miércoles 06 de agosto de 2025 - Edición Nº2436

Gremiales | 6 ago 2025

7 de agosto

San Cayetano: El movimiento obrero se prepara para una marcha clave

El dirigente Sergio Jerez afirmó que la marcha del 7 de agosto “será la continuidad de un plan de lucha” que expresa el malestar de trabajadores, estudiantes y jubilados ante una crisis “terrible”.


En el marco del día de San Cayetano, 7 de agosto, el movimiento obrero realizará una movilización por la situación económica y social, que sigue en picada. Política del Sur conversó con Sergio Jerez, secretario general de la CGT Regional Avellaneda-Lanús, quien aseguró que "es una llamada de atención grande".

La movilización, de la que serán de la partida la CGT y las dos CTA- “va a ser la continuidad de un plan de lucha y de lo que va sucediendo, que se van sumando más sectores". "Es una demostración de lo que está pasando con los médicos, los estudiantes, los trabajadores, los jubilados, los enfermos, es terrible lo que está sucediendo. Esto es un hecatombe que se viene”.

Y cuestionó que el oficialismo “no abre los ojos” y mantiene el apoyo a las políticas del presidente Javier Milei. “¿Cómo que no hay inflación? No hay consumo, eso es lo que no hay. Es un disfraz, es toda una mentira lo que está sucediendo y lo que están diciendo”, disparó.

“Estamos viendo las realidades y se va sumando gente. Es una llamada de atención grande de todos los sectores, es una preocupación muy importante. No entiendo esa frase que dice ‘hay que darle tiempo’. ¿Tiempo para que? para que estemos todos arruinados. Hay mucha gente que está pensando en irse porque ve un futuro muy feo”, alertó Jerez.

Con respecto a la marcha en sí, adelantó que habrá un escenario en donde se dará lectura a un documento que contenga los reclamos de los sectores que serán parte de la movilización.

Asimismo, recordó que durante la conducción de Hugo Moyano, la CGT organizó varias veces esta marcha y con gran convocatoria.

Por otro lado, habló de los liderazgos dentro de la central de trabajadores y la aparición de nuevos frentes. Manifestó que “son todas cosas que se van haciendo y sectores que van impulsando y explicando la problemática que tiene cada uno. Estamos concluyendo en una serie de cosas, juntando las problemáticas que tiene cada sector y ahí se va armando la gran unidad. Pero se va exponiendo, no es que hay una división”. “Lo están discutiendo los dirigentes nacionales para ver si pueden concluir que es el momento de un solo conductor, que haya alguien que aglutine y que contenga a todos los sectores”, señaló.

En tanto, mencionó la cuestión de las importaciones y las políticas que afectan a la marina mercante nacional: “Es preocupante para todos y esto sucede también con la invasión de camiones de otros países, que como diría el compañero Omar Pérez, parecemos el Panamá Seco, porque en Panamá se van llenando las esclusas, van pasando y se paga. Acá no se paga nada y nos usan de vía, usan todo nuestro territorio para cruzar la mercadería y acá nosotros no vemos nada”, señaló Jerez.

En ese sentido, señaló que “traen cosas importadas, a lo nacional no le dan importancia". "La verdad que el desempleo, todo lo que se está viniendo, todo lo que estamos viendo es muy preocupante en general”, sostuvo. “La unidad de todos tiene que ser fuerte para defender estas cosas, porque si no creo que vamos a terminar siendo un país fantasma”, apuntó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias