

Se realizará este año un recambio en la conducción de la Confederación General del Trabajo (CGT), una situación que genera debates y cuestionamientos al interior de la central y los gremios que la conforman. Sobre este tema, Política del Sur conversó con Julio Rubén Ledesma, secretario general del SEOCA (Sindicato de Empleados y Obreros de Comercio y Afines).
En relación a las elecciones de la CGT, señaló que “es muy importante porque es quien va a dictaminar cuáles son las condiciones laborales y sin tenerle miedo a la reforma laboral". "Nosotros también sabemos que hay leyes que nos nutren para la vida diaria, que tienen que sufrir algún cambio, un retoque. Estamos dispuestos al concierto mundial del derecho laboral. Lo que no estamos dispuestos es a que se eche por tierra tantos años de sacrificio, de lucha. Eso lo puede frenar y fortalecer desde un punto de vista un dirigente”, consideró.
En este marco, Ledesma expresó que él no está de acuerdo con el triunvirato como forma de dirigencia en la CGT. “Nosotros venimos con una verticalidad desde la conducción, porque la mayoría somos peronistas y queremos una conducción verticalista. Que de arriba nos bajen qué hacer, porque el que conduce tiene la obligación innegable de fortalecer la unidad del movimiento obrero. Pero tres nunca, porque ha fracasado”, analizó.
Y remarcó: “No podemos hacer una CGT de triunviratos, no sirve para nada, necesitamos una conducción unilateral que fije posiciones y nosotros nos vamos a encolumnar detrás de ese compañero o compañera. Hay una cantidad de dirigentes de base que pueden ocupar”. “Estamos pasando por un momento grave. Entonces, la CGT tiene que ser el hilo conductor a la reforma que nosotros queremos para bien. No nos oponemos a ninguna reforma que sea consensuada”, afirmó.
Por otro lado, Ledesma habló sobre las expectativas para las elecciones provinciales. “Espero que el resultado de las elecciones tenga un efecto positivo. También, como integrante de un sindicato, que haya otras perspectivas de vida, otra claridad en la mente de los que van a votar y obviamente que cambie esto”, sostuvo.
En relación a esto, afirmó que espera “que se ilumine la mente de los que van a votar el 7". "Nosotros nos comprometimos con Fuerza Patria, porque sabemos que es la única posibilidad de que se vuelva relativamente a la justicia social, porque esto es desastroso”, aseguró.
“Prendo la televisión y la verdad es que me pongo triste. Y es como estamos la mayoría de los argentinos, estamos tristes: los jubilados están tristes; los trabajadores están tristes, por miedo a perder el poco trabajo que tienen; y los que tenemos trabajo, estamos tristes porque vemos cómo avanza la precarización laboral, cómo vienen por nuestros derechos, nuestra salud, nuestra educación, por lo poco o mucho que tenemos, vienen por todo”, consideró.
“No es una cuestión de odio racial por lo que los trabajadores tienen. No, es un odio racial, porque los trabajadores fuimos capaces de tener conquista magistrales para lo que es la familia trabajadora”, remarcó. Y agregó: “Como argentinos decidimos en el sindicato salir a decir que esto no está bien. Vamos a hacer algo, trabajar entre todos, vamos a difundir qué hizo el peronismo sin avergonzarnos y sin avergonzarnos de decir que somos sindicalistas, porque somos sindicalistas para bien”.
Por otro lado, señaló que a veces cree que “gobierna alguien que no está mentalmente en condiciones para gobernar". "El atacar y atacar, y veo sus discursos, y lamentablemente esto es del siglo XXI, Cambalache. ‘El que no llora, no mama, y el que no afana es un gil’. Y en su discurso mencionan cosas como ‘le choreamos a los ladrones’ o algo parecido. Es una barbaridad lo que está pasando, por eso yo digo a los argentinos que nos despertemos, tomemos conciencia y seamos responsables a la hora de votar”, amplió.
En otro orden, hizo foco en la representación legislativa del sindicalismo: “Con la dedocracia no llegamos a ningún lado. Tenemos que ganarnos un marco de participación por la actitud que tengamos. Reflexiva, que contemple todos los derechos de quienes representamos, una actitud firme. Donde exijamos con trabajo el grado de representación que tenemos que tener. Si no, no nos van a dar nunca nada”, aseguró.
Sin embargo, destacó: “Este caso es particular, decidimos acompañar para que Fuerza Patria sea el ganador en estas elecciones el 7 de septiembre, que sea el pueblo. En octubre tenemos que reventar las urnas para poner diputados nacionales que tengan que ver con la realidad de todos los argentinos y las necesidades. No podemos perder un derecho más, ni seguir sosteniendo un gobierno que mira para otro lado y de dudosa reputación”.