miércoles 13 de agosto de 2025 - Edición Nº2443

Lomas de Zamora | 6 ago 2025

Comunidad

Campañas de donación de sangre para el Garrahan en Lomas

A través de colectas externas, talleres y campañas en escuelas, el Garrahan construyó una red solidaria. “El único recurso somos nosotros mismos”, afirmó Silvia Balmaceda, promotora comunitaria.


El hospital pediátrico "Prof. Dr. Juan P. Garrahan" es uno de los más importante de Latinoamérica, realiza 160.000 consultas y 12.000 cirugías por año. La demanda de sangre es muy grande, motivo por el cual realiza campañas de donación en diferentes puntos. De hecho, se vienen tres colectas en Lomas de Zamora.

Política del Sur conversó con Silvia Balmaceda, quien es donante de sangre para el Hospital Garrahan desde el 2013 y organizó 28 campañas de donación en Lomas de Zamora. Explicó que “el hospital Garrahan tiene una necesidad alta de componentes sanguíneos para los tratamientos diferentes de los niños y niñas. Llegó un momento que se dieron cuenta que no podían pedir donantes a las familias, por lo que desde el 2011 implementaron un sistema de Colectas Externas”.

"Salieron a buscar a los donantes a la calle, escuelas, clubes e instituciones referentes de la comunidad.También invitaron a personas de la comunidad a sumarse como promotores de la donación voluntaria de sangre. Somos personas comunes de los barrios que no estamos necesariamente vinculados al sistema de salud. Año a año, el hospital forma promotores comunitarios, nos capacita y nosotros somos el nexo entre el hospital y nuestros lugares donde vivimos”, explicó.

En ese sentido contó que la primera campaña que realizó fue en 2013 en el Parque Finky de Turdera, la cual se transformó en un clásico que repitió varios años. El Garrahan ponía un móvil para donar, pero ahora “tienen un proyecto educativo que se trabaja exclusivamente con escuelas". "Hacemos las campañas en instituciones, en lugares físicos adecuados, fuimos aprendiendo mucho en estos años”, contó.

Remarcó que realizan talleres para todas las edades en las escuelas, desde jardín hasta secundaria. "Se explica la biología de la sangre, por qué necesitamos donantes en nuestro país, que el único recurso somos nosotros mismos. Se trabaja muy fuertemente con la empatía, pensar en el otro, pensar que es una necesidad real y que si bien tenemos derechos, algunos hay que trabajarlos para que se concreten”, mencionó.

Luego de los talleres, “los estudiantes acompañados por sus docentes, se convierten en promotores y se pauta un día en el cual se hace una campaña de sangre. Los chicos hacen flyers, videos, comunicación virtual en diferentes medios". "Y el día de la campaña se utiliza un espacio de la escuela que esté adecuado, vienen entre 6 y 7 técnicos en hemoterapia, un médico responsable, y la gente va a donar a la escuela, que es la comunidad de la escuela, los padres,los abuelos, los vecinos y así es como funciona”, destacó.

Con respecto a los requisitos para donar, Silvia puntualizó que los donantes deben tener entre 18 y 65 años, pesar al menos 50 kilo y dejar pasar seis meses entre un tatuaje o piercing y la donación. Aclaró que el mismo lapso corre para quienes se realicen tratamientos estéticos que requieran agujas o acupuntura.

“(El día de la donación) Llegás con tu documento, te ingresan y después te hacen una entrevista personal, en la que hay un montón de preguntas. ¿A qué apuntan esas preguntas? A cuidarte a vos como donante, que estemos lo más seguros que esta donación no te va a afectar en nada, y también cuidar al paciente”, detalló.

También subrayó que las mujeres pueden donar cada seis meses y los varones, cada cuatro; es decir, dos y tres veces al año, respectivamente. "Si achicás los períodos entre donación y donación, agotás esos donantes”, aclaró.

Además, aseguró que la sangre donada atraviesa un análisis posterior para detectar cualquier tipo de enfermedad que puede ser transmisible por transfusión.

Para ser donante, se puede ingresar a la página del Hospital Garrahan: https://www.garrahan.gov.ar/banco-de-sangre y pedir turno o ver dónde serán las próximas campañas de donación en el conurbano.

En Lomas de Zamora habrá tres oportunidades de donar sangre: El sábado 9 en la Escuela San Juan de la Cruz, Banfield, el jueves 21 en el Colegio Sagrado Corazón de Banfield Oeste y el sábado 30 de agosto en el Colegio Tiempos Modernos, en Banfield. Será desde las 10 y hasta las 16.

Finalmente, Silvia hizo hincapié en el conflicto que atraviesa el Hospital y aseguró que “toda esta situación que se está atravesando afecta a cada rinconcito del hospital". "El banco de sangre no es ajeno, por eso pedimos que hagamos un esfuerzo extra, aunque sea compartiendo, porque sé que la situación está difícil para todos”, convocó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias