viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº2452

Gremiales | 22 ago 2025

Marina Mercante

Rechazo al DNU 340/25: la Marina Mercante consigue un respiro

Hugo Alegre, capitán y referente sindical, valoró que la resistencia gremial haya dado frutos: “Con movilizaciones y presentando proyectos, logramos frenar esta política nefasta del gobierno”.


El Senado rechazó el decreto 340/25, a partir del cual la marina mercante sufría una serie de desregulaciones que afectaban al sector u sus trabajadores, que vuelven a respirar. Política del Sur conversó sobre esta cuestión al aire con Hugo Alegre, capitán y secretario del Centro de Jubilados Patrones y Capitanes Fluviales y presidente de la Unión Nacional Marítima, Fluvial, Portuaria, Pesquera y Afines de Jubilados.

“Estoy contento porque en toda esta lucha que tuvimos en estos últimos tiempos, se obtienen los resultados que se deben obtener. Con movilizaciones, estando en la calle, presentando proyectos en la Cámara de Diputados, en la Cámara de Senadores, en contra de esta política nefasta que lleva este Gobierno”, aseguró Alegre.

El capitán afirmó que “ahora hay que empezar a trabajar en la senaduría y con los diputados para hacerles ver que hay proyectos para una reactivación de la marina mercante para tener una soberanía nacional de los mares y los ríos, cosa que muchos gobernadores en el litoral marítimo portuario relegan, regalan, o se prestan para negocios que no son beneficiosos para el país”. “Hay varios proyectos para la reactivación de la marina mercante. Los cuales el Centro de Patrones, a través del secretario general, Mariano Moreno, los presentó en la Cámara de Diputados, en Cámara de Senadores, junto con los otros gremios”, apuntó

Asimismo, consideró que “hay que seguir trabajando con esos proyectos presentados" por "el respeto hacia el trabajador, hay cosas que modificar, adecuarse a los tiempos actuales". "El trabajo es arduo, constante, pero ayer quedó demostrado que hubo senadores y el otro día hubo diputados que tuvieron la conciencia de que esto puede revertirse. De este plan nefasto puede revertirse todo, pero hay que trabajarlo”, valoró.

Por otro lado, admitió: “Acá no es competitivo por los impuestos que cobra el Estado, por el combustible que le vende a los argentinos el Estado. El paraguayo paga menos el combustible que lo que pagamos acá y cargan acá en Argentina. Eso es algo que hay que rever desde el Estado. Y es una cadena, porque si hay barcos, va a haber astilleros, si hay astilleros, va a haber consumo de chapa, de acero. Y estas son fuentes de trabajo”.

Analizó, asimismo, la situación puntual de la pesca: “Hasta fin de año se va a seguir manteniendo como está, pero después va a haber que juntarse a ver cómo es el tema. Hace casi cuatro mes que está parada la pesca o por caprichos empresariales, o porque los costos no cierran”. “Lo que le pagan al capitán, arriba de un barco y después se va a la góndola y se le aumenta en un 300%, 400%. Acá se consigue el pescado más caro que lo que llevan para exportar", apuntó.

"Los gobernadores, los intendentes saben lo que pasa y lo que hay en cada frente marítimo de su provincia. Pero que haya tanta desidia, que no se preocupen por eso, no tomen alguna medida con respecto a eso, no lo podemos entender”, aseguró.

También habló del veto al aumento de los jubilados. Alegre señaló que “esa gente no puede y no debería salir a la calle".  "¿No tienen padres ellos? Hay algunos diputados que salieron a decir ‘mi papá está jubilado’, pero no pensás en tu papá. Fue nefasto lo que hicieron con nosotros los jubilados”, consideró.

Y comentó que “esta unión a nivel nacional de jubilados marítimos, fluviales, portuarios, y pesqueros, va a seguir en la calle". "El otro día presentamos en PAMI una nota con 5 puntos, por esta misma razón que por lo menos $1.250.000 sea la jubilación mínima. Junto con eso, el respeto de la moratoria. En la mesa de entrada, ya nos dieron un número de expediente. Ahora vamos a esperar a ver qué es lo que dice el director, si nos recibe o no nos recibe. Estamos con la junta del millón de firmas”, detalló.

Finalmente, subrayó: “Vamos a seguir en la calle reclamando lo que nos corresponde. Lucha, lucha, y lucha. Con proyectos, propuestas, ese es el objetivo de hoy en día. Nos merecemos después de más de 60 años, con 40 años de aporte, 46 años de aporte, una cosa mejor”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias