las soldé con la ayuda de los compañeros, de los trabajadores y los policías del ANSES. Era muy lindo equipo”, explicó.
“Todavía los extraño porque nos ayudamos mucho mutuamente para sacar el edificio adelante y para que la gente tenga una mejor atención. En el verano, de mi bolsillo compraba agua para que la gente que venía tenga un vaso de agua, les dábamos un asiento, una mejor atención”, recordó.
En este marco, alertó que luego comenzó "la envidia y los celos". “Lo que yo di para el edificio y para la gente salió de mí. El problema fue cuando me empezaron a pedir coimas, que tenía que dejar dinero para la campaña. Me mandaron personas a la oficina para que pidamos plata a la gente cuando se quería jubilar. Por eso yo recibí amenazas, algunas críticas. Yo no me dejo amedrentar por ninguno de ellos, no les tengo miedo”, señaló.
En esa línea, reflexionó: “Yo soy hijo de Dios, soy un soldado. Hay gente buena y hay gente mala. Estos no son gente mala, porque la gente mala a veces se portan mal y se arrepienten. Estos son malvados. Porque le piden plata a las personas con discapacidad, los coimean, les roban, como estuvo haciendo Karina Milei”, en relación al escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.
“Si llego al Concejo, quiero volver a presentar el proyecto de discapacidad. Es una iniciativa gubernamental para apoyar a personas con discapacidad. Para acceder a los beneficios o fondos e incluso proyectos comunitarios e innovación social destinados a mejorar la calidad de vida y la inclusión”, remarcó.
En ese sentido, lamentó que desde que asumió Javier Milei, se pararon las obras públicas que permitían una mejora para las personas con discapacidad. “Yo recorro toda Avellaneda, inclusive los barrios bajos y las villas, todavía falta poner en cada esquina las rampas para las personas con discapacidad. Algunos bancos y algunos bares, locales donde la gente va a comer no cumplen con la ley. Tienen que tener rampas y baños”, detalló. “Mi trabajo es seguir apoyando los derechos de las personas con discapacidad”, amplió.
“Es importante que nosotros hagamos un esfuerzo, sigamos luchando y reclamando que se cumplan los derechos y las leyes para las personas con discapacidad. Para darle fuerza hay que empezar a salir en los medios”, consideró. “El proyecto, para mí, se trata de poder encontrar los lugares más necesitados y darles una mano”, concluyó.