jueves 14 de agosto de 2025 - Edición Nº2444

Gremiales | 13 ago 2025

Emotivo Acto

Las CTA recordaron el 25º aniversario de la Marcha Grande por el Trabajo

Con la presencia de los grandes referentes de la Central, los trabajadores recordaron la campaña "Un millón de firmas por un Seguro de Empleo y Formación" y pidieron por continuar la lucha en estos tiempos. “En un país donde sobra comida, lo que falta es vergüenza para organizar al pueblo y que todos tengamos que comer”, aseguró el concejal de Lanús y referente histórico del espacio, Víctor De Gennaro.


La actividad contó con una muestra fotográfica, mapping con documentos históricos, un video sobre la Marcha Grande, las palabras de Víctor De Gennaro, Marta Maffei, Claudio Lozano, Hugo "Cachorro" Godoy y Hugo Yasky, y el reconocimiento a referentes y protagonistas de esa gesta.

La Marcha Grande por el Trabajo fue una iniciativa de la CTA en el 2000 para impulsar la recolección de firmas para una Consulta Popular por la creación de un Seguro de Empleo y Formación para cada Jefe o Jefa de Familia Desocupado, una Asignación Universal por Hijo e Hija, y una Asignación Para Personas en Edad Jubilatoria sin Cobertura Previsional.

Entre el 26 de julio y el 9 de agosto las y los 319 caminantes marcharon desde Rosario para llegar al Congreso Nacional con más de 400 mil firmas. A su paso, realizaron actos callejeros y actividades culturales en las ciudades de Arroyo Seco, Villa Constitución, San Nicolás, Ramallo, San Pedro, Baradero, Zárate, Campana, Escobar, Pacheco, San Miguel, Moreno, Vicente López, La Matanza y Quilmes.

La entrega de las firmas y la presentación de un proyecto de resolución para impulsar una Consulta Popular fue el punto culmine de esa marcha. Meses después, se formó el Frente Nacional contra la Pobreza (FRENAPO) y en diciembre de 2001, más de 3 millones de personas votaron por el SÍ a “Ningún Hogar Pobre en la Argentina”.

En ese contexto, uno de los oradores del encuentro, el concejal de Lanús y referente histórico de la Central, Víctor De Gennaro, aseguró: “Creo que la desocupación es una herramienta que utiliza el poder para condicionar el aumento de los salarios, pero también creo que el hambre es la herramienta de control y disciplinamiento social más importante. Una central debe pelear para que los trabajadores tengan derechos, pero lo principal es combatir lo que el hambre hace: la destrucción de la comunidad, es el no poder pensar, por eso sigue habiendo hambre y pobreza. Aunque nos dicen que es algo que no pueden corregir. En un país donde sobra comida, lo que falta es vergüenza para organizar al pueblo y que todos tengamos que comer”.

Por último, hicieron su intervención los secretarios generales de ambas centrales. Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores, destacó: “Después de tantos años, lo que sentimos es que lo que hicimos sirvió, a pesar de este momento en que tenemos un presidente famoso en el mundo por la crueldad con la que atropella a la gente. Yo creo que esto forma parte de una pelea. Somos parte de una historia y en esta marcha en particular la CTA ocupaba un lugar central en la clase obrera argentina. El acto que nos esperaba en Buenos Aires, superaba ampliamente nuestra capacidad de convocatoria”.

“Creo yo que ese fue el inicio de una historia, y el tiempo que vino después de gobiernos populares en toda la región, fue parte de la resistencia y de la lucha”, sentenció.

Cerró el encuentro, Hugo "Cachorro" Godoy, Secretario General de la CTA Autónoma: “Poder recuperar esta historia es lo que nos da fuerza hacia adelante y lo que nos da sentido. La marcha no fue solamente una idea de 4 o 5 dirigentes, ni siquiera de todos los que marchamos. Fue posible porque estaba la voluntad de hacerla realidad de caminar construyendo un futuro. Y a lo largo de los días éramos cientos y cientos los que nos reuníamos en cada acto. Nos reunía la expectativa y la decisión de construir la unidad de la clase”.

“Y este sentido es muy importante para recuperar 25 años después. La capacidad de construir una nueva Central Sindical, y de decir que no es solo una cuestión de resistencia, sino de ofensiva a partir de la decisión y de la propuesta. Este gobierno neofascista, que llegó a la rosada por el voto, eso es resultado de la falta de esperanza en otra cosa. La unidad tiene sentido para que emerja la rebeldía popular en torno a propuestas, recuperando el sentido profundo de la soberanía popular para encarar las transformaciones necesarias.», remarcó Godoy.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias