domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº2461

Nación | 28 ago 2025

Análisis político

Juan Manuel Casella alertó sobre la "política sin códigos" y responsabilizó a Milei

Tras los incidentes en Lomas, el ex diputado radical consideró que el Presidente "impulsó este tipo de cosas, porque su lenguaje fue violento desde el primer día”.


Tras los incidentes del miércoles durante la caravana de Javier Milei en Lomas de Zamoral, Política del Sur conversó al aire con Juan Manuel Casella, ex diputado nacional y referente de la UCR,  quien alertó que el código político “desapareció”.

En ese sentido, consideró que “implica un retroceso muy serio en la convivencia". "Si entendemos la política como el arte de organizar la convivencia, una política sin códigos es una convivencia perjudicada y debilitada”, planteó.

Con respecto a lo ocurrido en Lomas de Zamora, comentó que “es un acto de anarquía, de violencia que no tiene nada que ver con la democracia". "El presidente de la república impulsó este tipo de cosas, porque su lenguaje fue violento desde el primer día. Y la violencia verbal, termina trayendo violencia física. Y ayer lo que pasó fue eso”, sostuvo.

Asimismo, señaló que “se ha perdido el sentido del bien común. La política se ha vuelto individualista y egoísta, se ha convertido en una carrera de ascenso social, no en una carrera vocacional por el bien común". "Este mismo egoísmo, determinó un proceso de dispersión que rompió las organizaciones preexistentes. Hoy no hay partido político que no esté sufriendo un altísimo grado de dispersión”, consideró.

“El peronismo también está mostrando la existencia de la contradicción que le quita al hombre común la capacidad de comprender qué está pasando, porque es muy difícil entender todo esto", analizó.

Asimismo, planteó que "en segundo lugar, le quita a la política el sustento de organizaciones institucionales adecuadas para encauzar la opinión pública”, haciendo referencia a la última sesión de la Cámara de Diputados del Congreso.

Por otro lado, consideró que “el retroceso de la representatividad social de los partidos políticos es notoria. No solamente de los partidos políticos, también retroceden otro tipo de organizaciones. El sindicalismo argentino ha perdido centralidad. Lo que era la columna vertebral del peronismo ya parece no tener ni siquiera presencia cierta”.

En relación a esto, expresó que “El 40% de los trabajadores de Argentina trabajan en negro. No están registrados y no tienen representatividad sindical. Pero los que están registrados, han visto que su representación defensiva ha perdido vigencia y presencia”.

Además, alertó que “la opinión pública ha desaparecido". "Hay estados de ánimo, pero no opinión pública en el sentido de líneas que expresen puntos de vista diferenciados, pero más o menos organizados”, dijo.

En otro orden, Casella analizó que “la Argentina carece de Presupuesto por segundo año consecutivo, es una prórroga de presupuestos anteriores". "No tenemos ley financiera, no tenemos el programa de inversiones públicas. La relación económica entre el estado central y los estados provinciales carece de la pauta de orden jerárquico que fija el presupuesto”, detalló. 

Asimismo, remarcó que “no hay una ley de coparticipación". "Hay que hacer el esfuerzo para buscar una previsibilidad y una obligatoriedad en la distribución de los recursos públicos, no la arbitrariedad del poder central. El poder central adjudica los recursos como le como le parece conveniente. Y esto está apuntando básicamente a subordinar políticamente a las provincias. Con eso el federalismo argentino desaparece”, resaltó.

Sobre el Poder Judicial, mencionó que “el problema de la Justicia argentina es que existe una tradición de influencia política que hay que eliminar. La idea es que la Justicia sea un poder autónomo que no dependa de la política, porque es una forma de establecer límites para la política. Si parte del Poder Judicial es permeable a la influencia política y hay políticos cuya gestión se caracteriza por ser operadores en la justicia, se rompe la función esencial del orden judicial en el campo político”.

“Esa vinculación de la política con el poder judicial es malo para la democracia, para la organización institucional y para el propio poder judicial porque la gente le pierde respeto”, subrayó.

Finalmente, planteó: “Yo estoy preocupado por la situación argentina porque no veo la alternativa, la salida, no veo qué viene después. Suponiendo que la situación política y económico social argentina siga en este nivel de dificultad. ¿Cuáles son las alternativas? ¿Quién está ofreciendo un plan que diga marchemos por este lado?”

“Milei está haciendo lo que cree que debe hacer. Es un hombre de ultraderecha que quiere destruir el estado desde adentro. Lo que quiere destruir son los controles del poder, no el poder. La misión que debemos cumplir nosotros los opositores, es elaborar una alternativa clara para ofrecerle a la gente”, cerró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias