viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº2459

Lomas de Zamora | 29 ago 2025

Desde este domingo al martes 2 de septiembre

Exhibición de motos: Antonio Novielli mostrará piezas únicas de la industria nacional en Pertutti

El economista y escritor presentará cinco modelos emblemáticos de la industria argentina. “Llevo muchos años coleccionando y restaurando motos de producción nacional”, afirmó. El evento se enmarca en el Día de la Industria y busca rescatar el legado productivo del país.


Antonio Novielli es un economista y escritor de gran versatilidad, con varios libros publicados sobre las pequeñas y medianas industrias. Además, tiene una gran pasión por las motos y en el marco del Día de la Industria, realizará una exhibición -este fin de semana- en Pertutti de Lomas de Zamora.

Política del Sur conversó con el economista sobre el evento y su pasión. “Llevo ya muchos años coleccionando, armando y restaurando motos de industria nacional", aseguró.

Sin embargo, consideró que "últimamente se escucha que cualquiera dice cualquier barrabasada sobre el tema y se da como cierta”. Por esa razón, decidió hacer esta muestra.

“Al materializarlo sobre algo directo, cae por su propio peso cualquier gansada que se quiera decir. Te estoy mostrando que esto se hizo en tal tiempo, en tal momento, en tal empresa. Este fin de semana que se conmemora el Día de la Industria voy a hacer una presentación de 5 vehículos de producción nacional de las 80 y tantas fábricas que tuvo el país”, explicó.

En este marco, Novelli lamentó que ya no hay motos de industria nacional y “hoy prácticamente son todas ensambladoras o importadoras de China. Se sintetizó todo en eso, como en varios sectores productivos del país”.

Asimismo, explicó que va a presentar modelos que “tuvieron una leyenda y una mítica importante: La Tehuelche, la Bessoneta, la Siambretta, la Puma 200, que fue la última que salió de IAME. Todas han participado en el desarrollo del país, entre el 50’ y el 60’". "Si bien en el gobierno peronista hubo un impulso importante, cuando llega Frondizi también ayuda a que eso se siga desarrollando”, recordó.

“Hay un grado de ignorancia y desconocimiento muy profundo”, lamentó el escritor, al tiempo que agregó: “No hay materias que te enseñen el desarrollo industrial del país. Esto mismo pasa en varios eslabones de la sociedad, ese mismo desconocimiento llevan a decir cualquier pavada y a darla como cierta y como la verdad revelada”.

La exhibición de motos será desde el domingo 31 hasta el martes 2 de septiembre, que se celebra el Día de la Industria en Pertutti, ubicado en España 299 de Lomas de Zamora.

“Ahí tienen la posibilidad los abuelos de contarle a sus nietos con qué vehículo se movilizaban y qué experiencia de vida tenía, cómo era su rutina, ir al trabajo y volver”, destacó. Y consideró que “son pocos momentos, porque hoy va todo tan rápido que no hay un trasvasamiento generacional. Esa información se termina perdiendo y este tipo de eventos permite que puedan articular los nietos con los abuelos e interiorizarse un poco de esas historias de vida”.

Sobre la reactivación de la industria, planteó: “Si no hay un convencimiento social de que tenemos que preservar nuestras fuentes de empleo y expandir nuestra capacidad soberana productiva, estamos condenados a depender del mercado externo. Siempre se puede construir y desarrollar. Si bien estamos en el fin de la era industrial y entramos en la era tecnológica, se puede producir de igual manera, formando a nuestros jóvenes para insertarlos dentro de ese mercado laboral”.

Alertó que “no existe esa voluntad y se pelean más por el color político que por las ideas que puedan tener". "En el contexto productivo los que hablan jamás han tenido un kiosquito, una verdulería o un almacén o una tornería. Y dicen cada gansada que realmente a la gente que ya peinamos canas, nos duele y mucho”, admitió.

“¿Qué nos está pasando? ¿Realmente tanto detestamos nuestro país que no logramos encontrar un punto de encuentro y desarrollarlo?”, se preguntó, y sostuvo: "Estamos todos viendo qué hicimos o qué no hicimos mal. Lo malo corrijámoslo y sigamos mejorando. Pero se sigue redoblando la apuesta en el grado de la ignorancia, de la soberbia, de la pedantería y la combinación de esos tres puntos son muy nocivos para todos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias