

Frente a la baja en las ventas y el aumento de los servicios, sumado a la falta de políticas de apoyo al sector, son miles las pequeñas y medianas empresas que tuvieron que cerrar sus puertas. En este escenario, el Gobierno avanzó en la disolución de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores..
Política del Sur conversó al aire con Leo Bilanski, presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC), quien afirmó que “es lamentable" que eso suceda. Estamos frente a una situación de cierre de pymes generalizado, con 40 pymes por día que cierran, con 15.000 empresas que se fundieron en este año y medio de Javier Milei”, alertó.
Explicó, en este marco, que “no están ocupados de las pequeñas y medianas empresas, están ocupados en gobernar para las grandes empresas". "Se dedican a tomar medidas e impulsar iniciativas que los fortalezcan a ellos. Y a las empresas pequeñas no les importa ni el vínculo ni la iniciativa, que se ordenen en función de cómo vaya la economía. Si se tienen que fundir, que se fundan. El mensaje que mandan es muy claro”, lamentó.
Asimismo, Bilanski planteó: “No hay ninguna posibilidad de que las grandes empresas no solo puedan dar trabajo como damos nosotros, sino que sustituyan los impuestos que pagamos, que tengan la dispersión y el federalismo que tienen las pequeñas y medianas empresas. No vemos ninguna posibilidad de que nos sustituyan de alguna manera”.
“No entendemos cuál es la razón de pasarle la motosierra al mayor empleador de la Argentina. Eso es algo que la sociedad debería reflexionar. ¿Hasta cuándo nos van a escupir en la cara a los que pagamos salarios?. Porque en definitiva somos los que les pagamos los salarios a los funcionarios”, señaló.
Recordó que “Milei juró dar la vida por la defensa de la propiedad privada y lo único que está haciendo es destruyendo empresas”. Y agregó que el ministro de Economía, Luis Caputo, “tiene que rendir cuentas, porque ya cerró 25.000 pymes con Mauricio Macri y ahora 15.000 empresas más siguen por el mismo camino". "Nosotros queremos que esto va a terminar de dos maneras: o mal o peor”, alertó.
Por otro lado, subrayó que “los grandes países desarrollados se apoyan en su estructura interna con las pequeñas y medianas empresas" porque "es estratégico tener un entramado de pymes interna fuerte". "Lo que es una pistola en la cabeza es destruir esto, destruir trabajadores que han invertido en la Argentina y que pagan salarios considerables y que son los que hacen que funcione la Argentina. Porque las grandes empresas no se instalan en todas las ciudades, no son de construcción federal”, completó.
Analizó que “por eso, la Argentina es tan heterogénea económicamente y las provincias no son sustentables, porque la matriz empresarial no se distribuyó en función del beneficio de la Argentina, se distribuyó en beneficio del extractivismo”.
Por otro lado, el empresario adelantó que el próximo martes 12 de agosto se realizará un Foro Social y Productivo en la Facultad de Medicina de la UBA (Universidad de Buenos Aires) a partir de las 18:30. “Se trata de pensar quién nos está agrediendo y por qué, encontrar alternativas para transitar esta situación. Nosotros vemos como central consultarle a los trabajadores organizados”, explicó.
“Van a participar referentes sindicales, de organizaciones sociales, de la salud, la universidad, de la iglesia católica y de la justicia. Vamos a pensar y debatir con el periodista Alejandro Bercovich, que va a presentar ‘El país que quieren los dueños’, que plantea quiénes son los que están promoviendo esto que está pasando. Escucharnos también desde todas las realidades nos va a permitir con claridad entender quién nos está agrediendo. El gobierno está enseñándose con los que menos tienen”, cerró.