viernes 15 de agosto de 2025 - Edición Nº2445

Gremiales | 15 ago 2025

FESIMUBO

El reclamo de Doval a la CGT: “Tiene que volver a tener representatividad”

El futuro secretario gremial de la FESIMUBO llamó a replantear el rol de la central obrera y criticó la falta de representación de los municipales.


Los trabajadores municipales continúan el reclamo por la convocatoria al Consejo del Salario con el gobierno provincial, mientras su histórico dirigente, Rubén "Cholo" García anunció su retiro. Hernán Doval será el nuevo secretario gremial de la FESIMUBO luego de las elecciones del 12 de septiembre y está llevando adelante los reclamos de los trabajadores; entre los que se encuentra la falta de representatividad de la CGT.

Política del Sur conversó con el propio Doval, actual secretario general del Sindicato de Trabajadores Municipales de Avellaneda y de la CONTRAM (Confederación de Trabajadores Municipales de las Américas) y miembro del Comité Mundial de la ISP (Internacional de Servicios Públicos), quien analizó varios frentes.

Por su lado, analizó la representación de los sindicatos en las legislaturas. "Esos lugares, el movimiento obrero se los tiene que ganar. Para ganárselo tiene que hacer un replanteo de alguna situación, sobre todo nuestra CGT. Tiene que volver a tener representatividad”, aseguró el dirigente.

Y subrayó que “tiene que trabajar para profundizar y generar mayor representatividad". "Esta es una CGT en donde se echaron 52.000 trabajadores del estado y no pasa nada. A nosotros, en los municipios, nos llegan a echar 52.000 trabajadores y tenemos incendiada la provincia de Buenos Aires, lo puedo asegurar”, aseguró.

En la misma línea, planteó que “la CGT tiene que abandonar los armados por amistades de 80 años, dirigentes que se conocen hace años y ponen al amigo, como pasa con los municipales". "No estamos representados en la CGT, porque la Secretaría de Asuntos Municipales se resolvió por amistades de 80 años”, sentenció.

“Lo que tiene que tener la CGT es una discusión hacia adentro. Volver a analizar y ganar representatividad. Y discutir un montón de cosas. Nosotros, lo que tenemos que discutir es por qué el lugar de los municipales lo ocupa otra persona que no representa a los municipales”, consideró, al tiempo que señaló que el planteo es: "Qué CGT queremos tener". “Con triunvirato o sin triunvirato, (queremos) que discuta una reforma laboral para beneficio de los trabajadores, una CGT que esté en la calle o adentro de las oficinas. Eso es lo que tenemos que discutir. No, si es un secretario general o tres, eso es un detalle”, amplió.

Por otro lado, se refirió al Consejo del Salario y sostuvo que “lo tiene que convocar el Ministerio de Trabajo de la Provincia y hace ya bastante tiempo que está a punto de convocarlo". "Nosotros necesitamos que eso sea una realidad. El Consejo no va a ser la solución definitiva, pero va a poner arriba de la mesa distintas realidades, establecer pautas comunes como que no puede haber tantos monotributos en la municipalidades, sueldos por debajo de determinado monto”, consideró.

En ese sentido, señaló que “el pago en bonificaciones en negro vulnera la recaudación y desfinancia el IPS (Instituto de Previsión Social)". "En los municipios donde existan pagos en negro, nosotros tenemos que poder, desde el Consejo, denunciarlo para que la Provincia tome nota”, agregó.

“Tenemos consciencia de que con estructuras provinciales y nacionales más fuertes, los trabajadores en los distintos distritos van a estar mejor. Y van a tener mejores condiciones para poder luchar por su salario, por su dignidad, porque en última instancia es una lucha permanente”, planteó.

También se refirió al aniversario de la Ley 14.656, que regularizó y mejoró las condiciones de trabajo de los municipales: “Ya tiene 10 años la ley y ha habido muchos avances. En estos días tuvimos una satisfacción en base a la ley. El intendente de Puan (Diego Reyes) intentó vulnerar el convenio colectivo que habíamos firmado a partir de que la ley autoriza. Y redujo la antigüedad de 5 puntos a 3, ahora se lo tiene que devolver retroactivo, según marca tribunal de cuentas. O sea que la ley está vigente, los convenios colectivos de trabajo están vigentes y eso es muy importante para todos nosotros”, mencionó.

En relación a esto, sostuvo que “es necesaria una estructura provincial con fuerza, que sea sostén de los sindicatos locales, para que tengan la fortaleza de la federación atrás a la hora de sentarse a negociar por los trabajadores”.

Finalmente, habló sobre el espacio que deja Rubén “Cholo” García. “No vamos a dejar que se retire. Va a tener un rol en nuestra estructura, es una un dirigente muy importante, con mucha experiencia. Por eso tenemos una lista de unidad y tratamos de consensuar siempre, porque eso es la fortaleza que hace a la FESIMUBO”, aclaró.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias