

El Gobierno de Javier Milei recibió un duro revés del Congreso en varios frentes. Rechazó, por un lado, el veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad y mientras que el Senado logró sancionar la nueva Ley de Financiamiento Universitario, pero el oficialismo logró blindar el veto al aumento en las jubilaciones. En este escenario, explotó el escándalo por coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
En diálogo con Política del Sur, la diputada nacional de Avellaneda y referente del Frente Renovador, Mónica Litza subrayó que mientras se sesionaba sobre el veto a la Emergencia en Discapacidad, comenzaron a circular dentro del recinto los audios de Diego Spagnuolo, ahora ex director de la ANDIS, en los donde se revelaban las presuntas coimas que involucran al organismo, a Karina Milei y la droguería Suizo Argentina.
“Es una cosa esquizofrénica lo de este Gobierno. Por un lado, cobrar coimas, robar lo que tendría que ser puesto en el área precisamente de los que más necesitan en el tema de discapacidad, y por el otro lado, recortar y pretender que diputados acompañen el recorte. Es una cuestión que yo no pensé que la iba a llegar a ver en la Argentina”, analizó.
En relación a esto, aseguró que se presentó un proyecto -encabezado por el diputado Esteban Paulón del PS- para crear una Comisión Investigadora, que el bloque de Unión por la Patria (UxP) acompañó. Mencionó que tiene "características similares a la Comisión LIBRA. La diferencia es que acá, la Justicia está actuando muy rápidamente y hay mucha evidencia". "Nosotros vamos a avanzar desde la Cámara de Diputados, pero el poder que tiene la Justicia es mucho mayor”, amplió.
Asimismo, sostuvo que “hay que llegar al hueso a ver si esto realmente compromete, como todo parece indicar a la Secretaria General de la Presidencia, que es la hermana del Presidente". "Yo creo que esto amerita un juicio político en forma inmediata”, aseguró en referencia a Karina Milei.
En este marco, manifestó que “ya hay indicios de muchas cuestiones de corrupción y recaudación de este Gobierno. Hay muchas empresas ligadas al presidente de la Cámara (de Diputados, Martín Menem), a su primo, Lule Menem, a la familia Menem. Todos los caminos conducen a una red de recaudación que no es ahora por la campaña, esto viene desde hace mucho”.
“Y yo, sinceramente, lo lamento por el país, por la gente que votó con esperanza a LLA, de que las cosas sean mejor y duele ver todo esto", aseguró Litza. "Vamos para atrás y se va destruyendo lo que se había construido con mucho esfuerzo. Y me duele por la Argentina y por los argentinos. No es lo que dijeron que venían a hacer, son casta y son corruptos, esa es la verdad”, disparó.
En este marco, “cada vez la gente está peoo, los negocios cierran, los que alquilan locales no pueden renovar el alquiler, no hay ventas, los negocios están vacíos, la industria nacional se está muriendo. No despegamos, se abrió la importación, es más barato comprar cosas de afuera". "Todo indica que esto va muy mal. El Presidente dice que todo marcha de acuerdo al plan, sí, al plan de destrucción”, alertó.
“Se ajusta para llegar a un déficit fiscal cero, que no es real, porque está basado en una caída de la producción, en un endeudamiento otra vez de la Argentina con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Los dólares que entran son prestados, no son fruto de la producción nuestra, eso no tienen destino”, cerró.
Litza también habló sobre el aumento de emergencia a los jubilados, cuyo veto no pasó el filtro de Diputados. La diputada nacional del bloque de Unión por la Patria comentó que “el Gobierno nacional hizo del déficit cero una de sus principales banderas. Es absolutamente posible tener déficit cero con políticas públicas", y contrapuso: "Lo que está haciendo el Gobierno es un recorte que en un momento se lo permitió parte de la dirigencia política con representación en las Cámaras, que ahora le están poniendo un freno. Algunos de otros bloques opinaron que había que darle facultades delegadas e hizo un desastre con los decretos de recorte de los organismos”.
“Vialidad Nacional, INTA, INTI, el Instituto del Teatro, la Marina Mercante y así con infinitos organismos. Esa motosierra brutal que pasó por los jubilados, por el Garrahan, por la discapacidad. Hay un despertar del Congreso y ayer en el Senado fue tremenda la derrota del oficialismo”, consideró de todos modos.
En esa línea, planteó que el Gobierno “viene dinamitando todos los puentes que tienen con algunos aliados, que en otros momentos ayudaron al oficialismo a sacar algunas leyes adelante. Y ahora los está perdiendo en el camino por una mala praxis política, destrucción de vínculos, de diálogo. Está muy complicado el Gobierno”.