

El jueves 7 de agosto se celebró el día de San Cayetano con una movilización impulsada desde la CGT bajo la consigna Paz, Pan, Tierra, Techo y Trabajo. Política del Sur conversó con Juan Cruz Ramat, militante del Nuevo MAS y candidato a diputado provincial por la Tercera Sección, quien calificó la actitud de la central obrera como “vergonzosa”.
“Es un milagro porque la CGT parece que aparece solamente para la marcha de San Cayetano. Es una cosa extraordinaria la capacidad que tiene la CGT de ausentarse y apoyar indirectamente al gobierno cuando los trabajadores sufren tantos ataques cotidianos”, manifestó Ramat. “En el marco de que la CGT aparece ahí y que viene sosteniendo al gobierno con su pasividad, genera una bronca tremenda entre los trabajadores la actitud que tiene la CGT y otros sindicatos y centrales también”. consideró.
En ese sentido, remarcó que algunos sindicatos tienen dirigentes que provienen de la izquierda, como el Nuevo MAS. “Nuestra agrupación, la agrupación ligada a la corriente sindical 18 de Diciembre, presentó una lista en el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático”, planteó.
Asimismo, consideró que “hay mucha bronca entre los trabajadores de base con sus conducciones y la presión que existe en la vida cotidiana adelanta una disputa por las direcciones sindicales". "Esperemos que con la fuerza suficiente para en algún momento sacarse encima a las conducciones de las centrales que son más que vergonzosas, son traidores de la clase trabajadora”, apuntó.
En otro orden, Ramat adelantó que el viernes 8 de agosto en el Teatro Picadero de CABA, el Nuevo MAS presentará sus listas de candidatos nacionales y provinciales. “El Nuevo MAS presenta lista en las 8 secciones de la provincia de Buenos Aires y candidatos de los principales municipios. Vamos a tener la oportunidad de presentarlos en el Teatro Picadero con Manuela Castañeira y los principales candidatos de nuestras listas”, contó.
“Queremos ser la renovación no solamente de la izquierda, vamos a salir con una lista de caras nuevas, con mucha fuerza, con una generación pujante que quiere dar vuelta la discusión nacional y poner por encima de todo, las discusiones y las necesidades de los trabajadores”, dijo.
Y recordó que pese al intento, la izquierda sigue fragmente. “Volvimos a insistir de cara a estas elecciones con la unidad hacia el FIT-U. Volvieron a rechazar la unidad. Es lamentable la actitud que tiene la izquierda en un marco en que es tan necesario presentar una alternativa común frente a los ataques que sufrimos del gobierno nacional y también el ajuste que se vive en el gobierno provincial”, anañizó.
Con respecto a la propuesta del Nuevo MAS, aseguró que hay “un recambio en la forma de hacer política, mirar el país de manera anticapitalista". "Tenemos un diagnóstico de que todas las variantes de gobiernos capitalistas han fracasado, el capitalismo en Argentina ha llevado prácticamente a la quiebra al país”, apuntó.
Remarcó, asimismo, que en los demás partidos políticos, “en ninguno vas a escuchar ninguno de los reclamos de los trabajadores en sus campañas". "Desde este punto de vista, nuestra apuesta es poner en discusión los debates más importantes de los trabajadores y las trabajadoras y poder llevarlos adelante en esta campaña. Y lograr acceder a los cargos para que los trabajadores tengan una voz en la legislatura y en el parlamento provincial”, sostuvo.
En otro orden, cuestionó la actitud del peronismo dentro del Congreso: “Está jugando a que (Javier) Milei complete su mandato y bajo esa preocupación, dicen que no juntan los números suficientes para rechazar el veto. Porque priorizan la preocupación de que si se rechaza el veto, el gobierno pierda gobernabilidad, antes que garantizarle a las familias y a las personas que tienen discapacidades o a los jubilados que puedan vivir en condiciones dignas”, dijo.
“Nosotros, en ese sentido, somos tajantes. Se tiene que terminar esa forma de hacer política. Son leyes que corresponden al plazo de las necesidades de los trabajadores y los plazos legislativos, no a los plazos ejecutivos”, reafirmó.
Finalmente, destacó que “no basta con que estén los referentes de los reclamos de los trabajadores en el parlamento, hay que convocar también a la movilización. En Argentina existe una fuerte tradición de hacer política en la calle. Esa es la forma en que los de arriba, los funcionarios del estado y los grandes empresarios que controlan el destino del país, escuchen”.