viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº2452

Lanús | 22 ago 2025

Nuevo MAS

Repartidores en acción: un trabajador de SiTraRepA va por una banca en Lanús

Leandro Hidalgo Robles, delegado del SiTraRepA, encabeza la lista de concejales del Nuevo MAS en Lanús. “Queremos que el municipio sea el primero en reconocer la relación laboral de los repartidores con las aplicaciones”.


El SiTraRepA es el Sindicato de Trabajadores de Reparto por Aplicaciones, un gremio que nació recientemente y nuclea a las personas que se dedican al delivery de aplicaciones como Rappi o Pedidos Ya!.

Política del Sur conversó al aire con Leandro Hidalgo Robles, trabajador de reparto, delegado de SiTraRepA y candidato a primer concejal en Lanús por la lista del Nuevo MAS. 

“Es un trabajo que explotó con el tema de la cuarentena, por la pandemia del covid. Los repartidores éramos considerados trabajadores esenciales y no éramos reconocidos como trabajadores al mismo tiempo. Con el pasar del tiempo, las condiciones de trabajo empeoran. Los pagos son cada vez más pobres también. Los repartidores y las repartidores pasamos 10, 12, incluso más horas por día para poder tener un ingreso que nos permita subsistir”, explicó Leandro.

Siguiendo con lo anterior, manifestó que “es un sector de trabajadores relativamente nuevo, con estas empresas que se manejan con el trabajo por plataforma. Es trabajo con tecnología del siglo XXI y condiciones laborales del siglo XIX, porque nos quieren prácticamente como esclavos. Amasan fortunas todos los años, todos los meses, y hacen una fortuna extra a base de no pagarnos nuestros derechos laborales que merecemos como cualquier trabajador”.

Asimismo, expresó que “los reclamos están, lo que no hay es una respuesta por parte de las empresas que, son fantasmas, no tienen ningún tipo de atención personal a los trabajadores y las trabajadoras. Los pocos lugares que tenían donde en algún momento recibían a los trabajadores, los han cerrado o convertido en depósitos. Desde el SiTraRepA estamos organizando esos reclamos”. 

Porque “a partir de que no nos reconozcan como empleados, no reconocen la relación laboral. De ahí se desencadena también toda la falta de derechos laborales. Tampoco somos reconocidos como trabajadores por el estado. Entonces, ¿qué derecho laboral podés tener si no sos reconocido como trabajador? Y de la mano de eso, la pelea por el reconocimiento de nuestro sindicato”, agregó.

Por otro lado, sobre su candidatura, manifestó que “el Nuevo MAS nos ha hecho la invitación a participar de las listas para llevar todos estos reclamos por el reconocimiento de nuestro sindicato y de nuestro trabajo, por la pelea de todos los derechos laborales que no tenemos, tener la posibilidad de llevar todos esos reclamos a las elecciones”.

En relación a esto, comentó que “tenemos como propuesta, un proyecto para el Concejo a través del cual, Lanús sea el primer municipio del país en reconocer la relación laboral de los trabajadores de reparto con las aplicaciones y de nuestro sindicato. Eso sentaría un precedente político muy importante para la pelea que nosotros estamos dando desde hace muchos años ya”.

Asimismo, Leandro comentó que en charlas por los barrios con los vecinos observó que “en todas las familias hay uno o dos repartidores. Es un trabajo que ha crecido exponencialmente y sobre la base de que hay cada vez más miseria, los salarios están cada vez más hacia la baja. Y hay gente que tiene un trabajo y toma el reparto por aplicación para tener un ingreso más”.

En consonancia con esto, agregó que “los reclamos que más escucho son el salario, la estabilidad laboral, la falta de trabajo. La gente con trabajo incluso haciendo malabares para llegar a fin de mes. Tenemos mucho orgullo de llevar adelante esta campaña anticapitalista, que además es la única lista, la del Nuevo MAS, que está llevando estos problemas de los trabajadores a las elecciones. No vemos que haya otras listas que estén hablando de problemas concretos de los de abajo”.

Además, subrayó que “en estas charlas, caminar por los barrios, la clase trabajadora ve peleas por arriba que no les cambia la vida para nada. Las internas del peronismo o Milei, no les cambian nada. Una campaña anticapitalista que tenga como primera consigna un salario mínimo que parta de los $2.000.000, esos son los problemas que los trabajadores quieren resolver, no las internas de tal partido”.

Finalmente, reafirmó que “tenemos una pelea, que es por las condiciones de trabajo de la clase trabajadora, los derechos de los repartidores. Entre otras, hay un montón de cosas que hay que modificar. Pero siempre desde el punto de vista de cómo eso afecta a la vida cotidiana de los de abajo”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias