

El gobierno de la provincia de Buenos Aires retomó las paritarias con distintos gremios la semana pasada y en estos días ya llegó la respuesta positiva de algunos gremios, como ATE. Este miércoles es el turno de los trabajadores judiciales, que ya anticiparon que un aumento del 5% será insuficiente.
Política del Sur conversó con Gustavo Tabernero, secretario general de la Asociación Judicial Bonaerense de Avellaneda y Lanús, quien adelantó que en las próximas horas recibirán el ofrecimiento para luego convocar a las distintas asambleas para la evaluación de la propuesta. “Lo que resuelva nuestra departamental es volcado en el resultado global de las 20 departamentales judiciales de la Provincia y en base a cómo venga ese resultado, se acepta el ofrecimiento”, señaló.
Por otro lado, explicó que “este ofrecimiento tiene que ver con los guarismos inflacionarios, que -en mi opinión- son dibujados, pero que tampoco hay demasiados guarismos sobre los que apalancarse y negociar”. “Las cosas están dadas de esta manera y sabemos que un 5% va a resultar insuficiente, sobre todo para el bolsillo de las categorías más bajas”, planteó.
Y cuestionó que “el gobierno provincial está siendo asfixiado por el gobierno nacional en un claro movimiento electoral, intentando generar malestar en los sectores, en este caso estatales, de cara a las elecciones del próximo 7 de septiembre”.
Remarcó que “el ofrecimiento es el mismo para todos los sectores estatales. Las reuniones se hacen sectoriales porque también se trasladan inquietudes que tienen que ver con el sector. No sólo salariales, sino de estructura, de condiciones de trabajo o de alguna cuestión puntual”.
“La expectativa está ver qué deciden los compañeros, las compañeras y con la necesidad de que se ponga en agenda una nueva fecha de monitoreo para ir incrementando los salarios. Sobre todo de las categorías más bajas. Un ingresante hoy en el Poder Judicial no llega a los $700.000. Eso nos pone en situación de alerta y preocupación, porque están por debajo del nivel de pobreza, con un salario de esa magnitud”, detalló.
En ese sentido, Tabernero subrayó: “Estamos organizando mesas técnicas, trabajando sobre una reforma judicial integral. Solicitando ascensos progresivos, para evitar que un compañero o compañera se quede años en un mismo escalafón. Dar una carrera judicial dinámica, cambiar estructuras, formación, capacitación. Demandas históricas que hemos venido haciendo y encontrado un correlato de diálogo, al menos con el gobierno provincial”.
“Son cuestiones como: venir a trabajar con calefacción, tener que proveerse de los elementos de higiene personal o del lugar. Cosas que se han dado en el año, por la falta de recursos. Sobre todo en la Procuración, que abarca lo que es Ministerio Público y Defensoría que depende de Julio Conte-Grand, donde ha habido un desfinanciamiento a las distintas departamentales. Estamos en pleno debate para revertir estos recortes”, explicó.
Finalmente, destacó: “El teletrabajo es una bandera que elevamos, que ha mejorado la estadística de resolución de causas respecto de las que ingresan, ha mejorado el nivel de presentismo, por eso estamos en favor del teletrabajo en donde se pueda realizar. Y haciendo un monitoreo constante del estado de los edificios, de los lugares donde funcionan organismos jurisdiccionales. No es ni más ni menos que cuidar la la salud física y mental de los compañeros y compañeras”.