

En la recta final de la campaña para las elecciones del 7 de septiembre, Política del Sur conversó con Juan José Mussi, intendente de Berazategui y candidato testimonial de Fuerza Patria en este distrito, quien mostró confianza en torno a una eventual victoria por la tracción de votos por la Tercera Sección Electoral. "Es irremontable", aseguró.
Hay confianza en el peronismo y los números que manejan son alentadores. “Tenemos la certeza de que la diferencia en la Tercera Sección Electoral es irremontable. En la Primera están palo y palo, en la Octava quizás estemos ganando. En la Quinta Sección por ahí no, pero tenemos que pensar en la ventaja de la Tercera. Es imposible remontar esta diferencia. Somos muy optimistas en ese sentido. Y además, tenemos que tener en cuenta que en los últimos tiempos el Gobierno no deja macana por hacer”, detalló.
Mussi también habló sobre la interna peronista y sostuvo que “para un argentino, no hay nada mejor que otro argentino. Y para un peronista no hay nada mejor que otro peronista". "Yo no entré ni voy a entrar en ninguna de estas cosas, porque aquellos compañeros equivocados que pueden entrar en esto, le están haciendo un favor al adversario. Yo creo que hay que zanjar diferencias. El objetivo es mayor: recuperar el poder para la gente”, planteó.
“Nosotros creemos que el trabajo es el gran moderador social y que hay una sola clase de hombres, los que trabajan. En la Argentina hubo alguien que dijo que los hombres que no entienden la relación del bienestar con el esfuerzo, no tienen derecho a la felicidad que reclaman. Yo sigo sosteniendo eso. Y eso es lo que quiere la gente: quiere que le den trabajo, ganar un sueldo digno para que el futuro suyo y de sus hijos sea mejor. Yo confío en que el carro se va a encaminar y la gente va a recuperar la confianza”, aseguró el Intendente.
En este marco, admitió que también hay que hacer un mea culpa. “Tenemos que corregir muchos errores que cometimos, no aceptarlos es una tontería", aseguró, al tiempo que convocó a "corregir esos errores y volver a enamorar a la gente con un discurso sencillo". "Y por qué no juntarnos con otros partidos políticos que piensan de la misma manera”, planteó.
“Pertenecemos a un movimiento nacional, popular y cristiano. La palabra nacional, antes que nada; la palabra popular viene del pueblo y cristiano porque entendemos a la solidaridad como el mejor método. Eso es el peronismo. Yo jamás me moví de ahí y pienso que las generaciones nuevas no lo conocen. Pero si conocieran o les pudiéramos informar a todos lo que fue y lo que sigue siendo el peronismo, volveríamos a enamorar sin ninguna duda”, sostuvo.
Y consideró: “Quizás durante mucho tiempo, por errores nuestros, llevamos la confusión ideológica, no sabíamos dónde ubicarnos. Perón creó el justicialismo con todos: Argentinos, primero la patria, después el movimiento y por último los hombres. Hubo mucha confusión ideológica y hubo privilegios de los hombres por sobre el movimiento y la patria. Pero yo estoy absolutamente convencido de que vamos a volver con nuestra doctrina, con todo eso. Es la gente, es el pueblo, es lo que queremos todos”.
En torno a la campaña, cuestionó que “lo peor lo hacen los candidatos del presidente (Javier Milei), que se presentan y dicen ‘yo soy Milei’, eso es mentirle a la gente”. Y contrapuso: “Nosotros le dijimos la verdad. Vamos a ser candidatos testimoniales para dejar bien en claro dónde estamos y que la gente nos diga que sí o que no”.
“Esto se va a aclarar el próximo domingo sin ninguna duda. No hemos tenido ningún tipo de inconveniente desde hace muchísimos años, esta es mi sexta gestión. La gente sabe que siempre le dije la verdad, cuando voy a los barrios si puedo, puedo y si no puedo, no puedo. Y así nos fuimos entendiendo y nunca perdimos una elección en Berazategui”, expresó.
Por otro lado, Mussi expresó que “aquí el candidato de la oposición tiene un conocimiento de 6 puntos. Él especula con que sus votos van a ser los votos que puede llevar adelante el Presidente, que en este momento está pasando por un momento muy difícil". "Yo no soy de los duros críticos, nosotros sabemos que es muy difícil resolver desde un municipio los grandes problemas nacionales. Pero el país, nuestra gente, los más necesitados, los jubilados, un asalariado en este momento está pasando una situación durísima”, remarcó.
En este marco, aclaró: “No estamos en contra de todo lo que pudiera hacer un gobierno elegido legítimamente en favor del país. Pero hay que tener cuidado, no se puede favorecer al 10% de la población y perjudicar al 90%”.