sábado 27 de septiembre de 2025 - Edición Nº2488

Sociedad | 11 ago 2025

LLA PREPARA SU ACTO EN LA PLATA

La pelea es a los gritos en la octava: Milei mete miedo y el peronismo le reza a san Alak

Este jueves el Presidente hablará en el club Atenas. Un empate que huele a final de infarto. Inseguridad y salarios son las obsesiones del electorado. Cada barrio es un ring y nadie quiere tirar la toalla. La incidencia del intendente en la elección: ¿suma o resta?


Por: Ricardo Carossino

Este jueves Javier Milei hablará en el Club Atenas, en la ciudad de las diagonales, sin que por el momento haya trascendido cuál sería el enfoque de su discurso: si se centrará en la sección electoral o provincializará la elección mirando al gobernador Axel Kicillof, como en realidad se espera que haga con el nuevo polémico lema "kirchnerismo nunca más". Pero esto marca, la importancia de una ciudad emblemática como La Plata de cara al 7 de setiembre. Milei visitará el patio de la casa de Kicillof. 

La Octava Sección Electoral, que abarca exclusivamente a la ciudad de La Plata y concentra 639 mil electores, se perfila como uno de los escenarios más calientes de las elecciones bonaerenses del próximo 7 de septiembre.

Según las últimas mediciones Fuerza Patria y La Libertad Avanza llegan prácticamente empatados, mientras Somos Buenos Aires aparece más atrás sin que su propuesta de la ya demodé “ancha avenida del medio”, seduzca a un electorado que según reveló le encuestadora Proyección, padecería una gran fatiga política. El resto se reparte entre indecisos y fuerzas menores, en una elección donde cada voto contará.

Este perfil electoral se desprende según el promedio de cinco encuestas en la provincia, donde hay un empate técnico entre el peronismo (Fuerza Patria) y la alianza La Libertad Avanza, con diferencias marcadas según zona y cabeceras de lista.

La consultora Delfos (11–15 de julio) informó una ventaja significativa para LLA: 48,3 % vs. 38,1 % de Fuerza Patria. Otra encuesta reciente mostró una competencia muy reñida: 40,9 % para LLA contra 38,8 % para el peronismo. En Proyección Consultores, se refleja una cara a cara con leve ventaja para Fuerza Patria en intención de voto provincial

Sin lugar a dudas, en el territorio bonaerense, LLA surge como alternativa con tracción, pero el peronismo mantiene firme su base y la pelea está muy pareja. La disputa será muy cerrada y dependerá de la capacidad de movilización, la consolidación del respaldo municipal (intendente peronista Julio Alak) y las estrategias de campaña local en barrios más diversos.

Lo cierto es que si las problemáticas de seguridad, inflación o falta de empleo son percibidas como no resueltas por la gestión de Alak, esto podría ser un espacio aprovechado por los partidos de la oposición. Dependerá de Fuerza Patria en La Plata evaluar si de despegan de Alak o potencian su gestión.

Los cargos en disputa para la Octava Sección son 6 diputados provinciales titulares (y 4 suplentes) y se reparten de la siguiente forma: 3 bancas del oficialismo (Fuerza Patria):  Archanco, Iañez, Malpeli y tres bancas de Juntos (en alianza con LLA): Perechodnik, Quintero Chasman, Frangul. Por otra parte, elegirán 12 concejales titulares y 8 suplentes. En juego hay para Fuerza Patria 5 ediles y Juntos + LLA presenta 7 concejales.

Hablar de los tres candidatos que presentan las listas como las principales figuras, delata tal vez la poca o nula relevancia que tendrá municipalización de esta elección ya que el perfil y conocimiento de Francisco Adorni (LLA), Ariel Archanco (FP) y Pablo Nicoletti (SBA) son bajos. Esto funde incertidumbre que podría impactar en la distribución del voto efectivo.

En La Plata, donde el peronismo y los libertarios ya estaban muy parejos en 2023 (40–33–21), la falta de notoriedad de los candidatos emergentes puede jugar a favor de los armados con mayor estructura (Fuerza Patria principalmente).

Las prioridades del electorado son contundentes: la inseguridad (52 %) y los bajos salarios (47 %) lideran las preocupaciones, seguidas por inflación (29 %), desempleo (24 %) y salud (21 %). Estos datos trazan un mapa electoral dividido: las periferias populares, castigadas por el delito, son terreno fértil para el discurso de “mano dura” de LLA.

Mientras, en los barrios de clase media y las zonas productivas pueden favorecer a Fuerza Patria que apuesta a su estructura territorial para capitalizar la demanda de mejoras salariales y laborales.

En el casco céntrico y universitario, Somos Buenos Aires busca abrirse paso con un perfil moderado, captando el voto joven y profesional que prioriza educación, justicia e impuestos. Sin embargo, la baja notoriedad de los candidatos podría hacer que la definición dependa menos de los nombres y más de la marca partidaria.

Con un clima social polarizado y un padrón fragmentado, La Plata será un termómetro de la política bonaerense: no solo por el resultado, sino por cómo los candidatos interpreten y respondan a un electorado que exige seguridad, salarios dignos y soluciones concretas.

Con el mapa de La Plata como guía, el análisis muestra que la elección en la Octava Sección está definida por dinámicas muy diferenciadas:

  • Fuerza Patria debe consolidar su base en zonas medias, productivas y clases trabajadoras, explotando su estructura y propuestas socioeconómicas.

  • La Libertad Avanza debe focalizar en periferias y sectores con alta percepción de inseguridad, donde el débil liderazgo de Francisco Adorni puede capitalizar demandas de orden y renovación.

  • Somos Buenos Aires tiene en zonas centrales y universitarias su principal nicho de crecimiento y captar votos de indecisos y jóvenes.

La clave estará en la capacidad de cada frente para adaptar su mensaje al tejido urbano de La Plata: discursos diferenciados por eje territorial y nivel socioeconómico que respondan a preocupaciones sentidas en cada barrio.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias