jueves 07 de agosto de 2025 - Edición Nº2437

Sociedad | 6 ago 2025

ELECCIÓN EN EL INTERIOR BONAERENSE

Cinco secciones calientes: Milei crece y el peronismo pelea una victoria ajustada

La Segunda, Cuarta, Quinta, Sexta y Séptima viven una disputa inédita con tres fuerzas cabeza a cabeza. LLA absorbe gran parte del voto de Juntos, que se desinfla. Fuerza Patria, sin aumentar su caudal, aprovecha la división opositora y se ilusiona.


Por: Ricardo Carossino

La Segunda Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires presenta un electorado heterogéneo, con fuerte peso en polos industriales (San Nicolás, Zárate) y centros agroexportadores (Pergamino, Ramallo, San Pedro), combinados con distritos medianos y rurales de tradición peronista.

La elección se define en municipios de alto padrón y fuerte volatilidad como San Nicolás y Pergamino, donde la fragmentación opositora puede facilitar que Fuerza Patria retenga bancas aun sin crecer.

Por su parte, Juntos + LLA tienen un bastión fuerte en Zárate y una presencia moderada en los demás. Juntos cae en todos los municipios, especialmente en San Nicolás y Pergamino, donde la fuga hacia LLA es muy marcada.

Analizando los distintos pueblos de la segunda sección, se ve a San Nicolás con un muy alto padrón, oposición fragmentada y fuerte irrupción de LLA (+41%), con FP lejos (-46 puntos). Pergamino también con a alto padrón, misma lógica que San Nicolás y fuga opositora hacia LLA.

CUARTA SECCIÓN

La Cuarta Sección combina municipios rurales peronistas con ciudades medianas dominadas por la oposición. La irrupción de LLA transformó un esquema bipartidista en una disputa tripartita, debilitando a Juntos y abriendo a FP una oportunidad inédita para sostener o ampliar su representación legislativa.

La cuarta sección tiene 19 Municipios de perfil mayoritariamente agroindustrial y rural, con polos urbanos medianos como Junín, Chivilcoy y Chacabuco, con un padrón electoral de 547.677 electores (3,8% del padrón provincial) en 1.667 mesas.

En esta sección Fuerza Patria gobierna 10 municipios (38,3% del padrón), con predominio en distritos rurales y agropecuarios de tamaño medio. Somos Buenos Aires (UCR de manera predominante) 9 municipios (61,7% del padrón), concentrados en ciudades medianas y grandes como Junín, Trenque Lauquen y Nueve de Julio. Se eligen 7 senadores con esta distribución: Fuerza Patria pone en juego 3 bancas y Somos Buenos Aires 4.

Distritos grandes opositores son Junín, Trenque Lauquen, Nueve de Julio con alta incidencia en el padrón. Si Juntos y LLA se enfrentan, FP puede colarse primero en el global seccional. Los Municipios propios de FP son Pehuajó, Carlos Casares, Chacabuco: base sólida, pero sensibles a clima provincial/nacional. En este caso el peronismo necesitará aumentar participación para compensar peso de ciudades opositoras. Chivilcoy y Lincoln son distritos competitivos con historial de alternancia y potencial de quiebre en ambos sentidos.

QUINTA SECCIÓN

La Quinta Sección es un distrito de alto peso electoral, fuertemente influenciado por el desempeño en Mar del Plata. La irrupción de LLA transformó la competencia, debilitando a Juntos y permitiendo a FP mejorar sus porcentajes sin grandes incrementos en votos. El escenario se definirá por la relación Juntos y LLA en el principal centro urbano y por la capacidad de FP de sostener sus bastiones costeros. La presencia de una lista corta en Necochea añade un factor de incertidumbre que podría ser determinante en el reparto de bancas.

Hay 27 Municipios con perfil mixto entre grandes centros urbanos (Mar del Plata, Tandil), polos turísticos (Pinamar, Villa Gesell, La Costa) y zonas rurales y agroindustriales. Con un padrón electoral de 1.336.787 electores (9,3% del padrón provincial) en 3.927 mesas.

