domingo 31 de agosto de 2025 - Edición Nº2461

Gremiales | 28 ago 2025

Emergencia en Ciencia y Tecnología

Denuncian que los recortes de proyectos y salarios profundizan la crisis del CONICET

“Hemos perdido más del 30% del poder adquisitivo”, señaló Sanz Cerbino, secretario general adjunto de ATE CONICET CABA. “Hay investigadores haciendo changas, trabajando en Uber”, lamentó.


La crisis en el CONICET se profundiza por los recortes del Gobierno. Si bien el sector ha logrado continuar algunos proyectos e investigaciones, gracias al financiamiento externo, se mantiene el reclamo por las políticas del presidente Javier Milei. Política del Sur conversó al aire con Gonzalo Sanz Cerbino, secretario general adjunto de ATE CONICET CABA, quien precisó que por un lado sufren la baja de salario y por el otro, el desfinanciamiento del sector. 

“Hemos perdido más del 30% del poder adquisitivo de nuestro salario. Tenemos muchos investigadores, muchos trabajadores del CONICET que van buscando un segundo, tercer trabajo para llegar a fin de mes. Y también se empieza a notar en las renuncias que vienen aumentando. Hemos perdido 1.700 puestos de trabajo en los últimos 2 años, los recortes en becas, en los ingresos a la carrera de Investigador Científico, los despidos del año pasado y ahora se suman las renuncias”, expresó.

En este sentido, Sanz Cerbino, señaló que “los cargos son de dedicación exclusiva con niveles salariales muy bajos. La pérdida durante los últimos 2 años fue catastrófica, destruyeron el salario”. Y explicó que los cargos no pueden sumar actividades relacionadas a la investigación porque “CONICET lo descuenta del sueldo”.

Y agregó que “en la docencia universitaria, hay un límite para los cargos que uno tiene que sumar". "Hay que sumar actividades que no tengan nada que ver con el CONICET. Tenemos investigadores haciendo changas, trabajando en Uber, lo cual implica sobrecarga laboral y pérdida de tiempo libre que terminan redundando en una peor actividad del CONICET”, alertó.

En sintonía, remarcó: “Al momento de investigar, uno está cansado, con menos tiempo, menos ganas de seguir en un sistema que da muy pocos incentivos. CONICET viene expulsando sistemáticamente becarios y becarias por los recortes”.

Por otro lado, mencionó que se encuentran peleando por el concurso del ingreso a la carrera de Investigador Científico, “aunque también va a haber un recorte”. “Uno trabaja con la perspectiva futura más probable que es terminar siendo expulsado por el CONICET, por un salario que no alcanza para vivir, con equipos que se van desarmando y sin financiamiento para la investigación”, lamentó.

“Tenemos más de 1.300 personas que fueron seleccionadas en cursos previos y no están teniendo el alta efectiva. Y hay más de 1.000 que son trabajadores del CONICET, becarios que se quedan sin beca. Estamos exigiendo que se respeten los grupos originalmente previstos en esa convocatoria y se garantice la continuidad laboral de quienes están en ese concurso”, detalló.

Por otro lado, se refirió a la movilización al Polo Científico que iba a realizarse yer y fue suspendida por un importante escape de gas en las intersecciones de Godoy Cruz y Paraguay de CABA, que obligó a evacuar los edificios de la zona. “Nuestros reclamos siguen en pie. Nosotros no suspendimos la movilización porque hayamos tenido una respuesta positiva de los reclamos que venimos sosteniendo hace mucho y la decisión fue reprogramarlo”, adelantó Sanz Cerbino.

Sumado a las medidas de fuerza y las manifestaciones, subrayó: “Venimos realizando planteos judiciales en la Cámara de Diputados del poder legislativo. Está pronta a discutirse una ley de emergencia del financiamiento de la actividad científico tecnológica. Tenemos reclamos pendientes en lo judicial respecto al financiamiento de la actividad científica, porque la Agencia para la Promoción de la Investigación y el Desarrollo, se encuentra paralizada”.

Asimismo, contó que no se están entregando los fondos que estaban adjudicados por acuerdos internacionales “de millones de dólares que no se sabe dónde están. Y los becarios y becarias que dependen de ese organismo, hace 17 meses que tienen sus sueldos congelados, cerca de la línea de indigencia”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias