miércoles 27 de agosto de 2025 - Edición Nº2457

Provincia | 27 ago 2025

Radio Urbe

Ramat y Álvarez presentaron las propuestas del Nuevo MAS en Política del Sur

“Si la Argentina capitalista no garantiza $2 millones para no ser pobre, hay que pegar un volantazo”, dijo Juan Cruz Ramat. Mientras que Paz Álvarez advirtió: “Kicillof termina reproduciendo el discurso de Milei de que no hay plata”. Los candidatos a diputados provinciales por la Tercera visitaron los estudios de Radio Urbe.


Juan Cruz Ramat y Paz Álvarez, candidatos a diputados provinciales por la Tercera Sección del Nuevo MAS, estuvieron este miércoles -en vivo- en Radio Urbe, en el marco del programa Política del Sur. Allí, presentaron su principal propuestas que es la de llevar el Salario Mínimo, Vital y Móvil a $2.000.000.

"Es una propuesta que parte de una necesidad". "Si vos le preguntás a una persona cuánto tendría que ganar para vivir en condiciones dignas, te va a decir $2.000.000. La canasta básica de pobreza está cerca de $1.900.000. Si la Argentina capitalista no está en condiciones de garantizar $2.000.000 para no ser pobre, hay que pegar un volantazo. Están diciendo que si sos trabajador en Argentina, bancate ser pobre”, aseguró Ramat.

“El país, tal como la provincia de Buenos Aires, tiene enormes riquezas, enorme capacidad productiva. Hay un problema con la administración de la economía en términos generales. ¿Es posible garantizar $2.000.000 a los trabajadores y a las trabajadoras? Sí. Nosotros lo que decimos es una cosa muy clara. Hay que hacer un ajuste, pero esta vez le toca ajustarse a los empresarios”, remarcó.

Y planteó que “una medida que hay que llevar adelante e irla construyendo junto con los trabajadores, es una economía que esté controlada por sus trabajadores directamente, y que las ganancias vayan a parar al conjunto de la sociedad en inversiones, en obras públicas, en desarrollo de tecnología, desarrollo del conjunto de la sociedad”.

Sumando a esta cuestión, Álvarez señaló que “la política es la que tiene que invertir las prioridades. Ese centro en las prioridades de seguir aumentando las ganancias de las grandes empresas, siendo más importante que las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras, es lo que hay que dar vuelta para el manejo en general de la política económica”.

María Paz Álvarez comenzó su militancia hace unos 10 años, acompañando el reclamo por el derecho al aborto. Actualmente, trabaja en el la sede del Ministerio de Trabajo en Burzaco “atendiendo denuncias y problemas laborales, vinculados a los despidos que se generan por toda esta situación de crisis, a la pérdida de puestos de trabajo en la zona, que es bastante grave”.

Por su parte, Juan Cruz Ramat es licenciado en sociología y profesor de secundaria. Él comenzó a militar con Manuela Castañeira, principal referente del Nuevo MAS, dentro de la Universidad de Buenos Aires. “Estamos llevando adelante estas propuestas para impulsar las necesidades de los trabajadores y los reclamos que son tan sentidos por todos ellos”, puntualizó.

A la hora de hablar de las políticas que lleva adeante el Presidente Javier Milei, Ramat afirmó: “El Gobierno está en una crisis muy grande, si no hubieran elecciones, no se sabe cuál sería el destino del gobierno. Está muy contenido por esa situación, junto con una crisis de credibilidad en la propia base que lo votó en su momento, porque el argumento de la casta, el argumento contra la corrupción se termina cayendo. Nosotros lo oímos en las mesas de campaña , la bronca creció exponencialmente con el gobierno”.

Y advirtió: “Vemos que el peronismo está más bien, jugando a que el gobierno vuelva a ganar las elecciones. Vemos una situación de crisis alternativa, el gobierno jugando a perder las elecciones, a que todo pase y ver si en 2027 recuperan el poder”. “Consideramos que esta campaña es prioritaria para colocar los problemas de los trabajadores, de la juventud, de las mayorías sociales sobre la mesa y tenemos una oportunidad muy grande, porque la gente está pidiendo una alternativa.  Y en eso empatiza mucho con nuestras propuestas”, subrayó.

Por su parte, Álvarez consideró que si bien “no es menor el ajuste que se lleva a nivel nacional por parte del gobierno de Milei, la provincia se cae a pedazos y no es de ahora. Es una acumulación de años de gestiones peronistas, más allá que estuvo en el medio la de María Eugenia Vidal, que también fue en la misma línea. El nivel de deterioro en la situación del transporte, las obras públicas. Hay cosas que es difícil ponerles excusa”.

En esa línea, resaltó que “Kicillof termina reproduciendo el discurso de Milei de que no hay plata. Hay una situación estructural que es muy grave y difícil de justificar. No es que no haya recursos en la Provincia, porque más allá de la cuestión de la coparticipación, igual es de las provincias más ricas del país. Hay un montón de empresas en la provincia de Buenos Aires que la están levantando en pala y a las que se les podría poner, por ejemplo, impuestos progresivos”.

Sobre la unidad de la izquierda, Ramat comentó: “Es una preocupación que recogemos de nuestros simpatizantes. Nosotros insistimos mucho en la unidad con el Frente de Izquierda, hicimos varios llamados públicos. Hace 14 años venimos haciendo llamados a unificarnos y en esta última ocasión tuvimos una reunión con ellos donde les planteamos la situación de que bajo el gobierno de Milei es inconcebible que la izquierda siga dividida”. 

“Y nos dijeron que ya es complicado dividir los cargos entre 4 fuerzas. Si ingresamos nosotros, ¿cómo vamos a hacer para dividir?. Degrada la izquierda. Son prácticas que nosotros consideramos ajenas a nuestra práctica cotidiana. Somos militantes, laburantes y es nuestra pasión la militancia política, porque entendemos la profundidad de las causas. Cuando hay sectores que tienen la posibilidad de acceder a algún cargo y se empiezan a acomodar, empiezan los problemas”, detalló.

Álvarez, además, destacó que “hacen falta nuevos referentes de las luchas de los trabajadores, la juventud, las mujeres y la diversidad. Falta una renovación de las prácticas de la izquierda y la política en general". "Vinimos a hacer política de otra manera. Vivimos de nuestros salarios y militamos por convicción y por la necesidad de transformar las cosas. Llamamos al conjunto de los trabajadores, las trabajadoras de la Tercera Sección y de toda la provincia a acompañarnos en septiembre y en octubre a Manuela Castañeira”, llamó.

Ramat puntualizó que “ser diputados es ser voceros de los problemas de los de abajo". "El Nuevo MAS no llega a la legislatura y resuelve los problemas de los trabajadores y las trabajadoras. Los trabajadores y las trabajadoras se tienen que involucrar activamente en la reconstrucción de la provincia y del país”, apuntó.

Por último y sobre Manuela Castañeira, aseguró que “es una de las principales referentes de la izquierda, es una trabajadora no docente de la Universidad de San Martín, vive de su salario, no tiene cargo, vive para la política". "Es una de las máximas referentes del anticapitalismo en el país y es una compañera que tiene una fuerza enorme. Es una de las impulsoras más importantes del movimiento de mujeres, reivindica las problemáticas más importantes de los trabajadores y las trabajadoras, siendo trabajadora. Por eso nos parece que hay que apoyar su candidatura”, amplió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias