jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº2444

Gremiales | 15 ago 2025

ANALISIS

San Cayetano, el “punto de partido” para que los gremios enfrenten a Milei

En los distintos sectores sindicales coinciden que la movilización de la semana pasada debe ser el inicio de una actitud más contundente contra las políticas libertarias. El malestar con el ajuste y los intentos de reforma serán parte de la campaña electoral, alertan. Pero también piden lugar en las listas nacionales, luego del fracaso bonaerense.


Por: Diego Lanese

La multitudinaria marcha en homenaje a San Cayetano, el patrono del trabajo, reunió a todo el abanico sindical y de los movimientos sociales en una demostración de músculo, justo en momentos que comienza a desplegarse la campaña electoral, tanto la bonaerense como la nacional.

Si bien el armado peronista de la provincia de Buenos Aires excluyó a la dirigencia gremial, para muchos dirigentes la jornada de Plaza de Mayo de hace unos días debe ser “un punto de partida” para que el movimiento obrero sea protagonista de la resistencia al modelo libertario. “Debemos estar todos juntos”, afirman en la CGT, que pese a las diferencias saben que no hay lugar para dejar avanzar a Javier Milei en sus medidas, en especial la reforma laboral.  

Para eso, a fin de mes, a pocos días de que los bonaerense vayan a las urnas, las regionales bonaerenses de la central obrera realizarán un gran encuentro, para plasmar sus inquietudes, sus propuestas y sus necesidades. La cumbre no será la única, ya que las dos fracciones de la CTA adelantaron que harán sus encuentros, llamados cabildos abiertos, para fomentar el debate, apoyar al gobernador Axel Kicillof y denunciar el ajuste que lleva adelante el gobierno. “Le decimos a Milei basta de sus políticas de hambre”, coincidieron las partes, que dejarán este tiempo sus diferencias para intentar forjar un triunfo electoral opositor.

Pese a las diferencias, tanto internas como con otros espacios, los gremios de la CGT y las dos CTA esperan poder unirse en la campaña para desnudar los efectos del ajuste libertario.

Las críticas a la conducción de la central obrera por su participación en la marcha de San Cayetano no hizo mella en la necesidad de avanzar en una mirada más contundente contra el gobierno, en especial en campaña electoral. Eso quedó claro en el documento leído en Plaza de Mayo, donde dijeron que el ajuste económico “no debe basarse en la destrucción del empleo o en el deterioro de su calidad”.

No avalamos políticas que recorten derechos laborales, que le pongan cepo a las paritarias libres o que desmantelen el Estado en nombre de una supuesta eficiencia”, sostuvo en otro de sus pasajes más fuertes. Para potenciar esto, Abel Furlán –unos dirigentes más cercano al kirchnerismo y más crítico a la mesa chica de la CGT –llamó a las regionales bonaerenses a una reunión el 27 de agosto, a solo 10 días de las elecciones legislativas provinciales y municipales.

La convocatoria, cursada este lunes, fue leída por más de uno como una respuesta directa al descontento dentro del movimiento obrero por la escasa representación sindical en las listas de Fuerza Patria, el frente que impulsa el peronismo en la provincia de Buenos Aires.

“Una vez que abren las puertas del partido, no lo podemos dejar pasar, debemos llevar nuestras inquietudes”, le dijo a Política del Sur un dirigente de estas seccionales, que prepara este encuentro. Para el mismo, explicó, cada regional llevará un par de dirigentes, con inquietudes y propuestas que se debatirán en conjunto.

La mecánica será cinco dirigentes por espacio, que tendrán la posibilidad de participar del debate. “Los gremios debemos ocupar lugares en las listas, la política nos apartó, pero debemos recuperar el lugar y la voz de los trabajadores para imponer nuestros reclamos”, agregó el mismo dirigente.

Para ellos, este nuevo “punto de partida” debe estar acompañado con propuestas propias. Según un relevamiento reciente, la central obrera consiguió 24 lugares entre candidatos locales y provinciales. La mayoría están ubicados en puestos secundarios: puestos 12 y 16 por la Tercera Sección, una suplencia por la Sexta y un quinto lugar por la Octava. Es decir, muy lejos de las listas “entrables”.

Pese a esto, prometen hacer campaña, sin abandonar cierto perfil dialoguista. “Creemos en el diálogo social como herramienta clave y eje central en la búsqueda de consensos que posibiliten la puesta en marcha de políticas superadoras para dejar atrás una crisis que venimos soportando desde hace años y que golpea inequitativamente a la gran mayoría de nuestra sociedad”, indicaron en el documento leído la semana pasada.

Por otro lado, los sindicalistas remarcaron que aspiran “a una sociedad con derechos, con más protección social, donde nadie sea prescindible; donde erradiquemos la mirada que convierte a los pobres en enemigos y a los excluidos en responsables de un destino inaceptable”.

En tanto, las CTA tiene más claro el perfil, pese a no tener ni esos lugares secundarios. “Las distintas organizaciones que marchamos este día de San Cayetano venimos sosteniendo que en un país hecho de pan no puede haber hambre”, sostuvo por su parte el titular de la CTA Autónoma Capital Federal, Pablo Spataro, que denunció que “este modelo económico que lleva adelante el presidente Milei hace que miles de compatriotas no puedan garantizar lo más básico como un plato de comida en su mesa”.

Las dos CTA se habían movilizado al Congreso, para apoyar la sesión especial que traía varios proyectos de importancia, como la Ley de Financiamiento Universitario, y para apoyar a sectores como la discapacidad, reprimidos en ese lugar. En este sentido, Spataro recalcó ante Política del Sur que “el gobierno hace de su crueldad una política de Estado, como en el Hospital Garrahan, y además tiene pisado los salarios, con un cepo a las paritarias”. Por eso, se subrayó que en la actual situación sólo se benefician “el agronegocio, la minería, la industria de los hidrocarburos o el sector financiero”.

En este contexto, hubo coincidencia que la unidad de acción debe ser el horizonte, más allá de las campañas electorales que se vienen, tanto en la provincia de Buenos Aires como a nivel nacional. “Este tiene que ser un punto de partida”, insistió el mismo dirigente consultado desde la CGT, que recalcó que “los trabajadores tenemos que estar en la calle, es la única forma que tenemos y que sabemos expresarnos, para que todos se enteren de lo que está pasando”.

La presencia de sectores pymes en la jornada muestra la preocupación por los puestos de trabajo, en momentos que el gobierno decisión disolver la secretaria de la pequeña empresa. Por eso Spataro recordó que “este modelo destruye la producción y la vida de los trabajadores”, y como ejemplo puso que “más de 13 mil pymes cerraron, además de cientos de comercios, lo que hace crecer el desempleo. Por eso le decimos a Milei basta de sus políticas de hambre”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias