viernes 29 de agosto de 2025 - Edición Nº2459

Sociedad | 26 ago 2025

A días de una elección clave

Milei llega a Lomas golpeado por “el fantasma de la corrupción”

Análisis de las dos secciones claves. Milei dijo que no le importa el daño por la elección, pero en la Tercera los que arman la campaña se preocupan. El escándalo de los audios de Spagnuolo es un golpe a la imagen del gobierno. ¿Cuál era el peligroso índice de confianza de Milei antes de los audios y cómo puede afectarle ahora?


Por: Ricardo Carossino

Hay maneras y maneras en la política de cualquier parte del mundo de manejar los escándalos de corrupción. Se puede ser condescendiente, se puede ser cómplice, se puede castigar y se puede condenar. Lo que no se puede al tener aspiraciones gubernamentales es pensar: “Esto a mí no me va a pasar”, porque la narrativa de La Libertad Avanza tuvo que ver con ese detalle: vengo a terminar con la corrupción y el fuego amigo demostró que el dinero manda.

Basta ver el código de ética que hace público la Suizo Argentina. Textual: “Se enfoca en una política de tolerancia cero al soborno y corrupción, la promoción de la cultura ética, la atención a la responsabilidad social y la existencia de un canal de denuncias para detectar y gestionar situaciones inadecuadas”. Bueno, o la ética era una mentira o en algún momento se terminó y la gente toma nota.

Javier Milei, quien este miércoles 17 estaría en Lomas de Zamora si no se bajadijo que “los orcos destituyentes” no le preocupan, pero tal vez debería empezar considerar a los orcos propios, porque los nervios en un Presidente de la Nación hacen que termine diciendo públicamente: “Están molestos porque les estamos afanando los choreos”.

Es un fallido grave a días de una elección crucial en medio de un tembladeral de la macro y con un riesgo país que subió a los 829 puntos, incluso con una ola que recién empieza a crecer y que no se sabe dónde puede terminar.

El problema con estos casos, no es la verdad, sino la veracidad y Spagnuolo aún no salió a negar nada, con lo cual una porción de la población puede llegar a sentir que la corrupción K (por Karina) es veraz, aunque no sea cierta.

En un discurso en un canal de televisión libertario Milei afirmó esquivando el escándalo que lo salpica a él y a su hermana Karina: “No me importa todo el daño que puedan hacer de acá al 7 de septiembre o hasta el 26 de octubre”. Quizás no lo sepa, pero al menos en la Tercera Sección Electoral, donde trabajan mucho y se toman muy en serio la campaña electoral, están preocupados.

Si se observan los índices de confianza que analizó la Universidad Torcuato Di Tella, se puede definir que cuando estos ICG están por debajo del 2%, indicaría que los gobiernos pierden las elecciones. Pasó con Néstor Kirchner en 2009 (1%), con CFK en 2013 (1,5) con Mauricio Macri en 2019 (2%) y con Alberto Fernández en 2023 (1%). Hoy Milei (antes de este escándalo) está en 2,12% (al límite a dos semanas de ir a las urnas).

En ese marco, en la Tercera Sección Electoral, La Libertad Avanza acusó recibo del escándalo que a elaboran una narrativa punitiva contra la corrupción les pega más fuerte, de la misma manera que la foto de Olivos le pegó al kirchnerismo cuando la narrativa era el aislamiento.  

En redes sociales y medios, la palabra “corrupción” se transformó en el eje de la narrativa contra el gobierno, con un 91 % de negatividad hacia la gestión y un 86 % hacia Milei. Consultoras como Ad Hoc ya registran un pico de negatividad del 59 % en la imagen digital de Milei de cara a estas elecciones inmediatas, nada menos que en la más importante provincia argentina.

Frente a la crisis, Política del Sur intentó contactar a diferentes actores de La Libertad Avanza de la Tercera Sección Electoral y de inmediato se notó la confusión en la que han quedado encerrados porque no saben cómo enfrentar una realidad que les pegó una cachetada, de la misma forma que la inseguridad en otro momento cacheteó al gobernador Axel Kicillof.

De los actores consultados por este medio, sólo dos respondieron y dieron cuenta de la incertidumbre electoral en la que se encuentran porque confesaron no tener idea de cómo puede afectar esto a los candidatos a concejales y a diputados provinciales.

Si bien desde la Primera Sección Electoral no comunicaron nada en cuanto a lo que opinan, bien sirve analizar un territorio en el que la marca Milei tiene una ascendencia electoral que seguiría sonriéndole.

Un legislador que habló con este portal en estas horas dijo que hay que ver qué dice el mercado para saber cuál es la gravedad de una noticia que los medios opositores a los libertarios explotan amarillamente, y que los amigos de Milei intentan desviar la noticia usando los términos “kirchnerismo” y “corrupción”, pero la perplejidad frente al desmadre es más que evidente.

Tercera Sección Electoral

El tradicional bastión peronista con fuerte estructura territorial y candidatura consolidada como la de Verónica Magario podría aún hacer crecer un poco más el voto anti Milei. Quizás no tanto como algunos puedan esperar. Magario lidera con 46,5%, frente al 27,7% de Bondarenko (LLA).

El voto allí está más consolidado, aunque el escándalo puede energizar la movilización opositora desde la indignación. Un concejal de la Tercera que por ahora milita en LLA; consultado por Política del Sur opinó: “Yo pensaría que en principio podría afectarlo algo, pero hay que ver cómo sigue la novela. El problema es que del otro nada no tiene a nadie”. El otro dirigente de la Tercera de Fuerza Patria analizó: “Yo creo que ya le impactó, pero el efecto inmediato no va a ser el traslado de votos al peronismo, sino el ausentismo”.

La oposición (a través de Fuerza Patria o Somos Buenos Aires) podría capitalizar el descontento o inspirar cierta desmovilización del voto libertario si la imagen de los candidatos locales queda contaminada por la cercanía con el Gobierno nacional, sin embargo algunos dudan que el peronismo pueda capitalizar ese descontento porque el votante despolitizado puede terminar eligiendo entre la corrupción de Milei y la corrupción de Cristina Fernández, como muchos lo ven.

Un breve repaso por los primeros análisis de las encuestadoras revelan la importancia del tema: “(El escándalo) configura la peor crisis política del Gobierno cuando faltan dos meses para las elecciones porque se rompe el vínculo de confianza con un Presidente que se cansó de repetir que él era distinto”, puntualizó Lucas Romero, director de Synopsis Consultores.  

Mientras que desde otra consultora se remarcó: “La negatividad digital respecto de Milei alcanzó un pico de 59% en el promedio mensual y rece día a día”, ratificaron desde la consultora Ad Hoc.

Este escándalo podría significar el fin del relato “anticasta” que cimentó la primera promesa electoral de Milei. Ahora, el gobierno enfrenta una erosión brutal de confianza y una narrativa que lo retrata como la casta que juró desmontar.

Primera Sección Electoral

La Primera es la más populosa (más de 4,7 millones de electores), con alta densidad en distritos del conurbano y es el territorio en el cual las últimas encuestas dan ganador a Diego Valenzuela, aunque es cierto también que en este territorio, el voto suele ser más volátil. La narrativa anticasta de LLA resultó esencial para captar el voto desencantado y centros urbanos con mayor indecisión.

Pero es una sección, a diferencia de las otras siete de la provincia de Buenos Aires, que tiene dos líneas bien delimitadas entre el norte (de derecha): Vicente López, San Isidro, San Fernando, Tigre, y el oeste (de centro). Quizás sea en la segunda línea de Morón, Hurligham, Ituzaingó, San Martín, Moreno y Merlo donde pueda tener un efecto negativo.

La erosión del discurso “anticasta”, junto con la viralización del caso por redes y medios, puede movilizar parte del voto moderado e independiente hacia alternativas como Fuerza Patria o Somos Buenos Aires, incluso puede generar más ausentismo, si el oficialismo no reacciona con rapidez y contundencia.

La lucha allí es intensa: Gabriel Katopodis (Fuerza Patria) vs. Diego Valenzuela (La Libertad Avanza). Encuestas recientes muestran empate técnico, con más de un 13% de indecisos por definir. Este escándalo explota justo en esa carrera. El desgaste de imagen de Milei puede darle un giro al voto moderado e indeciso, que históricamente define la elección provincial.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias