jueves 07 de agosto de 2025 - Edición Nº2437

Nación | 7 ago 2025

Congreso de la Nación

"Estamos consolidando una mayoría", celebró Mónica Litza tras la sesión en Diputados

La diputada nacional explicó que la Cámara de Diputados dio señales de una reconfiguración política luego del rechazo a los vetos de Javier Milei. Y aseguro que la sesión de este miércoles, donde también se aprobaron fondos para Universidades y Garrahan, "fue una goleada, pero a favor de la gente, de la educación, la salud y la ciencia".


En la última sesión de la Cámara de Diputados, se aprobaron más fondos para Universidades y el Garrahan, se rechazaron cinco DNU (Disolución de organismos de Economía, reorganización de la Secretaría de Transporte, reforma de organismos de Cultura, transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos y régimen de excepción para la Marina Mercante) y se forzó el debate de otros cinco temas; entre ellos, el caso $LIBRA.

Política del Sur habló con Mónica Litza, diputada nacional en el bloque de Unión por la Patria, para analizar el intenso debate. “El clima cambió, nosotros ahora estamos consolidando una mayoría para determinados temas que antes era imposible conseguirla. Yo creo que el Gobierno comete errores propios. El tema de haber tensionado tanto la relación con las provincias, con los gobernadores, los meses que antecedieron, evidentemente hay una mala praxis del gobierno que no pudo sostener una relación con las provincias y eso se nota, repercute en el recinto”, afirmó.

“Siempre dependemos de otras fuerzas que puedan acompañar para llegar al número mágico de 129 diputados sentados en sus bancas”, planteó Litza, ya que pese a la presencia completa del bloque Unión por la Patria no logran llegar al quórum. “El Gobierno operaba fuertemente sobre el resto de los diputados y hacía que fracasaran las sesiones o en el caso que pudiéramos llegar a una mayoría, que pudiera vetar. Eso está cambiando”, destacó. 

Además, explicó que temían que el oficialismo dejara la sesión sin quórum. "Es muy difícil sostener el quórum durante tantas horas y lo logramos”, celebró, y detalló que el oficialismo y sus aliados, intentaron dejar la sesión sin quórum cuando se avanzó sobre el tema de la investigación de la estafa $LIBRA. Litza contó que los diputados se levantaron de las bancas pero el tablero seguía marcando entre 137 y 140 diputados, con lo cual “volvieron a sentarse y tuvieron que terminar la sesión”.

Litza consideró que el resultado de la sesión que “fue una goleada, pero a favor de la gente, de la educación, la salud, la ciencia, así que realmente el saldo fue muy positivo”.

Por otro lado, sobre los decretos vinculados al INTI y el INTA, la diputada explicó que se tiene que rechazar en ambas cámaras pero que en  Diputados es más difícil por la heterogeneidad. Y debido al resultado del pasado miércoles, se mostró positiva ante el futuro tratamiento en el Senado.

“Estamos en condiciones de resistir un eventual veto para estas dos cosas que son tan importantes, que son claves para la vida de la Argentina. La educación superior universitaria y el tema de la salud, así que estamos más que satisfechos con el resultado”, dijo sobre la aprobación de la ley de Financiamiento Universitario y la Emergencia Pediátrica.

También habló de los últimos vetos: emergencia en discapacidad y aumento para los jubilados. “Nosotros obviamente vamos a trabajar para rechazar esos vetos crueles, porque estamos hablando de jubilados y de discapacidad. Es tremendo las escenas que se viven en las marchas, en las movilizaciones, el castigo que siguen imprimiendo las fuerzas federales, la policía a los adultos mayores, a los discapacitados. Mayor crueldad es imposible imaginar”, sostuvo.

De todos modos, aclaró: “El Gobierno tiene herramientas de presión, así que no podemos respirar tranquilos hasta que no llegue ese momento de contar los votos en la Cámara”.

Por último, advirtió que todavía no hay fecha para la próxima sesión ya que ingresaron nuevas comisiones para tratar diversos temas.

Finalmente y sobre la amenaza del presidente Javier Milei de judicializar el rechazo a los vetos, aseguró que “lo que hace el Poder Judicial en estos casos es no entrometerse en otro poder. Salvo que haya una flagrante violación a la constitución. Entonces, ya sería un tema de conflicto de poderes o algo constitucional muy difícil. En realidad los conflictos políticos, la Justicia deja que los resuelva la política". "Son amenazas que se hacen en el fragor de la discusión, pero lo que valen son los votos y las manos que se consideran en el recinto”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias