

Por: Federico Cedarri
La campaña política de cara al 7 de septiembre ingresa en el tramo definitorio, los dos espacios mayoritarios, tanto Fuerza Patria como La Libertad Avanza, buscan quebrar un apatía, que puede traducirse en una falta de participación importante.
En el laboratorio violeta están preocupados por la potencial poca asistencia de votantes, sus sondeos indican que alrededor del 50% del padrón podría concurrir a emitir su sufragio en septiembre.
En ese esquema, el temor que predomina en el campamento violeta tiene que ver con que ante un contexto de poca participación prevalecen los aparatos, especialmente las estructura aceitadas de los alcaldes peronistas en la Tercera Sección electoral donde muchos de ellos van de testimoniales.
Es por eso que en las próximas semanas proliferarán spots en las redes sociales y hasta mensajes del propio presidente Javier Milei para garantizar una mayor concurrencia a las urnas: “La participación tiene que rondar el 60 %, la ecuación es simple cuanto menos gente vaya a votar menos chances de ganar tenemos”, se confiesa ante PDS un referente violeta.
Otra inquietud que aflige a los principales armadores libertarios tiene que ver con el poco conocimiento de algunos candidatos que encabezan las seccionales, fundamentalmente en la Tercera Sección Electoral, donde encabeza Maximiliano Bondarenko: se viene un raid mediático del candidato por los principales medios nacionales para buscar instalarlo en la opinión pública: “Esta mejor Leila Gianni que Bondarenko en conocimiento”, explican.
No obstante, entienden que tienen tiempo suficiente para revertir esta falencia aunque la Tercera sección ya la descuentan como pérdida y el objetivo central pasa, como viene informando PDS, por achicar una diferencia que amenaza con ser indescontable en el resto de la provincia.
Si bien se cristalizó en primera instancia una precaria tregua entre el parejismo, amparado por el jefe Karina Milei, y los seguidores de Santiago Caputo, puertas adentro éste último grupo lo está esperando al armador bonaerense para facturarle una hipotética derrota.
Si bien en el gobierno nacional tienen como meta los comicios de octubre y sostienen, según en base a sondeos que le llegan prolíficamente, que ganarán en octubre inclusive en la provincia de Buenos Aires, una caída en septiembre podría generar ruidos financieros ante un mercado sensible a los acontecimientos políticos.
En esa línea, como anticipó ese portal, Milei piensa amplificar sus bajadas territoriales bonaerenses más allá del conurbano. El Presidente tiene programados actos con el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, para robustecer las chances en la Primera: “El Presidente se va a involucrar en la campaña porque son sus candidatos”, confirman a este portal desde el laboratorio violeta.
La jugada libertaria en lo que tiene que ver con la estrategia publicitaria pasará por relacionar a los candidatos del oficialismo nacional, más allá de los nombres propios con la gestión nacional: el tan mentado intento de nacionalización de la campaña provincial.
De hecho, ya hay algunos spots que salieron a publicidad donde puede verse a los principales candidatos seccionales que se auto titulan como los candidatos de Milei: ergo la imagen de la campaña será la del Presidente.
Más allá de acortar distancias en la Tercera con el peronismo, la jugada libertaria pasa por solidificar los apoyos en las secciones donde piensan obtener diferencias a favor importantes: Primera, Quinta y Sexta. A esta tres regiones el mileísmo las tilda en el haber, como dato adicional en la Primera están verificando que la candidatura del tigrense Julio Zamora por Somos le resta voluntades a Fuerza Patria.
Donde visualizan complejidades es en la Segunda donde el armado de los Passaglia se hace fuerte y amenaza con dejar a los violetas terceros.
En la Cuarta preocupa la estructura de Somos que de hecho tiene al intendente de Junín, el amarillo Pablo Petrecca, al frente de la boleta y es una región donde el radicalismo se hace fuerte.
En tanto, en la Séptima y en la Octava los sondeos que manejan le anticipan una paridad con Fuerza Patria que oscila en el límite del empate técnico.