

Las elecciones de septiembre tienen como eje elegir representantes a nivel municipal y provincial, pero han sido teñidas por la polarización entre el peronismo y el libertarismo. Sin embargo, surgieron alternativas que quedan por fuera y en este contexto, Política del Sur conversó con Adrián Berdún, candidato a concejal de Avellaneda en la lista de Nuevos Aires.
“Nuestro partido, Nuevo Aires viene con una nueva propuesta, que es primero escuchar al vecino: ¿Qué es lo que pretende el vecino? ¿Qué necesita? ¿Qué quiere? Y a partir de ahí, empezar a elaborar todas las propuestas para llegar al vecino”, afirmó.
Berdún contó que “las propuestas de Avellaneda han sido relevadas con los vecinos. Se ha implementado un sistema informático, donde todos los vecinos van cargando las propuestas y se selecciona las de mayores necesidad y de manera inmediata”. Comentó que en su relevamiento encontraron reclamos por mejoras edilicias para escuelas, así como el desarrollo del empleo joven.
Asimismo, hizo foco en el comercio: “Deberíamos hacer alguna promoción de impuestos para fomentar que los primeros tiempos no paguen todos los canones, para que se desarrolle. Bajar las tasas a los comerciantes, para promover que se radiquen empresas locales. También conformación y oportunidades de contratación”.
Por otro lado, planteó “fortalecer el sistema de salud barrial con más personal, turnos accesibles y continuidad en la atención”.
“Esas fundamentalmente son las propuestas que impulsamos desde Nuevos Aires y que van en sintonía con las que se tiene para la Provincia. Comenzar a fomentar las economías regionales, que cada zona se desarrolle en su aspecto principal y empezar a hacer lazos entre ellas y conexiones para lograr algo un desarrollo provincial, que el país se levante”, subrayó.
En línea con lo anterior, señaló: “Nosotros no enfrentamos a nadie, queremos construir, poner las cosas en orden. Para que el país se levante de una vez por todas. Subimos un escalón, pasan 4 años, volvemos a bajar ese escalón. Estamos siempre en el mismo lugar. Y eso realmente hay que cambiarlo”.
Y destacó: “Necesitamos una continuidad de un proyecto para que vuelva, en nuestro caso la provincia de Buenos Aires, a producir, que no se nos vayan las industrias, que no haya despidos", y remarcó que "esto se está dando masivamente, es una realidad".
"Que no vayamos para atrás, sino que vayamos hacia adelante. Esa es la propuesta nuestra. Desde el Municipio vamos a fomentarlo”, aseguró.
Por otro lado, consideró que “es un ciclo vicioso". "Queremos terminar con eso, y tomar una posición más realista. Un gobierno no alejado de la gente, en escucha. Todo gran viaje comienza con el primer paso y queremos dar ese primer paso de manera fuerte, con aplomo y no retroceder a un montón de vicios que venimos trayendo. Tenemos todos los recursos para ser una nación soberana, el capital humano también es muy importante”, dijo.
En otro orden, cuestionó que “en la práctica hay gente que no tiene pertenencia con el distrito o no lo conoce, no lo ha recorrido”. Y contrapuso: “Durante todo el día estoy recorriendo Avellaneda, más cuando era profesor de distintas escuelas. Andaba recorriendo distintos lugares y era muy grato hacerlo. Conocer, ver qué sucede, qué sucede a tal hora, qué es lo que hace falta”.
“Creo que tenemos que empezar a mirar que esto, tenemos que sacarlo adelante entre todos. Nos tenemos que salvar todos, si no, no se va a salvar nadie. Esa es un poquito la idea”, destacó, y señaló que “no es todo responsabilidad del Ejecutivo, sino que también es la educación”.
Sobre la participación electoral, manifestó que “hay un descrédito general que evidentemente el electorado reacciona ante lo que percibe". "Y está percibiendo que ‘ah, es de tal partido, no se lo voy a dar porque lo beneficia’. Esos paradigmas hay que modificarlos y cambiarlos, porque hay que ser más vecino, no mirar tanto una cuestión partidista”, agregó.
Finalmente, remarcó: “El partido es una herramienta electoral, una vez que uno ya es elegido, empieza la función. Uno pasa a ser concejal de la ciudad de Avellaneda, entonces está para todos los vecinos sin distinción. Uno está respondiendo y mejorando el lugar donde vive. Ese es el concepto que tratamos de promover”.