Fuerza Patria gobierna 12 municipios (23,7% del padrón), predominio en distritos costeros y rurales de tamaño medio. Somos Buenos Aires gobierna  12 municipios (22,3% del padrón), de concentración en ciudades medianas y zonas agrícolas y Juntos/LLA tiene 2 municipios (47,4% del padrón), dominado por General Pueyrredon (Mar del Plata). Además habrá lista corta en Necochea, con 6,7% del padrón.

Aquí se ponen en juego cinco bancas de senadores que se distribuyen con 2 para Fuerza Patria  y 3 para Somos Buenos Aires. En esta sección Juntos experimenta una caída drástica, casi toda absorbida por LLA, mientras que Fuerza Patria mejoraría su desempeño, aprovechando la fragmentación opositora. Sin duda LLA se posiciona como la primera fuerza competitiva, especialmente en Mar del Plata y Pinamar con lo que equilibra favorablemente la balanza a su favor contra la sexta donde tendría menos preponderancia.

SEXTA SECCIÓN

La Sexta Sección es la sección de la gran inundación y presenta un escenario de triple empate técnico tras el quiebre del dominio opositor entre Juntos y LLA. FP, con control de la mayoría de los municipios y del padrón, se beneficia de la atomización y queda a tiro de ganar la sección por escaso margen. Bahía Blanca se erige como el epicentro de la disputa, ya que su peso electoral puede definir el reparto de bancas. Habrá que ver de qué manera influye el modo en que Milei se manejó frente a la tragedia para esperar la reacción del electorado de este Municipio. En tanto, la presencia de listas cortas y fuerzas locales añade un nivel extra de complejidad que podría alterar cualquier proyección cerrada.

Hay 22 Municipios con un padrón electoral de 672.455 electores (4,7% del padrón provincial) en 2.002 mesas. Fuerza Patria gobierna 12 municipios (78,5% del padrón), incluyendo Bahía Blanca. Somos Buenos Aires tiene 6 municipios (9,7% del padrón), con presencia en áreas rurales del oeste y centro. La Libertad Avanza: 1 municipio (3,1% del padrón). Hay Lista corta en 2 municipios (7,1% del padrón) y Nuevos Aires gobierna 1 municipio (1,6% del padrón). Se eligen 11 diputados. Fuerza Patria pone en juego: 4 bancas y Somos Buenos Aires pone en juego: 7 bancas.

La tendencia indicaría que Juntos sufre una caída muy fuerte, cediendo más de 19 puntos. Por su parte LLA emerge como fuerza competitiva, casi igualando a Fuerza Patria que mejora moderadamente. Si LLA con Juntos coordinan o concentran voto útil, podrían superar el 60% y quedarse con la mayoría de bancas.

SEPTIMA SECCIÓN

La Séptima Sección muestra un escenario competitivo con ventaja leve de Fuerza Patria gracias al control de la mayoría de los municipios y al derrumbe de Juntos ante el avance de LLA.

El reparto de las 3 bancas en juego dependerá de la performance en Olavarría y de cómo se comporte el voto en los municipios menores. La presencia de una lista corta con peso significativo en 25 de Mayo introduce un factor de incertidumbre que puede favorecer o perjudicar a cualquiera de los tres espacios.

Hay 8 Municipios donde Olavarría es el núcleo urbano de mayor peso, seguido por Azul y Bolívar, con un padrón electoral de 285.077 electores (2% del padrón provincial) en 867 mesas. Fuerza Patria gobierna 5 municipios (75% del padrón), incluyendo Olavarría y Azul. Somos Buenos Aires: 2 municipios (13,8% del padrón) y habrá lista corta en 1 municipio (11,3% del padrón), 25 de Mayo.

Eligen 3 Senadores provinciales. Fuerza Patria pone en juego 1 banca y Juntos/LLA pone en juego 2 bancas. La tendencia estaría indicando y un crecimiento de LLA. FP mejoraría levemente su caudal y podría colocarse como primera fuerza. Habrá una competencia tripartita, con márgenes muy estrechos.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias