martes 26 de agosto de 2025 - Edición Nº2456

Provincia | 26 ago 2025

Proselitismo bonaerense

Milei desafía el escándalo de los audios y se pone al hombro la campaña bonaerense

El Presidente iniciará un raid por el conurbano y el interior provincial en los últimos días de campaña. Temor por el impacto electoral de las supuestas coimas con medicamentos para discapacidad. Creen que el hecho puede contribuir a aumentar la deserción al comicio pero descartan traslación de votos hacia el kirchnerismo.


Por: Federico Cedarri

El camino hacia las elecciones provinciales del próximo 7 de septiembre entra en la cuenta regresiva para las diferentes fuerzas políticas.

A menos de dos semanas de los comicios, en La Libertad Avanza intentan sacudirse del cachetazo que significó la difusión de los audios y la vigente investigación judicial sobre supuestas coimas en la compra de medicamentos para discapacitados, una cuestión que amenaza con llegar incluso a inmiscuir a importantes espadas del gobierno nacional.

En el comando bonaerense violeta, la orden es seguir para adelante con la campaña, dejar que la Justicia actúe y concentrarse en los ejes temáticos en los que se venía trabajando en cada región del territorio bonaerense antes de que estallara el escándalo.

En ese sentido, durante los próximos 10 días se verá al presidente Javier Milei metido activamente en la campaña bonaerense, con bajadas periódicas al conurbano bonaerense, especialmente a la Primera donde compartirá cartel con Diego Valenzuela: también habría bajadas a  algunos lugares puntuales del interior como San Nicolás y Mar del Plata.

En lo que tiene que ver fundamentalmente con la Tercera, el Presidente participará de una caravana en Lomas de Zamora y no se descarta que pueda compartir alguna otra actividad con Maximiliano Bondarenko, el candidato a primer diputado provincial.

La campaña en esa región está anclada en remachar sobre las cuestiones de inseguridad y es por eso que se busca que Patricia Bullrich se muestre con el postulante en la mayoría de los actos.

El caso de los audios de Spagnuolo causó un terremoto en la Casa Rosada, aún se desconoce el impacto real que el hecho podría tener en la elección de septiembre, hay sondeos preliminares hechos durante el fin de semana intentado mensurar posibles consecuencias en la opinión pública, pero hasta el momento no hay concusiones significativas.

En principio hay distintas interpretaciones dentro del campamento violeta, la primera de ellas es que es muy poco probable que este conflicto termine haciendo cambiar el voto a los convencidos y entusiastas mileístas, sí en cambio podría lograr que una parte del voto que acompañó al Presidente en 2023 y tenía puestas ciertas expectativas no cambie su voto al kirchnerismo pero resuelva engrosar el número de  desencantados  que el 7 de septiembre  no concurran a votar.

Otra opción -que no cuenta con tantos adeptos- tiene que ver con que finalmente los decepcionados con Milei a partir de éste escándalo de los audios terminen confluyendo en terceras opciones como Somos y Hechos, éste último sello de los hermanos Passaglia: “Es muy tempano para saber cómo impactará esto, tenemos que esperar las encuestas que llegarán más cerca del fin de semana, la gente tiene que procesar lo que pasó”, explica con un dejo de preocupación un legislador provincial libertario a PDS.

Por ahora, la lógica de campaña mileísta seguirá igual, esgrimirán a los cuatro vientos el slogan de campaña prohijado por Santiago Caputo de “nunca más kirchnerismo” y seguirán enfocados en las problemáticas de cada región bonaerense.

La participación es otra cuestión que los desvela, saben en el laboratorio violeta que una baja concurrencia a votar pone en valor a los aparatos de los alcaldes del peronismo sobre todo en la estratégica Tercera Sección electoral.

De todos modos, hay cierto entusiasmo por algunos números del interior que llegaron este fin de semana, vale aclarar que son todos previos a la explosión del escándalo de los audios de Spagnuolo: los sondeos en cuestión indican un claro triunfo en la Quinta y en la Sexta.

De igual modo continúa mostrando paridad en el margen del empate técnico en La Plata y polarización con el kirchnerismo en la Séptima Sección electoral.

En lo que tiene  que ver con la Cuarta y la Segunda, allí se mantiene el equilibrio de tres tercios con las opciones de centro que pululan; Somos y Hechos; y Fuerza Patria.

Analizando específicamente el conurbano bonaerense, puntualmente en la Primera Sección electoral, las encuestas libertarias marcan una ventaja de Diego Valenzuela del orden de los cinco a siete puntos y asimismo indican un crecimiento de Julio Zamora que le estaría restando votos a Gabriel Katopodis.

En lo que tiene que ver con la Tercera Sección, la totalidad de las encuestas propias y ajenas tienen arriba a Verónica Magario aunque con resultados disímiles respecto a las diferencias: se despliegan en un abanico que va desde los quince hasta los seis puntos.

Los operadores violetas saben que si el peronismo saca una ventaja de quince puntos en la Tercera será muy complejo revertirlo aún con ventajas en la Primera y en el interior provincial.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias