

La Asociación Judicial Bonaerense (AJB) reclama el llamado a paritarias urgente de la provincia de Buenos Aires, luego de que cerrara las negociaciones con trabajadores estatales y docentes, y denunció aumentos diferenciados en el Poder Judicial. Política del Sur conversó con Jorge Osterwalder, secretario general de la AJB Lomas de Zamora.
El dirigente aseguró que no les ofrecieron ni un 2,5%. “La Corte, por un artículo que tiene, aumentó un porcentaje a un sector del Poder Judicial de manera propia y el Ministerio de Economía entiende que con ese porcentaje está cumplido el 5%”, aseguró. “No es para todos los sectores del Poder Judicial. Vamos a tener problemas, porque encima es para los sectores que más poder adquisitivo tienen”, cuestionó.
Osterwalder adelantó que existe la posibilidad de retomar la discusión con la Provincia. “Acabamos de hablar con el Ministerio de Trabajo y habría una posibilidad de juntarnos el viernes, pero es lo único que hay. Sería el colmo que no choquen con Corte, por lo que hace la Corte de mano de manera propia y le baje el sueldo a los que menos tienen de los estatales”, sostuvo.
En ese sentido, comentó que la Corte hizo un acuerdo con “los que tienen más de 10 años de antigüedad, pero un ingresante, que está cobrando menos de $650.000, queda afuera de eso”. “Lo hizo de modo propio, aumentó eso, le dijo a Economía que le correspondía hacerse cargo de esto y siguió. Hay un artículo, el 170 que la habilita a enfocar las subcategorías, y fue eso lo que hizo y aumentó los valores. Para los que tienen más de 10 años tampoco hubo oferta, hubo una imposición de la Corte de cambiar el nivel, es un aumento del 6%”, detalló.
En esa línea, señaló que hasta el momento los acuerdos siempre habían sido con el Ejecutivo provincial y cuestionó que “sean ellos los que choquen con la Corte y digan ‘ustedes aumentaron esto y no les llegó a todos’. O que den un aumento diferenciado para los que menos tienen, pero tampoco se atreven a hacer eso”, planteó.
Con respecto a un posible aumento salarial del 2,5%, tal como se acordó con otros sectores (5% en dos tramos), alertó que “es un número insuficiente". "Venimos perdiendo hace 5 años, pero en la situación actual, habría que bajarlo a la asamblea y verlo". "Ojalá pudiéramos tener un número que recupere el poder adquisitivo de estos años. Entre (María Eugenia) Vidal y (Axel) Kicillof nosotros perdimos un 45% del salario”, comentó.
Finalmente, subrayó: “Si ellos siguen para adelante con esta ridiculez de no ofrecer el 5% a los que menos están ganando, la verdad que no veo otra opción que ir a una medida de fuerza. Si hacen la oferta que le hacen a los docentes, nosotros la podemos bajar a asambleas, se discutirá y veremos ahí. Lo que no podemos aceptar es que no haya ofertas”.