viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº2445

Provincia | 15 ago 2025

Adicciones

La Defensoría del Pueblo lanza una campaña contra el vapeo infantil

“En algunos colegios vimos chicos de 11 años con vapeadores que contienen sustancias no aprobadas por la ANMAT”, señaló Martello. Por otro lado, alertó por el creciente endeudamiento de los jubilados.


La Defensoría del Pueblo no solamente se encarga de acompañar a las personas con reclamos vinculados a los derechos adquiridos, desde los cortes de luz hasta la represión en una manifestación. Además trabaja con el problema de las adicciones de todo tipo y la difusión de los derechos humanos.

Política del Sur conversó sobre esta cuestión con Walter Martello, defensor adjunto del Pueblo de la Provincia, quien contó que “creamos dos observatorios, el de Niñez y Adolescencia y el de Adicciones y Consumos Problemáticos para desarrollar estudios de campo, que proporcionen datos para ofrecer a las autoridades pertinentes y a la legislatura la posibilidad de redactar proyectos legislativos de prevención o iniciar campañas”.

En ese sentido, Martello adelantó que “lanzamos la campaña "Vapear No Es Un Juego", porque a partir de testimonios que fuimos recogiendo desde hace un tiempo, veíamos un fuerte incremento del vapeo y el cigarrillo electrónico en edades muy tempranas. En algunos casos, en establecimientos educativos, chicas y chicos de 11 años concurrían al colegio con estos dispositivos, que contienen sustancias que ni siquiera están aprobadas por la ANMAT”.

Asimismo, señaló que “hay una creencia generalizada que no solo no hace mal, sino que puede contribuir a que no ingresen en el cigarrillo común u otro tipo de sustancias. Cuando muchas de las cuales contienen nicotina, es fundamental que los padres lo sepan”.

“La nueva estrategia de marketing tiene que ver con que para vapear se utilizan sustancias que tienen sabores atractivos como fruta, chicle, chocolate, vainilla. Todo direccionado al público cada vez es más joven y cuya promoción se realiza a través de canales digitales, influencers, celebridades”, explicó.

Siguiendo con lo anterior, advirtió que “el 25%, prácticamente 1 de cada 4 chicos ya ha usado alguna vez un vapeador, según una encuesta de estudiantes secundarios que se realizó en CABA. Pero hay otros estudios de la Organización Mundial de la Salud que lo ubican en ese mismo porcentaje”. 

Además, “la Federación Interamericana del Corazón proporcionó un dato mucho más preocupante: cuando le preguntan a los jóvenes si estarían dispuestos a probarlos casi el 50% manifestó que sí y el 61% de los adolescentes entre 15 y 16 años manifestó que consumían”.

Por otro lado, alertó que hay una “falta de percepción del riesgo, ‘no pasa nada, porque es un vaporcito’ y no es tan así. Hay resoluciones recientes de la ANMAT que los prohíben. Inclusive desaconsejan su uso, desde el año 2011, donde respaldaban que no era una estrategia eficaz para dejar de fumar. Muy por el contrario, se mantenía la posibilidad de ingreso al cigarrillo común por su componente de nicotina, que en muchos casos lo tiene”.

Jubilados con deudas

En otro orden, Martello se refirió a la situación de los jubilados que se acercan a la Defensoría y comentó que “si uno toma solamente a los jubilados que perciben su jubilación a través del Banco Nación, que son casi 1/3, el 56% está endeudado con el mismo banco con tarjeta de crédito o con un crédito dentro del mismo banco. Ese endeudamiento tiene que ver con el de servicios o compra de alimentos. Y esto es fácilmente demostrable”.

Continuando con esto, subrayó que “de agua, luz y gas, tienen no menos de $160.000, $170.000, y a eso le tiene que sumar el acceso a Internet y prácticamente eso le consume el 70% de una jubilación mínima. Y un endeudamiento que no aparece en las cifras, que es el pedido a los familiares”.

“La canasta básica de un jubilado siempre es mucho mayor que la de una persona de menor edad. Hoy está superando el $1.500.000 y la jubilación está en torno a los $400.000”, expresó. Y agregó que “lo que responden los bancos son medidas de refinanciamiento de esa deuda, pero con el nivel de tasas que hay, refinanciar termina siendo peor remedio que la situación actual”.

Y consideró que “el agravamiento de esta situación de endeudamiento parecería ser cada día más compleja y con menores herramientas, ante el gobierno que no parece verlos”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias