miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº2443

Gremiales | 12 ago 2025

Desafíos gremiales

Para Rubén Crosta, “la CGT debe recuperar su rol combativo y protagonista”

El secretario general de Empleados de Comercio de Lomas de Zamora denunció que los salarios no alcanzan y destacó la fuerza que tienen los sindicatos en Argentina.


Los acuerdos paritarios en los últimos meses se vieron signados por el techo que impuso el gobierno de Javier Milei, que fue del 1%, y el secretario General de Empleados de Comercio de Lomas de Zamora, Rubén Crosta, aseguró a Política del Sur que los gremios deben ser más combativos.

“Se sale con trabajo y en el marco de la democracia. Nosotros, los dirigentes gremiales, los que defendemos a los compañeros y la paritaria, tenemos que usar más nuestra inteligencia, ser más combativos”, afirmó Crosta.

Explicó que en el sector hubo un acuerdo de 1,9% en abril, 1,8% en mayo y 1,7% en junio, más un bono de $35.000 y dos bonos de $40.000 que el Gobierno no homologó. “El Gobierno se plantó en ese 1%, cuando las cámaras y el sindicato, se pusieron de acuerdo para pagarlo. El Ministerio interviene cuando hay una diferencia. Ahí se comenzaron con tires y aflojes, algunos pagaban el aumento, otros no”, explicó.

En julio, por otro lado, se llegó a un nuevo acuerdo, que suma un 6% en total de julio a diciembre. Detalló: “Sería un 1% hasta diciembre, con sumas fijas de $40.000. Se logra homologar el acuerdo, desde abril a diciembre, después de varias reuniones, con una cláusula de revisión en el mes de noviembre. Claramente este aumento no le alcanza a los empleados de comercio, hay que decirlo”.

En este marco, sostuvo que “a este Gobierno, que ajusta sobre los salarios y pone pautas increíbles, hay que combatirlo con inteligencia, combatirlo en las urnas y seguir trabajando. No tiene plan económico". "Es un gobierno al que lo único que le interesa es ver cómo le dan los numeritos que ellos solos entienden. Y se ajusta sobre el trabajador, el jubilado, el dinero no alcanza, los sueldos quedan muy bajos y el país no arranca”, se quejó.

Por otro lado, Crosta se refirió a la CGT y el recambio de la cúpula: “Los dirigentes gremiales también tenemos que hacer una autocrítica. En el mes de noviembre tenemos la posibilidad de elegir una nueva CGT. Tenemos que apuntar a tener un secretario general, donde a partir de la CGT podamos recuperar ese protagonismo”, convocó.

En ese sentido, subrayó que “son momentos de hablar, de dejar intereses personales de lado, hacer un buen análisis de la realidad". "¿Cómo se trabaja con esto? Hablando con los compañeros, diciendo las cosas cómo son. Vamos a seguir porque el país tiene todo para salir adelante. Hay que utilizar la inteligencia y el sentido común. Y hablar mucho con los jóvenes, mostrarles la importancia de lo que son los gremios, la justicia social”, completó.

“Hoy necesitamos un cambio. Necesitamos que haya un secretario general y que la CGT vuelva a asumir ese rol combativo que tuvo siempre”, aseguró.

Por otro lado, sostuvo que “lo que sirve es la institución del sindicato. El sindicato en Argentina tiene una fuerza que no existe en otros países del mundo. Y bien entendido, lo primero es la defensa del trabajador en todos sus aspectos, en respetar el convenio, en tener mejores paritarias. Y después cumplimos una función social”.

En relación a esto, mencionó el programa de turismo, el polideportivo y en particular la campaña por el Día de la Niñez que el sindicato realiza todos los años. “Los padres vienen con sus hijos, se sacan una foto con personajes y se llevan unos pochoclos. Hemos puesto una carpa en la vereda. Y cada padre se lleva un volantito donde estamos destacando que los niños tienen derechos, a la vida, a la salud, a la identidad, al juego, al deporte, etc”, contó.

También hizo un análisis sobre la obra social OSECAC y destacó que “es la más grande del país". "Y a pesar de las dificultades que podemos tener en el interior del país, tenemos la mejor obra social. Cubre las especialidades básicas, la alta complejidad. Tenemos un sanatorio, el Sagrado Corazón, modelo en América y está dirigido por dirigentes gremiales”, mencionó.

En ese sentido, remarcó: “Los policonsultorios que tenemos acá, los manejamos los gremios. Los sindicatos sirven y la obra social es la número uno. Las prepagas no están pasando un buen momento y todo es plata. OSECAC cubre ampliamente eso y más todavía”.

Finalmente y ua de cara a las elecciones, consideró que “tiene que haber unidad en el peronismo, con los matices, las diferencias, pero ir con una idea clara y después se va a tener que ir reacomodando todo". "Necesitamos más presencia gremial, gente en los concejos deliberantes, en las cámaras de diputados, senadores, donde se definen las cosas. Para eso tenemos que trabajar todos, dejar de lado el personalismo y ver qué es lo que queremos realmente”, convocó.

“Hoy cada uno tiene que ocupar su rol. En mi caso voy a apoyar las listas del peronismo y no me voy a cansar de decir que no voten a esta gente. Porque está a la vista, no hace falta ni que lo mencione”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias