

El Frente Patria Grande organizará una jornada de concientización en el marco de la campaña por la Emergencia en Adicciones: será el miércoles 20 de agosto en la localidad de Temperley bajo el nombre "Con La Droga No Se Juega".
La cita es desde las 17 en Avellaneda 467, en el hogar Nuestra Señora de la Reconciliación.
Política del Sur conversó sobre este encuentro con Juan Ignacio “Chipi” Montaña, concejal del bloque Frente Patria Grande de Lomas de Zamora. “Es una campaña que lanzamos hace aproximadamente 20 días, en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, con el obispo Monseñor Lugones y un conjunto de organizaciones sociales, culturales, instituciones barriales, clubes de barrio”, contó.
Y agregó: “Nos veníamos juntando en distintas instancias a charlar sobre las problemáticas que está habiendo en nuestros barrios y en la comunidad, y había un denominador común que era el problema de las adicciones”.
“Esto se da en un contexto de aumento de crisis económica, la vida de nuestro pueblo empeora día a día y siempre en los escenarios de crisis es donde la droga aparece con más vehemencia, aunque suene contradictorio. Pusimos ese tema en la agenda con esta campaña, que no es partidaria. Es una campaña de la comunidad que pone en el centro este problema y lo problematiza también”, detalló.
Asimismo, expresó: “Vamos a hacer una serie de encuentros vinculados a distintos temas como el deporte, la educación, la salud y demás temáticas para poder darle más contenido y para que más instituciones, escuelas, clubes de barrio y demás puedan adherir a esta campaña y se hagan parte”.
El objetivo de la campaña es “visibilizar esta problemática, ponerla en la agenda de los debates públicos, porque es algo que no se habla". "(El objetivo es) poder no solamente hablar del consumo de sustancias o de las adicciones, sino también hablar del juego”, agregó.
En ese sentido, comentó que “hay muchos adolescentes con problemas de adicción a las apuestas online, a los juegos online de apuestas. Lamentablemente no es necesario ni acercarte a jugar, sino que lo tenés en el celular. Trabajar estos temas, ponerlos en agenda, es importante”,
Y agregó: “Hay que apuntar bien a dónde está el problema, que es que cuando el Estado se retira, como está pasando hoy a nivel nacional, lo que avanza es el narcotráfico. Como propuesta laboral, como falsa solución a los problemas sociales y laborales que sufre nuestro pueblo”.
Siguiendo con lo anterior, remarcó que eso se nota en “la desfinanciación de la obra pública, de la salud, de la educación. Pero también en la desfinanciación del ente estatal, que siempre se encargó de impulsar políticas en contra de las adicciones, de impulsar y de financiar centros de día para la gente que está atravesando una adicción, que es la SEDRONAR".
Por otro lado, sostuvo que los diferentes municipios del sur del Conurbano, como Lomas de Zamora, Almirante Brown y Esteban Echeverría “acompañan esta campaña, la impulsan, la visualizan, la fomentan. Pero más allá de la visibilización y de ponerla en la agenda, no puede el Estado municipal suplir toda la desfinanciación del estado nacional". "Incluso se ayuda con ciertos recursos, pero no alcanzamos a la totalidad de lo que se necesita para una emergencia como la que estamos atravesando hoy en nuestros barrios, que es total”, agregó.
En la misma línea, aseguró: “Se puede empezar de abajo para arriba, va a ser un proceso más largo pero no nos podemos quedar esperando que los de arriba resuelvan cuando nuestros vecinos y vecinas están sufriendo esta problemática”.
En otro orden, sobre las elecciones de septiembre, afirmó que “lo que se juega en esta próxima elección es algo muy importante. Pero Javier Milei tiene algo a favor, que no tiene ningún intendente de su fuerza política. Entonces, le traslada el problema a los intendentes y a los municipios que son opositores a él". "Pero nuestro pueblo no come vidrio, hay que confiar”, aseguró.
“Es verdad que falta mucho, que hay que hacer una propuesta mejor también desde el campo político del peronismo, pero hay que poner el foco en que el gobierno de Milei hace 2 años que está gobernando y no puede hablar en la campaña de ninguna política pública que le cambió la vida a la gente”, destacó.
Finalmente, consideró que “en estos últimos tiempos, el deterioro económico se siente mucho más, la caída del consumo, del comercio. No les interesa si la gente pierde el trabajo. La plata no alcanza, el comercio no se mueve, no entregan alimentos y encima no controlan lo que ellos dicen que son expertos. Es para atender y hablar con vecinos, amigos, familiares. Para poner esta situación encima de la mesa y que nuestra sociedad empiece a cambiar el rumbo de la última elección”.