viernes 22 de agosto de 2025 - Edición Nº2452

Gremiales | 18 ago 2025

El pedido de 200 familias

Desde la gráfica Morvillo insisten en el pedido de intervención de la Provincia

Los trabajadores de Morvillo llevan seis meses de ocupación y reclaman al gobernador Axel Kicillof que intervenga. “Tenemos las máquinas y el personal capacitado para garantizar la continuidad productiva”, aseguran.


A fines de febrero, la gráfica Morvillo de Avellaneda cerró sus puertas, dejando a más de 200 trabajadores en la calle. Ocuparon la fábrica para cuidar la maquinaria que aún funciona con el objetivo de reactivar la empresa, pese a la quiebra declarada por sus dueños. Política del Sur conversó al aire con Sebastián Rodríguez, delegado para conocer la situación actual de la fábrica, que ya lleva casi seis meses tomada por sus trabajadores. 

“Estamos resistiendo acá, le seguimos reclamando al gobernador de la provincia (Axel Kicillof) que intervenga para garantizar una continuidad productiva. Tenemos las máquinas y el personal capacitado para hacer manuales escolares para toda la provincia, las boletas electorales y todo tipo de revistas y folletería. Ese reclamo es nuestro principal planteo”, detalló Sebastián“Queremos el trabajo, somos compañeros trabajadores que rondamos entre 45 y 55 años, es muy difícil la reinserción en el mercado laboral, que está saturado y se hace todo muy cuesta arriba”, explicó.

Por otro lado, contó que “está avanzando el proceso de quiebra en el juzgado comercial". "Estamos interviniendo en defensa de que, como todo proceso quiebra, sobrevuelan los buitres que quieren despedazar el cadáver, como decimos acá. Estamos interviniendo para defender los intereses de los trabajadores en ese proceso. Tenemos para el 15 de septiembre convocado el remate del inmueble. Tuvimos que dar una batalla porque habían tasado en un precio vil”, detalló.

Además, subrayó que continúan las acciones de los trabajadores despedidos. "Participamos de un Plenario Nacional del Sindicalismo Combativo que se hizo en la Facultad de Ciencias Sociales, con organizaciones sindicales de todo el país, donde discutimos cómo poner en pie un agrupamiento de lucha, porque entendemos que no solo es Morvillo, hay 15.000 empresas cerradas este último año y medio y centenares de miles de despidos”, manifestó.

En ese sentido, señaló que no es sólo su lucha. Y detalló: "Ahí estaban los compañeros del Garrahan, del INTI, del INTA, Vialidad Nacional, los compañeros de Secco, Georgalos, docentes universitarios. Es un problema general de los trabajadores y lo que hay que hacer es unir a los que queremos luchar, porque hay todo un sector de la dirigencia sindical que está en otra sintonía”. 

“Discutimos cómo poner un bloque de lucha en la calle para enfrentar este ajuste que nos está atravesando a todos los trabajadores. El plan de acción incluye movilizaciones permanentes. Vamos a estar en todas y en cada una de las acciones que convoca este Plenario Nacional, porque en la calle luchamos por la continuidad productiva, mientras en el juzgado, intervenimos en el proceso”, señaló. Y agregó: “Es una instancia muy alentadora porque la unidad de los que luchamos es más necesaria que nunca. Si nos cortan en fetas, nos pasan por encima. Así que nosotros apelamos mucho a la unidad”.

En otro orden, comentó que “la planta está tal cual la dejó la empresa el día que se fue". "Nosotros estamos acá preservando el inmueble y el mobiliario, haciendo un esfuerzo bárbaro. Los compañeros están haciendo changas, trabajando y vienen acá y sostienen la permanencia en el lugar de trabajo. Sabemos que somos los únicos capacitados, en función de una continuidad productiva”, sostuvo.

Sebastián agregó:  “Somos acreedores privilegiados, hemos presentado todos los papeles, seguimos el proceso en sede judicial. En una asamblea general elegimos tres compañeros para que participemos en el Comité de Control del proceso judicial. Tenemos que fijar posición, opinar, impugnamos, avalamos. Estamos interviniendo en ese proceso mientras a la par luchamos, que es nuestro objetivo, por la continuidad productiva, pero tampoco abandonamos el terreno legal ni un segundo”.

Finalmente, recalcó que desean “que se haga cargo el gobierno de la provincia básicamente". "Todavía lo de la cooperativa no lo barajamos, porque nos parece que la actividad pública que podemos tener como gráfica para cualquier gobierno provincial, puede ser positiva. Pasaron casi seis meses y no tuvimos respuesta”, admitió.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias