La Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, luego de la asamblea que realizaron en medio de un paro de 24 horas que finalizó a primera hora, decidió que los dos próximos jueves (21 y 28 de agosto) llevará adelante dos paros. En declaraciones periodísticas, el gremio sostuvo que "la salud de las infancias no se negocia” y que, luego de tantos meses de lucha y visibilización de los recortes que propina el Gobierno Nacional, el Garrahan se convirtió en “una causa nacional”.
El primer paro será el 21 de agosto, día en que el Senado nacional trate la Ley de Emergencia en Salud Pediátrica, que impacta directamente con el Garrahan, y que ya cuenta con media sanción obtenida en la Cámara de Diputados con más de dos tercios de los votos.
"De acuerdo con contactos mantenidos con varios senadores, se estima que la votación podría realizarse el próximo jueves. Mientras tanto, la situación en el hospital sigue siendo crítica ante la falta de respuesta al reclamo salarial, lo que provoca la renuncia de profesionales y el vaciamiento de áreas clave", explicó, Norma Lezana, secretaria general de APyT.
Por otra parte, la jornada que tienen pensada para el 28 de agosto tendrá una articulación con otras entidades públicas “afectadas por la política estatal de vaciamiento y desguace", como la comunidad universitaria, el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CONEA), entre otras.
"El apoyo social crece día a día, con adhesiones de organizaciones sindicales, políticas y sociales de todo el país. En ese marco, se realizó un encuentro federal de familias, cuyos testimonios ratifican el respaldo a la defensa del hospital y exigen al Gobierno que garantice su funcionamiento, ya que para la mayoría de los niños y niñas atendidos en el Garrahan no existe otra opción", concluyó Lezana.
La medida de fuerza para reclamar, como hace ya más de un año, por un aumento salarial del 100 por ciento, arrancará a las 7 del próximo miércoles 13 y se extenderá hasta la misma hora del jueves, incluyendo otra protesta a las puertas de la obra social Unión Personal por el incremento de los copagos que se les imputan a los trabajadores para sus tratamientos, lo que implica una baja salarial indirecta.
En la sesión especial de la cámara baja, se aprobó el proyecto de ley que declara la emergencia sanitaria de la salud pediátrica y de las residencias nacionales en salud de la República Argentina por el término de un año. El texto contaba con dictámenes de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, de Familias, Niñez y Juventudes y de Presupuesto y Hacienda. El proyecto de emergencia sanitaria se aprobó por 159 votos afirmativos, 67 negativos y 4 abstenciones y será girado al Senado de la Nación.
Más Noticias