martes 12 de agosto de 2025 - Edición Nº2442

Nación | 12 ago 2025

Elección de octubre

El cristinismo impondrá el primer lugar en la boleta de diputados nacionales de Fuerza Patria

Si bien la opción principal que se maneja es la de Máximo Kirchner, también asoman como alternativas algunos alcaldes del conurbano como Federico Achaval, Mariel Fernández, Ariel Sujarchuk y Nicolás Mantegazza. El kicillofismo pretende lugares entre los primeros diez casilleros. Sergio Massa evalúa si finalmente juega en este turno electoral o va Sebastián Galmarini. Juen Grabois, por ahora afuera de la alianza.


Por: Federico Cedarri

Se avizora otra pelea de envergadura en las huestes del pejotismo bonaerense en lo que tiene que ver explícitamente con el cierre de listas para la categoría de diputados nacionales, pautado para el próximo domingo 17 de agosto.

Si bien la situación asoma menos traumática que el accidentado cierre del sábado 19 de julio, no por eso estará exenta de las inquinas entre los sectores de un desperdigado peronismo, ahora tras la fachada de Fuerza Patria.

Al kicillofismo lo desvela la pelea de septiembre, un triunfo en esas elecciones lo posicionaría al gobernador indefectiblemente como una de los candidatos presidenciables del peronismo para el 2027, aunque también la magnitud del triunfo contará: si es una victoria holgada Kicillof emergerá robustecido.

No obstante y más allá de ponerle el cuerpo a la pelea de septiembre conjuntamente con los alcaldes de su espacio -que en su mayoría encabezarán en sus distritos como testimoniales-, el gobernador Axel Kicillof no quiere quedarse al margen de la confección de la boleta de diputados nacionales.

Si bien en primera instancia no se mostró contrario a que el titular del PJ bonaerense pueda eventualmente encabezar la boleta ante un operativo clamor con origen en La Cámpora, puso un condicionante: debería ser en base a un acuerdo de todos los sectores que componen la alianza electoral.

Alcaldes del cristinismo, como Leonardo Nardini, reclamaron el finde semana la postulación de Máximo Kirchner como primer candidato a diputado nacional, pese a que al santacruceño le restan dos años de su actual mandato revalidado en 2023.

La jugada pasaría por intentar retener dentro del redil al quejoso Juan Grabois quien amenaza con jugar con boleta propia no conforme con otro nombre que se maneja para encabezar la boleta:el ex titular de Economía Sergio Massa.

En el peronismso bonaerense descuentan que la elección de septiembre será más apacible que lo que pueda suceder en octubre donde el gobierno colará la nacionalización de los temas para polarizar fuerte con el kirchnerismo, en la gobernación piensa que el apellido Kirchner al tope de la boleta podría facilitarle el trabajo al gobierno nacional.

El cristinismo maneja otros apellidos alternativos al de Máximo como el pilarense Federico Achaval, que era el candidato de Cristina a encabezar en la Primera para el 7 de septiembre aunque Kicillof impuso finalmente a Gabriel Katopodis; la alcaldesa de Moreno, la evitista Mariel Fernández; el escobarense Ariel Sujarchuk y el alcalde de San Vicente, el ex insaurraldista Nicolás Mantegazza.

Quien tendrá un lugar asegurado en la boleta de candidatos a diputados nacionales del peronismo, como anticipó PDS, es la actual titular del bloque de Unión por la Patria en el Senado bonaerense, Teresa García: la legisladora es una fija que será pedida por la ex presidenta Cristina Kirchner.

Aparecen en la órbita otros nombres que podrían encaramarse en los primeros lugares a salir, entre ellos el del ex canciller Jorge Taiana y el del regresado Guillermo Moreno que fue amnistiando por la ex presidenta. El ex secretario de Comercio Interior ingresó formalmente con su espacio Principios y Valores al armado de Fuerza Patria.

La otra figura que se maneja para encabezar la boleta a diputados nacionales es la del tigrense Sergio Massa, que también es apalancado por los popes de su espacio, el Frente Renovador.

La ex presidenta Cristina Kirchner ve con buenos ojos que el ex titular de Economía esté en el próximo Congreso aunque desde el entorno de Massa prefieren mantener cierta cautela con la chance de encabezar la boleta. “Le dejaríamos en bandeja la opción de erosionarlo con el principal activo que tiene el gobierno de Milei que es la baja de la inflación”, explica un legislador provincial peronista a este medio.

Tampoco se descarta que el tigrense pueda finalmente subirse a la boleta pero en el tercer lugar.

De igual modo, en el massismo manejan la opción de que si finalmente el tigrense resuelve no jugar en este turno sea su cuñado Sebastián Galmarini quién vaya entre los primeros lugares de la lista de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires.

El actual Director del Banco Provincia se cruzó recientemente por redes con Juan Grabois quién había denostado la chance de que Massa encabece la boleta nacional.

El sector que comanda el gobernador bonaerense Axel Kicillof también tienen sus candidatos para ingresar en lugares  a salir en la boleta de diputados nacionales. Entre los principales nombres ligados al Movimiento al Futuro aparece el alcalde de Avellaneda Jorge Ferraresi: también asoma con chances el ex alcalde de Ituzaingó, Alberto Descalzo.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias