lunes 11 de agosto de 2025 - Edición Nº2441

Provincia | 11 ago 2025

Comicios provinciales

Ruido en la campaña provincial de Somos por el cierre de alianzas nacionales

La constitución del espacio Provincia Unidas para los comicios de octubre rompió el equilibrio centenario. Los intendentes alineados con Miguel Fernández pegaron el portazo del armado nacional mientras Evolución y Manes acompañarán. Confusión por la estrategia proselitista hacia el 7 de septiembre.


Por: Federico Cedarri

La constitución de las alianzas electorales a nivel nacional vino a empiojar aún más el escenario de la campaña bonaerense de Somos Buenos Aires.

En rigor, la conformación del espacio federal de los gobernadores Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro, Ignacio Torres, Claudio Vidal y Carlos Sadir en el ámbito  de la provincia Buenos de Buenos Aires contribuyó a dividir las aguas en el radicalismo bonaerense.

De hecho, el sector referenciado en la mayoría de los intendentes boina blanca del interior, que conduce Miguel Fernández, resolvió -luego de algunos cabildeos presenciales y por zoom- no formar parte del espacio que encabezará a priori para diputados nacionales el chivilcoyense Florencio Randazzo, espada bonaerense de Juan Schiaretti.

Los centenarios habían dispuesto la creación de dos órganos de contingencia  para evitar la intervención partidaria, tanto la Convención como el Comité debían convalidar con firmas cruzadas cualquier decisión partidaria: esa disposición acaba de ser sentenciada por los hechos, Evolución rubricó sin dilación su incorporación al frente Provincias Unidas mientras que los seguidores de Fernández resolvieron quedarse al margen.

“Se rompió todo, no funcionó el sistema de contralor de doble firma”, se quejó ante PDS un legislador provincial respecto al perimido pacto.

Lo cierto es que el inconveniente que dinamitó los puentes entre los dos enclaves radicales tendría su origen en que los evolucionistas habrían cerrado la candidatura a la reelección como diputada nacional de Dayna Tavella, quien iría detrás de Randazzo en la boleta para octubre: el sector de los intendentes ligados a Fernández  pugnaban porque una dama de su espacio fuera quién secundara al ex ministro del Interior del kirchnerismo.

Así las cosas, será complejo para los centenarios encarar una campaña provincial luego del roce por las alianzas nacionales, por esta última situación se habrían debilitado fuertemente los vínculos y empatía entre los distintos integrantes de la actual conducción correligionaria provincial.

Hay algunas voces ligadas a los alcaldes que hablan de militar la boleta local en los lugares donde el partido es gobierno y "darle manija" a la seccional de uno de los suyos, el rauchense Maximiliano Suescun que encabeza en la Quinta Sección electoral.

Vale recordar que Somos había sufrido ya las bajas de sectores del peronismo no K que amagaron con apoyarlos como el alcalde de Esteban Echeverría, Fernando Gray, quien finalmente jugará por dentro de Fuerza Patria, y el senador provincial Joaquín de la Torre, quien no irá por su reelección ya que su sector adoptó la postura de ir con boleta corta en su pago chico, San Miguel.

También habían pegado el portazo Diálogo Bonaerense, la estructura de Emilio Monzó disconforme porque en la Cuarta no se le otorgó un lugar a salir a su alfil Marcelo Daletto, y el GEN de Margarita Stolbizer que se vio relegado en la repartija de candidaturas: estos dos espacios confluirán para octubre en un frente común, Encuentro Federal.

Tampoco será parte del armado nacional -que encabezaría Randazzo- la Coalición Cívica que paradojalmente lleva al primer candidato a diputado por la Sexta Sección de Somos, el titular de los lilitos a nivel provincial, el bahíense Andrés De Leo.

Más allá de estas desavenencias, la campaña de la fuerza de centro provincial ya fue lanzada en las distintas seccionales electorales, aunque estos desajustes de último momento amenazan la univocidad del discurso proselitista.

Mientas Evolución llevará el comando de la estrategia de campaña en la Octava Sección de la mano de su primer candidato a diputado provincial, Pablo Nicoletti, los intendentes radicales del interior apuntalarían fuerte a su crédito Maximiliano Suescun en la Quinta.

En la Cuarta, el manejo de la campaña será compartida entre el intendente de Junín Pablo Petrecca y los referentes centenarios que rodean a Miguel Fernández.

En la Segunda, Somos solo adhirió a la confluencia de los hermanos Passaglia y el alcalde de Pergamino, el angelicista Javier Martínez, por lo que tendrá escasa incidencia en los lineamientos  proselitistas de la región.

Preocupa de sobremanera la poca territorialidad de la alianza en la estratégica Tercera Sección Electoral, donde en los tres primeros lugares de la lista no hay peronistas, encabeza el evolucionista Pablo Domenichini, en el segundo casillero se encuentra la lanusista manista Nazarena Mesías y en el tercer renglón viene el quilmeño Fernando Pérez, también seguidor de Lousteau.

La campaña bonaerense de Somos machacará sobre la construcción por fuera de los extremos aunque saben que la poca incidencia en el conurbano, sólo detentan el apoyo del tigrense Julio Zamora, quien encabeza la boleta en la Primera, puede resultar letal para una fuerza que busca salirse de la polarización.

Hay otro hecho que preocupa a los principales estrategas de la campaña de la alianza de centro,  la participación ciudadana podría rondar solamente el 50% del padrón lo que ocasionaría una merma considerable de apoyos ya que prevalecerían los aparatos de Fuerza Patria y LLA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias