sábado 23 de agosto de 2025 - Edición Nº2453

Gremiales | 14 ago 2025

EDUCACION SUPERIOR

El gobierno oficializa el aumento a docentes universitario: Rechazo gremial

El Ministerio de Capital Humano formalizó una suba salarial hasta fin de año del 7,5 por ciento, que había circulado en los últimos días, para el sector. En medio de la semana de protestas que iniciaron, el Frente Sindical de Universidades nacionales criticó la propuesta.


Esta semana, el Ministerio de Capital Humano anunció un aumento salarial del 7,5 por ciento en septiembre y noviembre para los docentes y nodocentes universitarios, un incremento unilateral que había circulado de manera informal por el sector hace días, y que fue considerado un “congelamiento” de los ingresos. La formalización del aumento unilateral se da en medio de la sanción de la Ley de Financiamiento Universitario y el paro de este lunes, que interrumpió el comienzo de clases en varias universidades nacionales.

 

La cartera que conduce Sandra Pettovello lo afirmó en un comunicado: “A través de la Subsecretaría de Políticas Universitarias se estableció un aumento del 7,5 por ciento de los salarios para los docentes y no docentes de las universidades nacionales” para el próximo mes y el siguiente. La medida incluye un 3,95 por ciento por ciento de incremento en los salarios de agosto y una suma fija excepcional de 25 mil pesos por cargo para profesores como para el personal administrativo y de maestranza.

De manera que el aumento acumulado de los salarios universitarios fue de 111 por ciento entre enero de 2024 y mayo de 2025, indicó el Gobierno nacional. El ministerio además defendió su gestión y aseguró que, desde diciembre de 2023, aumentó un 345 por ciento el gasto en funcionamiento, lo que significó una suma 23 mil millones de pesos para las instituciones de educación superior. En cuanto al presupuesto para hospitales universitarios, la cartera sostuvo que 2024 otorgó un 246 por ciento y que destinó 33 mil millones de pesos para atención médica, investigación y docencia en los centros de salud de la UBA.

 

El anuncio de Capital Humano no fue bienvenido en los gremios docentes. En ese sentido, la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) sostuvo que se trata de “mentiras sobre un supuesto aumento salarial”. Carlos De Feo, secretario General de CONADU, explicó que: “No hay ningún aumento. En realidad, lo que están dando es lo mismo que firmaron con UPCN: 1,3 por ciento para junio, 1,3 por ciento para julio, 1,3 por ciento para agosto, siempre por debajo de la inflación en el periodo. Pero como a los universitarios no nos pagaron los meses de junio y julio, en agosto vamos a cobrar el retroactivo. De ahí surge ese 3,95 por ciento·.

“Lo único que acaban de agregar es el bono de 25 mil pesos por única vez solo para quienes cubren 40 horas en la universidad y porcentual a las dedicaciones menores, en 20 horas semanales, el bono será de 12.500 pesos y en 10 horas el bono será de 6250 pesos. Esto es lo único que están ofreciendo. Ningún aumento”, agregó De Feo. De acuerdo al sindicalista “Lo que deja en claro esta maniobra del Gobierno es que sintieron el impacto del plan de lucha”. Además advirtió que realizarán una tercera Marcha Federal Universitaria a fines de agosto. “Medidas que vamos a sostener, porque con estos parches que inventan están lejísimos de resolver la crisis salarial y presupuestaria que sufre todo el sistema universitario nacional”, concluyó.

 

Por su parte, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) expresó que ante los anuncios realizados por el gobierno nacional sobre el “aumento salarial” para los trabajadores universitarios “queremos aclarar que tal cual fue el año pasado, todos los meses de este año el incremento salarial discrecional otorgado por el gobierno está por debajo de la inflación. Además, el 1,3 por ciento de incremento mensual otorgado está muy por debajo de la inflación mensual que hoy mismo acaban de anunciar del 1,9 por ciento”.

 

“El gobierno, desde que asumió Milei como presidente, sigue deteriorando los salarios de los trabajadores universitarios, y miente al comunicar que ha habido una recuperación salarial en el sector, ya que insistimos que durante todos los meses de este año hemos estado por debajo del índice de inflación, lo que implica que nuestros salarios se sigan deteriorando”, dijeron desde FEDUN, que anunciaron que “continuaremos durante esta semana y la próxima con las actividades de visibilización del conflicto y que volveremos a reunirnos la semana próxima en plenario de secretarios generales para definir de qué manera se profundizarán las medidas de fuerza”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias