martes 05 de agosto de 2025 - Edición Nº2435

Nación | 5 ago 2025

Análisis económico

Vacarezza advirtió que el problema es la falta de dólares

El economista Juan Carlos Vacarezza aseguró que la Argentina atraviesa un proceso crítico por falta de divisas y exceso de deuda. “Es impensado que esto pueda terminar bien acá”, advirtió.


La suba del dólar, que tuvo su impacto en los precios, vuelve a ser un tema de la agenda política y pública. Política del Sur conversó sobre sobre el tema con Juan Carlos Vacarezza, economista, presidente del Comité Ejecutivo en Fundación Buenos Aires XXI y ex vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

“Argentina tiene un problema con el dólar muy especial, no en este caso particular”, explicó Vacarezza. “Si yo pierdo dólares es porque la gente ahorra en dólares, porque la gente viaja (al exterior), porque tengo que pagar los intereses de mi deuda en dólares y el capital en dólares, y si abro la economía, pago en dólares. ¿De dónde saco tantos dólares para cubrir eso? No hay forma. Ni con lo del Fondo Monetario Internacional, porque lo estoy usando para estabilizar el valor del dólar”, mencionó.

En este marco, precisó: “Tendríamos que exportar muchísimo y tener muchas inversiones en dólares y endeudarnos en nuestra moneda. Es estructural el problema y cada gobierno que viene se hace un poco el tonto". "Salen más dólares de los que ingresan. Para tener un equilibrio tendríamos que exportar entre 120.000 y 130.000 millones de dólares”, afirmó

Hoy, “Argentina tiene una salida virulenta en dólares y entradas, muy pocas en dólares". "No hay inversión y las exportaciones que tenemos no alcanzan ni por asomo para cubrir la diferencia. Es impensado que esto pueda terminar bien acá”, alertó. “El único país que se endeuda en moneda extranjera tiene que tener ingresos suficientes en moneda extranjera, para poder pagar el capital y los intereses”, apuntó en ese sentido. 

Y cargó contra el plan económico del presidente Javier Milei. “El presidente en campaña, dijo ‘voy a disolver el Banco Central, voy a dolarizar la economía, vamos a comprar dólares en el piso de la banda’. No compró dólares. Además, de no cumplir con lo que dice, el esquema general de la Argentina no tiene solución”, sentenció.

Manifestó, asimismo, que para salir de la crisis económica “tendría que haber una devaluación impresionante que vaya a los precios, exportar todo lo que se pueda y bajar las importaciones de una manera terrible. Y a partir de ahí, hacer un plan para sacarse de encima la deuda, pero no es fácil". "O refinanciar la deuda que normalmente tiene 28.000 millones de dólares de pago por año. ¿Cómo se paga eso? No se puede, se refinancia”, amplió.

Por otro lado, Vacarezza subrayó que “es increíble escuchar a un montón de empresarios argentinos decir que ´hay que esperar´ y se están fundiendo las industrias, se está echando gente". "Yo creo que Argentina no tiene salida, no sé cómo se puede salir de este engranaje en el que estamos y más endeudados. En algún momento no se va a poder pagar nada y la devaluación va a ser brutal”, consideró.

En ese sentido explicó que para conseguir la cantidad de dólares necesarios para pagar la deuda el próximo año, no alcanzaría ni exportando todo lo que produce la minería, el petróleo, el campo y las “tierras raras”. “Según algunos datos, arreglaron con el FMI en el 2026 a partir de junio, el Banco Central tiene que acumular 11.000 millones en reservas netas. Y en el 2027, 14.500 millones. ¿De dónde la van a sacar?”, cuestionó.

Y destacó que “tiene que tener una recaudación mucho mayor que los gastos para comprar dólares que sobren para pagar". "Tienen que darse dos condiciones: un superávit fiscal muy alto y los dólares para pagar lo que debe la nación. Pero eso es bastante complicado”, aseguró el economista.

Finalmente consideró que a largo plazo se podría salir de la crisis si “les llega dinero de afuera". "Y no sé si les van a dar más dinero, salvo que sea un tema geopolítico y un día vengan, pongan la bandera y digan ‘che, la Argentina es nuestra’”, concluyó.
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:
Más Noticias

NEWSLETTER

Suscríbase a nuestro boletín de noticias