miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº2443

Lanús | 13 ago 2025

La Libertad Avanza Lanús

“Estamos muy bien en la Tercera y en Lanús”, aseguró Mariana Ayesa

La concejala y coordinadora de LLA en Lanús aseguró que recorren los 41 barrios con mesas de difusión y cuestionó los gastos del oficialismo local para la campaña.


El estadio Atenas de La Plata será epicentro mañana del lanzamiento oficial de la campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, con vistas a las elecciones del próximo 7 de septiembre, pero a nivel local ya comenzó. Política del Sur conversó con Mariana Ayesa, concejal y coordinadora de LLA en Lanús.

“Vamos a estar presentes en La Plata y escuchar al presidente (Javier Milei) con una gran expectativa, en lo que consideramos el inicio formal de la campaña”, mencionó Ayesa, quien adelantó que está previsto que Milei pase por la Tercera Sección Electoral en algún momento para conversar con los dirigentes de los diferentes distritos.

Por otro lado, se refirió a las encuestas vinculadas a las elecciones de septiembre y afirmó: “Estamos muy bien en la Tercera Sección Electoral y en el distrito, pero obviamente siempre hay que seguir fortaleciendo, seguir trabajando. Eso nos vendría muy bien y sabemos también las características de esta tercera sección”.

Sobre la campaña local, explicó que “no todos los barrios tienen las mismas características". "Nosotros abarcamos los 41 barrios de Lanús con mesas de difusión, con trabajo, con vecinos, sentimos mucho la colaboración del vecino. El vecino que nos llama o que nos escribe por redes a contarnos su realidad, su disconformidad con la gestión actual municipal”, apuntó.

Si bien destacó que hubo hechos de violencia por parte de otros espacios políticos, consideró que “son hechos aislados" pero no lo hace "menos importantes porque no tendría que ocurrir ninguno". "No podemos naturalizar eso, pero a grandes rasgos la campaña se está desarrollando bien, caminando el territorio, haciendo el trabajo también legislativo que corresponde, trabajando con los candidatos”, consideró.

En relación al gasto del oficialismo local para la campaña, aseguró que pedirán una rendición de cuentas y subrayó que “para todo aquello que sea considerado descomunal o un gasto fuera de agenda, tiene que haber una rendición de cuentas". "Después, la devolución del ejecutivo local que nos brinde a la oposición, es una utopía. Nosotros vamos a hacer una campaña modesta con vecinos”, dijo.

“No estamos de acuerdo con pintadas en propiedades privadas, afiches y ese tipo de gastos que ensucian la ciudad y además representan un gasto importante. Es un gasto muy elevado que nosotros no lo disponemos y si lo tuviéramos, estaríamos atendiendo otro tipo de necesidades. Creemos que una campaña no pasa por ahí”, mencionó.

En esa línea, planteó: “Todo aquello que implica gasto para una campaña, yo lo veo deshonesto. Ojalá que la configuración del Concejo Deliberante quede diferente para tomar la rienda con este tipo de acciones, como festivales. No estoy en contra de que haya eventos culturales, pero cuando el gasto lo ves descomunal, no son las prioridades que te está pidiendo el vecino”.

Y aseguró que los vecinos están reclamando por más seguridad, bacheo y limpieza. “Esas son las prioridades en todos los barrios. El punto número uno sigue siendo la seguridad, los vecinos quieren vivir tranquilos”, sostuvo.

En relación a la seguridad y la respuesta del Ejecutivo provincial, expresó que “hay cosas que con decisión política se pueden hacer". "Y en la provincia de Buenos Aires, que los presos tengan celulares, a mí me parece una vergüenza. Nosotros no estamos de acuerdo con eso”, manifestó.

También se refirió a las patrullas vecinales y comentó que “los vecinos tienen ganas de que la situación mejore, falta la decisión política". "Hay decisiones que no se quieren tomar desde el ejecutivo. Es lo que pide el vecino, pero no lo quieren hacer, porque ellos consideran que las cosas están bien. Si hablás con el vecino te dice lo contrario”, agregó.

Finalmente, se refirió a la esperada baja participación electoral. “Veo un escenario completamente polarizado. El voto es una herramienta que tenemos los ciudadanos para expresarnos. Si bien este desdoblamiento, mucha gente no lo entiende, a veces hay que explicarle qué son las del 7 de septiembre o qué son las elecciones de octubre, eso nos indica que la gente está en otra cosa”, consideró, y advirtió que “la gente termina yendo a votar”.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias